Un nuevo paro nacional frenará Argentina este jueves para rechazar las medidas económicas de Milei

Argentina vivirá este jueves 9 de mayo una nueva jornada de paro nacional, en la que los trabajadores de todo el país están llamados a mostrar su rechazo a la reforma laboral y la ley ómnibus o 'Ley Bases' impulsada por el Gobierno de Javier Milei, que incluye, entre otras medidas, la privatización de varias empresas públicas.

Image description

Este será el segundo paro al que se enfrenta el presidente de Argentina, Javier Milei, desde que asumió el cargo el pasado diciembre. La primera jornada de este tipo tuvo lugar el pasado 24 de enero, cuando apenas cumplía un mes al frente del país.

Esta medida de fuerza fue convocada el pasado 11 de abril por la Confederación General del Trabajo (CGT), el principal sindicato de Argentina, y desde entonces se han sumado una gran mayoría de organizaciones sindicales del país de distintos sectores de actividad.

En los últimos días, el secretario general de la CGT, Pablo Moyano, ha sostenido que se espera un respaldo "contundente" a este paro, no solamente por parte de los sindicatos que se han adherido a la convocatoria, sino también por parte de "mucha gente cansada de las provocaciones permanentes del presidente".

"El jueves va a ser un paro total de actividades, y los distintos sectores nos vamos a estar acompañando", explicó Moyano el pasado martes, tras conocerse que habrá paro en el servicio de transporte subterráneo, por tierra, ferrocarril y aéreo.

Los sindicatos del sector de transportes, así como los empleados públicos han sido los que más se han movilizado en las últimas semanas en contra de las medidas de ajuste económico del Gobierno de Argentina. Además, organizaciones sindicales como la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de los trabajadores del sector público en Argentina, llevaban tiempo reclamando esta medida de fuerza.

CIERRE DE BANCOS Y SUPERMERCADOS

Está previsto que los bancos y los supermercados estén cerrados durante todo el jueves, tal y como adelantaron la Asociación Bancaria, el sindicato en el que están organizados los trabajadores de las entidades bancarias que operan en Argentina, y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), que agrupa a los trabajadores de actividades comerciales y servicios.

"Este jueves, los bancarios y bancarias paramos", ha sostenido la Asociación Bancaria, que se ha mostrado en contra del "salvaje ajuste sin precedentes" al que se enfrenta el país.

Los trabajadores de los distintos servicios de transporte público también pararán este jueves, tras conocerse en las últimas horas la adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato que agrupa a los trabajadores de la rama del transporte colectivo en Argentina.

El paro del transporte público se extenderá durante toda la jornada, desde las 00.00 horas del 9 de mayo y hasta la medianoche de ese mismo día. La UTA ha tomado esta decisión "como consecuencia de las medidas del Gobierno Nacional tomadas directamente en contra del Pueblo trabajador".

Este servicio no será el único que no esté operativo durante el próximo jueves, sino que otros trabajadores del sector como los del metro de Buenos Aires también tienen previsto parar, por lo que tampoco se ofrecerá este servicio durante las 24 horas que se extenderá la medida de fuerza.

La actividad aérea también estará sometida al paro, con la cancelación de los vuelos por parte de Aerolíneas Argentinas y con cambios en otras compañías. "Las dos veces que se privatizó la compañía, fracasó", ha sostenido la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que también se ha adherido a la medida de fuerza.

AVISO DEL GOBIERNO

El Gobierno de Milei ha rechazado rotundamente este paro desde que conoció su convocatoria, intentando negociar con los sindicatos la posibilidad de que tuviera lugar esta medida de fuerza.

A juicio del Ejecutivo, esta jornada "no tiene una justificación aparente" y está liderada por "los fundamentalistas del atraso", en referencia a la CGT.

Cuando se celebró el primer paro el pasado enero, el Gobierno ya se mostró sorprendido por la celeridad de los sindicatos para manifestarse en contra de sus medidas, cuando no hubo convocatorias de este tipo durante los cuatro años que duró el anterior mandato de Alberto Fernández.

Para evitar un seguimiento mayor, el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, ha advertido a aquellos trabajadores públicos que vayan a la huelga, recordándoles que se les descontará el día, salvo a aquellos que tengan imposible acudir a su centro de trabajo.

Según los cálculos del Gobierno, casi 6,6 millones de personas en toda Argentina no van a tener disposición en el servicio de transporte.

"Aunque el Gobierno quiera amedrentar a los trabajadores del Estado, violando la libertad sindical, no lo logrará. La adhesión a la medida de fuerza va a ser total. Mañana en Casa Rosada no vas a tener ni quien te sirva el café, Adorni", ha manifestado el secretario general de la ATE, Rodolfo Aguiar, en su cuenta de 'X' (antes Twitter).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.