Nueva normativa simplifica la homologación de títulos universitarios en España

(Por Ingrid Grote & Gabriela de la Reta, de IG Extranjería) En muchos casos, la idea de emigrar se asocia con un sacrificio profesional, donde la homologación de títulos es vista como una barrera infranqueable. Sin embargo, la realidad es que no siempre es necesario pasar por un largo proceso de homologación para ejercer tu profesión en este país.

Image description

En España, existen opciones como la homologación, equivalencia y convalidación, según tu título o carrera. Algunas profesiones no requieren homologación para trabajar en tu área, lo que puede ser un alivio para quienes buscan oportunidades en el extranjero. 
Una noticia positiva es la aprobación del Real Decreto 889/2022, que ha simplificado el proceso de homologación de títulos universitarios extranjeros

En este artículo, responderemos a las 8 preguntas más frecuentes sobre este proceso que ahora se puede realizar de manera 100% electrónica. 

1. ¿En qué consiste la homologación de títulos universitarios? La homologación permite solicitar la equivalencia de títulos extranjeros con títulos oficiales españoles de Grado o Máster que habiliten para una profesión regulada en España.

2. ¿Quién puede hacer este procedimiento? Cualquier persona con un título oficial de educación superior extranjero puede solicitar la homologación si su titulación se encuentra entre las 32 profesiones reguladas en España. 

3. ¿A qué tipo de títulos es aplicable? Esta medida se aplica a títulos universitarios que correspondan a estudios dentro de las 32 profesiones reguladas en España. Esto incluye carreras como medicina, veterinaria, ingeniería, abogacía, entre otras. 

4. Diferencia entre Homologación, equivalencia y convalidación:
 - Homologación: Para profesiones reguladas, otorga los mismos efectos académicos y profesionales que los títulos españoles. Son las siguientes: Médico, Veterinario, Ingeniero, Enfermería, Fisioterapeuta, Dentista, Farmacéutico, Logopeda, Óptico-Optometrista, Podólogo, Terapeuta Ocupacional, Dietista nutricionista, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Maestro de Educación Infantil y Maestro de Educación Primaria.

 - Equivalencia: Aplicable a profesiones no reguladas que no están en la lista de las 32. A saber: periodismo, administración y dirección de empresas, arte, Humanidades, Ciencias Biológicas, Ciencias Físicas, Químicas y Geológicas, Matemáticas y Estadísticas, Tecnología de la Información, Ingenierías no mencionadas en las reguladas, Agricultura, Silvicultura, Pesca, Filosofía, Letras.

 - Convalidación: Reconocimiento de asignaturas para continuar estudios en España. Se convalidan los estudios de Grado de las carreras que necesitan máster habilitante. Estas carreras son: arquitectura, psicólogo clínico sanitario, abogado y procurador.
Para ser profesor de Educación Secundaria Obligatoria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas, hace falta realizar un Máster en Pedagogía. Se puede solicitar una equivalencia del título de profesor o de licenciado en educación, pero no servirá para dar clases, para ello deberás hacer el Máster en Pedagogía que tendrá que cursar todo profesional, de cualquier carrera, que desee dictar clases.
En el caso de otras dos profesiones como psicólogo clínico y arquitecto, se hace la convalidación y pudiese pedir la homologación del máster habilitante para ver si lo aceptan como suficiente. Si no lo aceptan, tendría que cursar el máster parcial o completo, según lo que indique la resolución que decida su caso.

5.¿Cómo se presenta la solicitud de homologación o equivalencia de mi título universitario? Puedes hacerlo de forma presencial, electrónica en la Sede Electrónica del Ministerio de Universidades o a través de profesionales especializados. 

6. Si ya hice la solicitud por el Real Decreto anterior (RD 967/2014), ¿Puedo presentar una nueva solicitud? Sí, siempre que no se haya notificado el trámite de audiencia en tu expediente anterior y presentes una petición de desistimiento del trámite anterior. 

7.¿Cuáles son las resoluciones que puede dictar el Ministerio de Universidades? El Ministerio puede conceder la homologación, denegar o concederla condicionada a requisitos formativos complementarios. 
Las resoluciones se notificarán en un plazo máximo de seis meses. 

8. ¿Qué pasa si tienes estudios parciales universitarios de cualquier carrera en tu país de origen, es decir, si no has terminado tu carrera?
En este caso puedes pedir una convalidación parcial de estudios en una universidad española y cursar los estudios faltantes que te indique dicha universidad para obtener un grado universitario español, es decir, que no tienes que comenzar desde cero.
Regularizar tus estudios es esencial para ampliar tus posibilidades en el extranjero y la nueva normativa allana el camino hacia una carrera profesional exitosa!

Si quieres recibir más información sobre estos trámites, puedes consultarnos a través de nuestra web o redes (@ig_extranjería)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.