Técnicas Reunidas logra un contrato de ingeniería de 424 millones para el proyecto argentino de Vaca Muerta

Técnicas Reunidas se ha adjudicado un contrato de ingeniería y gestión para el proyecto argentino de Vaca Muerta por un importe de 440 millones de dólares (unos 424 millones de euros), según ha informado este jueves la compañía.

Image description

El proyecto de Vaca Muerta es un gran yacimiento que se extiende a lo largo de 30.000 kilómetros cuadrados de varias provincias en el centro de Argentina. Se trata del mayor proyecto petrolero del país y cuenta con una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo.

Los trabajos adjudicados a la empresa española por VMOS, sociedad participada por YPF y encargada del desarrollo del proyecto, incluyen los servicios de ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos que estará ubicado en Punta Colorada, en la costa de la provincia de Río Negro.

La terminal tendrá una capacidad de almacenamiento de 600.000 metros cúbicos y estará dividida en cinco tanques. Su capacidad de despacho será de 62.000 m3 diarios por medio de dos monoboyas que podrán cargar buques tanque.

El contrato adjudicado a Técnicas Reunidas alcanzará un importe de unos 440 millones de dólares (en torno a 424 millones de euros), de los cuales más de 70 millones (67,5 millones de euros) corresponderán a los servicios de ingeniería y gestión del proyecto.

A su vez, la inversión total que deberán afrontar YPF y sus socios para la plena ejecución de la terminal será de unos 1.800 millones de dólares (1.736 millones de euros).

Los trabajos de Técnicas Reunidas serán realizados por ingenieros de los centros que la empresa posee en Madrid, Argentina y Chile. Su ejecución exigirá la dedicación de casi un millón de horas de trabajo, según ha señalado la empresa.

"El contrato de Vaca Muerta está en línea con el impulso que Técnicas Reunidas da actualmente a su involucración en proyectos en los que se minimiza el riesgo de construcción, en línea con el plan estratégico 'Salta' que presentó el pasado mes de mayo", ha explicado la compañía española.

VMOS, participada por YPF, Vista Energy Argentina, Pampa Energía y Pan American Sur, es la empresa encargada del desarrollo del proyecto de Vaca Muerta y de la infraestructura que ha de iniciar su operación comercial en julio de 2027.

Ello incluye la construcción del oleoducto de exportación de crudo, con una extensión de 437 kilómetros, y la terminal de carga y descarga, con monoboyas interconectadas y un patio de tanques y almacenaje, lo que supone una inversión total de 3.000 millones de dólares (casi 2.900 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las habitaciones de hotel suben un 38% en los destinos más populares de España durante el fin de semana de San Valentín

La compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, eBooking.com, ha analizado el precio medio de las habitaciones dobles en los seis destinos más solicitados por las parejas españolas para pasar la noche de San Valentín -el viernes 14 de febrero-. La compañía ha constatado que el precio medio de las habitaciones ha subido un 38% en Barcelona, Madrid, Sevilla, Granada y Valencia, mientras que ha registrado un descenso del 18,1% en Córdoba.

"A solas con Adrián Paparella: Rugby, Rock ‘n’ Roll y Arte – El alma detrás del espectáculo"

(Por José Luis Martínez Bueno) Nacido en Quilmes, Buenos Aires, Paparella creció en un entorno donde la música y la cultura estaban siempre presentes. Desde niño, mostró una gran pasión por las artes, explorando la danza, la música y la producción de eventos. Su recorrido lo llevó a incursionar en distintos ámbitos, desde la gastronomía hasta la producción de espectáculos, consolidándose como un referente en la difusión del talento argentino en el extranjero.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.