Once CC.AA. piden a Agricultura una conferencia sectorial para analizar el acuerdo UE-Mercosur

Los gobiernos autonómicos de la Comunitat Valenciana, Galicia, Andalucía, Cantabria, la Rioja, Murcia, Aragón, Extremadura, Madrid, Baleares y Castilla-León han remitido una carta al Ministerio de Agricultura para pedir la convocatoria de una conferencia sectorial para analizar las consecuencias del acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela).

Image description

El objetivo es analizar de manera urgente las implicaciones del Acuerdo UE-Mercosur sobre el sector agroalimentario español y "en particular, en la Comunitat Valenciana. "Necesitamos saber de primera mano las consecuencias que va a tener para nuestro sector y también establecer una hoja de ruta entre todas las administraciones públicas para ser más eficaces en la defensa de los intereses del sector", explica el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, en un comunicado.

El representante valenciano advierte que el acuerdo podría generar una competencia desigual entre los productos agroalimentarios europeos y los procedentes de terceros países, "afectando de forma directa a los productores de la Comunitat Valenciana".

Según expone, el sector agroalimentario valenciano, que incluye productos clave como el arroz, los cítricos, y los sectores avícola, vacuno y apícola, podría verse "especialmente afectado" si no se adoptan medidas que garanticen un marco competitivo justo.

"Debemos garantizar la productividad del sector agroalimentario valenciano y asegurar que nuestros productos compiten en igualdad de condiciones con los importados", defiende Barrachina, para subrayar que su "único objetivo" es garantizar el tejido productivo del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana frente a este nuevo acuerdo comunitario UE-Mercosur.

También hace hincapié en la importancia de una postura común y firme entre el Gobierno y las comunidades autónomas: "Es imprescindible una estrategia coordinada para fortalecer la defensa de los intereses del sector agrícola y ganadero español. Solo así seremos más efectivos frente a los retos que plantea este tipo de acuerdos internacionales."

En esta línea, el conseller garantiza que el "president" de la Generalitat, Carlos Mazón, seguirá defendiendo en febrero de 2025 ante la Unión Europea, como ya hizo el pasado octubre, "los intereses y la importancia de la agricultura de la Comunitat Valenciana, al tiempo que reclamará mayores garantías y la seguridad jurídica que se mece el sector agrario valenciano".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.