Tendencias en consumo impulsivo en Argentina: la "bolucompra"

En un mundo donde el consumo está en constante transformación, Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora y CEO de Youniversal, consultora líder en investigación y tendencias, reflexiona sobre el término "bolucompra" para describir la tensión entre el deseo y la necesidad al adquirir un producto. Este concepto plantea preguntas fundamentales sobre los patrones de compra en América Latina y su conexión con los valores personales y sociales. ¿Necesito realmente un producto, o solo lo deseo?

Image description

A partir de las investigaciones del TREND LAB de Youniversal, explorando motivaciones y tendencias de consumo en distintas categorías, para Díaz Alarcón, la “bolucompra” es una adquisición impulsiva que, aunque pueda parecer innecesaria, muchas veces satisface una necesidad emocional o psicológica.  En países como los Estados Unidos, donde el hiperconsumo está más generalizado, estas compras son frecuentes y de bajo costo. Sin embargo, en Latinoamérica, este fenómeno se da de manera diferente debido a las limitaciones económicas: "En Argentina hasta las bolucompras para muchos consumidores, son caras", afirma Díaz Alarcón. “No hay nada que cueste centavos, lo que hace que incluso este tipo de compras en principio accesorias, sean más significativas a nivel de desembolso para la gente. De hecho, en nuestras últimas investigaciones encontramos que 6 de cada 10 declaran que dejaron de darse “gustos o mimos” de consumo por razones económicas, pero 8 de cada 10 también acuerdan con que darse esos gustos los hace sentir bien”, agrega.

El debate sobre este tipo de compras no solo abarca lo económico, sino también lo subjetivo. Según Díaz Alarcón, es crucial preguntarse qué tiene valor para uno como consumidor, reconociendo las razones personales, históricas o emocionales que impulsan cada compra: “Desde lo que observamos en nuestras investigaciones con distintos targets y sectores, cada compra implica lo que es valioso para cada uno, ¿vale la pena tenerlo? ¿Lo deseas, lo necesitas? A veces el consumidor compra algo no porque lo necesite realmente, sino porque piensa “trabajo mucho y me lo merezco”. Es una forma de recompensa personal, una afirmación de que el esfuerzo merece una gratificación y una forma de compensar la tensión”, reflexiona la especialista.

La moda y los accesorios son ejemplos perfectos de este comportamiento. Para muchos, estas compras representan más que simples objetos; son talismanes que proporcionan una sensación de seguridad, poder y autoafirmación: "A veces, ciertos accesorios al consumidor lo hacen sentirse fuerte, o siente que le aportan desde lo emocional de alguna manera", añade Díaz Alarcón. En este sentido, la compra no se justifica por su funcionalidad, sino por el aporte emocional, aunque el producto esté lejos de ser de primera necesidad.

Si bien en América Latina el hiperconsumo no está tan extendido como en otras regiones, Díaz Alarcón advierte que el impacto ambiental del consumo y de las bolucompras en particular, no puede ignorarse: "La suma de muchas pequeñas compras impulsivas tiene un impacto no solo en el bolsillo, sino también en el planeta". El desafío, entonces, radica en encontrar un equilibrio entre satisfacer deseos personales y reducir el impacto ambiental del consumo.

“El concepto de "bolucompra" no es solo una tendencia de consumo; es una ventana hacia la forma en que los consumidores argentinos equilibran el deseo, la necesidad y los valores personales, en un contexto donde muchas veces el acceso está limitado por las circunstancias económicas”, concluye Díaz Alarcón, y agrega: “la clave está en preguntarnos por lo que realmente valoramos y cómo esas decisiones de compra reflejan nuestras aspiraciones, nuestra identidad, pero también nuestro impacto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.