Togood to Go: la aplicación que transforma la experiencia de comer bien en un placer ahorrativo (packs por menos de 10 euros)

Argentinos en España, les traemos una joyita que les va a encantar, especialmente si disfrutan de la buena comida y quieren hacer su parte para reducir el desperdicio alimentario. Se llama Togood to Go, y te va a hacer la vida más sabrosa y sostenible al mismo tiempo.

Image description

Togood to Go, es una app que conecta a la gente con los locales de comida que tienen comida excedente al final del día. En lugar de tirarla a la basura, esos platos deliciosos se ofrecen a precios más bajos a través de la app. Es como un happy hour para la comida que, de otra manera, terminaría en el tacho.

Descarga la app, búscala en tu tienda de aplicaciones. Después, mira los lugares que participan cerca de ti. Te vas a encontrar con ofertas que incluyen de todo, desde menús completos hasta panes fresquitos o esos postres que hacen agua la boca. Reservas, pagas en la app y luego pasas a buscar tu comida en el local. 

Desde deliciosas pizzas, pastas hasta cosas dulces, los establecimientos ofrecen packs sorpresa con una variada selección de sus productos. Tienes la flexibilidad de cancelar tu pedido hasta dos horas antes de la recogida. 

Además, Togood To go te permite marcar como favoritos aquellos locales que más te gustan, permitiéndote estar al tanto de los packs que lanzan. Al retirar tu pedido, desvelarás el contenido del pack sorpresa y, al finalizar tu experiencia, te invitamos a compartir tu opinión votando.

Es importante destacar que las valoraciones de otros usuarios son fundamentales para conocer la calidad de los packs ofrecidos por cada local. 

Los packs sorpresa generalmente se mantienen por debajo de los 10 euros.

Lo lindo de Togood to Go es que todos ganamos. Por un lado, nosotros, los usuarios, podemos disfrutar de comidas ricas sin gastar de más, y encima estamos evitando el desperdicio de alimentos. Los locales también se benefician, porque reducen sus excedentes y se suman al movimiento de sostenibilidad, lo que les da buena imagen y atrae a más clientes con la misma onda.

Un pequeño paso para nosotros, pero un gran salto para la reducción del desperdicio alimentario. Además, estamos apoyando a los locales locales (valga la redundancia) y fortaleciendo el tejido comunitario, que siempre suma.

Así que, si quieres disfrutar de comidas ricas sin gastar de más y hacer tu parte por el planeta, Togood to Go es la movida. ¡A descargar la app y a disfrutar de la comida buena que está esperándote! ¡Sabemos que lo vas a disfrutar! 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

Valencia es la tercera ciudad en demanda de camas para estudiantes y la sexta en oferta

Moontels, la operadora de alojamientos de Grupo Valgime, ha celebrado este jueves en Valencia una jornada profesional centrada en las nuevas tendencias y modelos de alojamiento dirigidos a estudiantes, jóvenes profesionales y nómadas digitales. El evento se ha planteado como un espacio de encuentro y análisis para profesionales del sector inmobiliario, promotores y operadores de la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.