Sigschool: las remeras que vistió Maradona llegaron a Barcelona

(Por Lourdes Leblebidjian) En una entrevista exclusiva con Sigschool, la marca de ropa argentina que llegó a Barcelona, conocimos la historia de su fundación y su travesía en la ciudad española. Hablamos con Celeste Lozano, la encargada de hacer llegar las emblemáticas remeras de barrio al viejo continente.

 

Image description
Image description

La historia de Sigschool Barcelona es de emigración y emprendimiento, dos conceptos que muchas veces van de la mano. En este caso, la idea de emigrar precedió a la de emprender en el extranjero. Celeste emigró de Argentina a Barcelona hace 7 años, pero hace 2 años llevó Sigschool a España. Celeste nos relató que la oportunidad surgió gracias a su hermano Ezequiel, quien tiene una amistad con Nahuel y Yair, los creadores, fundadores y dueños de Sigschool Argentina. Los dueños de la marca tenían el deseo de expandir su marca a Europa, y cuando se cruzaron los caminos, Celeste aceptó el desafío. “Un emprendimiento que se fue dando un poco de casualidad”, comenta Celeste sobre el comienzo del emprendimiento.  

Sigschool, la marca de origen argentino, y de gran popularidad por su calidad y estilo únicos. Fundada por dos hermanos de Haedo, y del club ferrocarril Oeste, lugar donde nació la amistad con el hermano de Celeste. La marca comenzó como un emprendimiento pequeño que creció gradualmente. Sin embargo, el punto de inflexión llegó cuando la leyenda del fútbol, Diego Maradona, fue entrevistada luciendo una de sus camisetas para TyC Sports, lo que marcó un antes y un después en el crecimiento de la marca, aseguró Celeste. 

Como en el fútbol, la hinchada argentina se gana el premio como la mejor del mundo, el público argentino también se lleva el premio por la lealtad a los productos del país. ” Por suerte los argentinos somos una comunidad que consume mucho lo que es de su país y esto nos ayuda un montón”, manifestó Celeste. 

Dado que Barcelona es un lugar lleno de culturas diversas, también tuvieron la oportunidad de atraer a un público más amplio, entre ellos, el público napolitano es un público recurrente. 

 La marca se ha destacado por su calidad excepcional, pero Celeste admite que a veces los clientes potenciales no pueden apreciarla completamente a través de fotos en línea. Esto ha llevado a que su estrategia principal sea la difusión y la interacción directa con los clientes.

La estrategia de Sigschool Barcelona se centra en gran medida en la difusión a través de eventos y colaboraciones. Participan activamente en eventos argentinos y buscan acercarse a la comunidad local. Además, establecieron colaboraciones con otras marcas argentinas, como una barbería local que ahora presenta sus productos. Estas colaboraciones ayudan a aumentar su visibilidad y llegar a un público más amplio. Celeste comenta que su conocimiento de Barcelona la ayudó bastante a la hora de posicionarse y conocer en qué eventos argentinos participar. Y confiesa: “inconscientemente ya había un camino o un recorrido hecho”.

La marca también ha utilizado las redes sociales, especialmente Instagram, como una herramienta importante para conectarse con su audiencia. Aunque reconocen que las redes sociales son vitales en la era actual, Celeste enfatiza que nada reemplaza la experiencia de ver y tocar los productos en persona.

Una de las principales dificultades que han enfrentado en Barcelona es la logística, especialmente la gestión de stock. Traer mercancía desde Argentina ha sido un desafío, y en ocasiones, han experimentado escasez de algunos productos específicos. Sin embargo, siguen buscando maneras de superar estos obstáculos y garantizar que sus clientes tengan acceso a los productos que desean.

Como objetivos a futuro, Celeste y Ezequiel están pensando en abrir una tienda en Barcelona. "Sabemos que esto nos llevará un tiempo más y mucho sacrificio, pero tenemos muchas ganas de que Sigschool abra las puertas en Barcelona y sea tan reconocida en Europa como lo es en Argentina”, manifiesta con entusiasmo Celeste.

El cierre de la entrevista a Celeste está acompañado con algunos consejos para aquellos que deseen emprender en un país que no es el suyo. Celeste enfatiza la importancia de la paciencia, la colaboración y la perseverancia. Y por último, resalta: “va a haber un montón de trabas en un camino, pero que siempre va a haber una solución, un plan B para seguir y que equivocarse tampoco está mal, equivocarse para mí es darse cuenta de cuál es el camino correcto”.

Para ver sus productos pueden encontrarlos en sus redes sociales: 

SIGSCHOOL BARCELONA:
 
SIGSCHOOL ARGENTINA, OFICIAL 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.