Once CC.AA. piden a Agricultura una conferencia sectorial para analizar el acuerdo UE-Mercosur

Los gobiernos autonómicos de la Comunitat Valenciana, Galicia, Andalucía, Cantabria, la Rioja, Murcia, Aragón, Extremadura, Madrid, Baleares y Castilla-León han remitido una carta al Ministerio de Agricultura para pedir la convocatoria de una conferencia sectorial para analizar las consecuencias del acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela).

Image description

El objetivo es analizar de manera urgente las implicaciones del Acuerdo UE-Mercosur sobre el sector agroalimentario español y "en particular, en la Comunitat Valenciana. "Necesitamos saber de primera mano las consecuencias que va a tener para nuestro sector y también establecer una hoja de ruta entre todas las administraciones públicas para ser más eficaces en la defensa de los intereses del sector", explica el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, en un comunicado.

El representante valenciano advierte que el acuerdo podría generar una competencia desigual entre los productos agroalimentarios europeos y los procedentes de terceros países, "afectando de forma directa a los productores de la Comunitat Valenciana".

Según expone, el sector agroalimentario valenciano, que incluye productos clave como el arroz, los cítricos, y los sectores avícola, vacuno y apícola, podría verse "especialmente afectado" si no se adoptan medidas que garanticen un marco competitivo justo.

"Debemos garantizar la productividad del sector agroalimentario valenciano y asegurar que nuestros productos compiten en igualdad de condiciones con los importados", defiende Barrachina, para subrayar que su "único objetivo" es garantizar el tejido productivo del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana frente a este nuevo acuerdo comunitario UE-Mercosur.

También hace hincapié en la importancia de una postura común y firme entre el Gobierno y las comunidades autónomas: "Es imprescindible una estrategia coordinada para fortalecer la defensa de los intereses del sector agrícola y ganadero español. Solo así seremos más efectivos frente a los retos que plantea este tipo de acuerdos internacionales."

En esta línea, el conseller garantiza que el "president" de la Generalitat, Carlos Mazón, seguirá defendiendo en febrero de 2025 ante la Unión Europea, como ya hizo el pasado octubre, "los intereses y la importancia de la agricultura de la Comunitat Valenciana, al tiempo que reclamará mayores garantías y la seguridad jurídica que se mece el sector agrario valenciano".

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.