ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Image description

En concreto, en 2024 ACCIÓ ha apoyado a más de 38.400 empresas y entidades. Esta cifra supone un 2,4% más que en el año anterior. Los más de 21.300 proyectos acompañados han permitido generar más de 14.000 empleos directos e indirectos (+10,3%), así como movilizar a más de 2.400 millones de euros de inversión (+25,9%). Por cada euro de presupuesto de ACCIÓ, se han movilizado 14. En paralelo, la agencia ha otorgado 94,6 millones de euros en ayudas a más de 1.600 empresas, que han movilizado una inversión de más de 973 millones de euros.

Internacionalización

En el ámbito de la internacionalización, ACCIÓ ha acompañado a empresas catalanas en sus proyectos de expansión en el mundo, ya sea fomentando la exportación, mediante la apertura de filiales, acompañándolas en el acceso a nuevos mercados o asesorándolas para superar barreras a la internacionalización, entre otros. Así, los proyectos de internacionalización gestionados por ACCIÓ han permitido generar 455 millones de euros de exportaciones a Catalunya y crear cerca de 1.370 empleos.

En estos procesos también ha intervenido la Red de Oficinas de Comercio y de Inversiones de ACCIÓ en el mundo, que ofrece a las empresas catalanas apoyo sobre el terreno para que puedan llevar a cabo sus proyectos de internacionalización o innovación en el exterior. Así, las Oficinas han gestionado más de 2.000 proyectos empresariales que han permitido movilizar a 23 euros de exportaciones por cada euro de presupuesto invertido.

Innovación y transformación digital y sostenible

En cuanto a la innovación, el soporte de la agencia se ha materializado en una movilización de 418 millones de euros en I+D por parte de empresas. ACCIÓ dispone de instrumentos para la colaboración entre empresas y centros de investigación para incentivar la transferencia tecnológica. En este sentido, destaca el programa de acompañamiento a proyectos de I+D+i, mediante el cual se ofrece financiación a iniciativas empresariales con riesgo tecnológico. El programa ha contado con un presupuesto de 10 millones de euros, del que se han beneficiado cerca de un centenar de empresas. Además, la agencia también dispone de programas específicos para el soporte a la transformación digital avanzada y para la transformación verde, además de ofrecerles acompañamiento en el proceso de protección y registro de su propiedad industrial.

En cuanto a las startups, en 2024 la agencia ha apoyado a cerca de 300 empresas emergentes para impulsar su crecimiento, ya sea con programas de ayuda como mediante el asesoramiento financiero o la organización de sesiones de formación y de conexión con inversores. Las principales líneas de ayuda a las empresas emergentes incluyen el Startup Capital, dirigido a financiar las fases iniciales de negocio y que ha destinado hasta 100.000 euros para una veintena de startups; así como el Startup Capital de coinversión, ligado a las inversiones formalizadas por ángeles inversores o fondos de capital riesgo del que se beneficiaron 4 empresas que han conseguido cerca de medio millón de euros (parte de ellos en formato de préstamo y otra de ayuda no reembolsable). Además, con el objetivo de acelerar los procesos de transformación disruptiva, más de 370 startups, pymes y grandes empresas se han beneficiado del programa de innovación abierta y disruptiva en 2024.

Estrategia empresarial

ACCIÓ también ofrece ayudas económicas directas que las empresas pueden canjear por un servicio de asesoramiento por parte de expertos acreditados por ACCIÓ en ámbitos como la estrategia empresarial, el testaje de tecnologías digitales avanzadas, la adaptación al cambio climático, la iniciación a la exportación (también mediante canales online), el acceso a proyectos europeos y la protección. En total, más de 790 empresas se han beneficiado de estas líneas obteniendo 6,3 millones de euros.

Además, en 2024 también se puso en marcha el nuevo servicio de crecimiento empresarial, que tiene por objetivo ayudar a las empresas a ganar dimensión. Además, cerca de 300 se han beneficiado del programa de valor compartido, que las sensibiliza sobre la importancia de añadir una dimensión social a sus negocios. Por otra parte, 2.500 empresas catalanas han recibido asesoramiento de la Oficina Next Generation de ACCIÓ, que las ha acompañado a la hora de identificar las convocatorias de ayudas europeas que mejor se adaptaban a sus proyectos. En el ámbito de los clusters, cerca de 170 empresas han recibido 3 millones de euros en 2024 para iniciativas colaborativas y, en total, han impulsado un centenar de proyectos.

Récord de inversión extranjera

El 2024 también ha sido un año de récord desde el punto de vista de la captación de inversión extranjera por parte de la unidad Catalonia Trade & Investment, el área de ACCIÓ responsable de la atracción y gestión de estos proyectos. Así, se han captado 1.051 millones de euros, un 19% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1985. Así, por cada euro de presupuesto público destinado a la captación de inversión han llegado 275 por parte de compañías internacionales. Estas inversiones han permitido crear y mantener más de 8.000 puestos de trabajo, lo que también supone un récord y que representa un aumento del 44% respecto al año 2023. En concreto, se han materializado 106 proyectos de inversión de empresas extranjeras. En cuanto a la inversión gestionada por las Oficinas Exteriores de ACCIÓ, por cada euro invertido en ellas, se han captado 54.

Datos clave
ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales, en 2024, un 13% más que el año anterior.

La agencia ha apoyado a un total de 38.400 empresas y entidades, un 2,4% más que el año anterior.

Los proyectos acompañados han permitido crear 14.000 empleos directos e indirectos (+10,3%) y movilizar a más de 2.400 millones de euros de inversión (+25,9%).

Por cada euro de presupuesto de ACCIÓ, se han movilizado 14.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.