Once CC.AA. piden a Agricultura una conferencia sectorial para analizar el acuerdo UE-Mercosur

Los gobiernos autonómicos de la Comunitat Valenciana, Galicia, Andalucía, Cantabria, la Rioja, Murcia, Aragón, Extremadura, Madrid, Baleares y Castilla-León han remitido una carta al Ministerio de Agricultura para pedir la convocatoria de una conferencia sectorial para analizar las consecuencias del acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela).

El objetivo es analizar de manera urgente las implicaciones del Acuerdo UE-Mercosur sobre el sector agroalimentario español y "en particular, en la Comunitat Valenciana. "Necesitamos saber de primera mano las consecuencias que va a tener para nuestro sector y también establecer una hoja de ruta entre todas las administraciones públicas para ser más eficaces en la defensa de los intereses del sector", explica el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, en un comunicado.

El representante valenciano advierte que el acuerdo podría generar una competencia desigual entre los productos agroalimentarios europeos y los procedentes de terceros países, "afectando de forma directa a los productores de la Comunitat Valenciana".

Según expone, el sector agroalimentario valenciano, que incluye productos clave como el arroz, los cítricos, y los sectores avícola, vacuno y apícola, podría verse "especialmente afectado" si no se adoptan medidas que garanticen un marco competitivo justo.

"Debemos garantizar la productividad del sector agroalimentario valenciano y asegurar que nuestros productos compiten en igualdad de condiciones con los importados", defiende Barrachina, para subrayar que su "único objetivo" es garantizar el tejido productivo del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana frente a este nuevo acuerdo comunitario UE-Mercosur.

También hace hincapié en la importancia de una postura común y firme entre el Gobierno y las comunidades autónomas: "Es imprescindible una estrategia coordinada para fortalecer la defensa de los intereses del sector agrícola y ganadero español. Solo así seremos más efectivos frente a los retos que plantea este tipo de acuerdos internacionales."

En esta línea, el conseller garantiza que el "president" de la Generalitat, Carlos Mazón, seguirá defendiendo en febrero de 2025 ante la Unión Europea, como ya hizo el pasado octubre, "los intereses y la importancia de la agricultura de la Comunitat Valenciana, al tiempo que reclamará mayores garantías y la seguridad jurídica que se mece el sector agrario valenciano".

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.