Técnicas Reunidas logra un contrato de ingeniería de 424 millones para el proyecto argentino de Vaca Muerta

Técnicas Reunidas se ha adjudicado un contrato de ingeniería y gestión para el proyecto argentino de Vaca Muerta por un importe de 440 millones de dólares (unos 424 millones de euros), según ha informado este jueves la compañía.

Image description

El proyecto de Vaca Muerta es un gran yacimiento que se extiende a lo largo de 30.000 kilómetros cuadrados de varias provincias en el centro de Argentina. Se trata del mayor proyecto petrolero del país y cuenta con una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo.

Los trabajos adjudicados a la empresa española por VMOS, sociedad participada por YPF y encargada del desarrollo del proyecto, incluyen los servicios de ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos que estará ubicado en Punta Colorada, en la costa de la provincia de Río Negro.

La terminal tendrá una capacidad de almacenamiento de 600.000 metros cúbicos y estará dividida en cinco tanques. Su capacidad de despacho será de 62.000 m3 diarios por medio de dos monoboyas que podrán cargar buques tanque.

El contrato adjudicado a Técnicas Reunidas alcanzará un importe de unos 440 millones de dólares (en torno a 424 millones de euros), de los cuales más de 70 millones (67,5 millones de euros) corresponderán a los servicios de ingeniería y gestión del proyecto.

A su vez, la inversión total que deberán afrontar YPF y sus socios para la plena ejecución de la terminal será de unos 1.800 millones de dólares (1.736 millones de euros).

Los trabajos de Técnicas Reunidas serán realizados por ingenieros de los centros que la empresa posee en Madrid, Argentina y Chile. Su ejecución exigirá la dedicación de casi un millón de horas de trabajo, según ha señalado la empresa.

"El contrato de Vaca Muerta está en línea con el impulso que Técnicas Reunidas da actualmente a su involucración en proyectos en los que se minimiza el riesgo de construcción, en línea con el plan estratégico 'Salta' que presentó el pasado mes de mayo", ha explicado la compañía española.

VMOS, participada por YPF, Vista Energy Argentina, Pampa Energía y Pan American Sur, es la empresa encargada del desarrollo del proyecto de Vaca Muerta y de la infraestructura que ha de iniciar su operación comercial en julio de 2027.

Ello incluye la construcción del oleoducto de exportación de crudo, con una extensión de 437 kilómetros, y la terminal de carga y descarga, con monoboyas interconectadas y un patio de tanques y almacenaje, lo que supone una inversión total de 3.000 millones de dólares (casi 2.900 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.