CaixaBank abre con novedades la convocatoria de AgroBank Tech Digital INNovation

CaixaBank ha lanzado la III convocatoria de su programa de aceleración de startups ‘AgroBank Tech Digital INNovation’ que se consolida como referente de la innovación en el sector agroalimentario en España. Hasta el 10 de marzo de 2025, las startups pueden presentar sus soluciones tecnológicas a través de este enlace.

Image description

El programa, desarrollado desde AgroBank, la línea de negocio agroalimentario de CaixaBank, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene como objetivo impulsar la digitalización del sector agroalimentario y llevarlo hacia la búsqueda de soluciones innovadoras que contribuyan a su mayor eficiencia y sostenibilidad.

Para esta III convocatoria se han lanzado 5 retos para los cuales las startups participantes ofrecerán soluciones y avances tecnológicos: agricultura de precisión, sostenibilidad y economía circular (energías alternativas, eficiencia energética y gestión del agua), innovación en el envasado, almacenamiento y logística, nuevas plataformas de e-commerce, y venta y automatización de los procesos de transformación, trazabilidad y seguridad alimentaria.

En esta edición, AgroBank ha mejorado y optimizado su programa de aceleración para que las startups participantes alcancen los estándares más altos de calidad. Destacan la posibilidad del desarrollo de pruebas de concepto, la formación personalizada con la EAE Business School o el acceso a un gemelo digital, una herramienta clave que permite a la startup simular, monitorizar y optimizar operaciones con datos en tiempo real, probando su solución antes de que salga al mercado.

También se ofrece como beneficio relevante la colaboración con empresas agroalimentarias, así como el acceso a una finca experimental para desarrollar el testeo de las soluciones tecnológicas, la visibilidad a través de AgroBank Hub, plataforma de referencia del sector, o la participación en los eventos más relevantes del sector agroalimentario. Sobre esto último, se prevé que el próximo encuentro inmediato sea en el marco del 4YFN en Barcelona.

Jaime Campos, director de AgroBank, ha señalado que “este programa refleja el compromiso de la entidad con la transformación del sector agroalimentario, apoyando a todos los actores de la cadena de valor en aspectos como la innovación y la digitalización”. Además, ha destacado que “AgroBank ofrece un apoyo integral al sector para impulsar su transformación y afrontar los grandes desafíos a los que se enfrenta”.

Próximos pasos: Madrid y 4YFN

AgroBank Tech Digital INNovation quiere fomentar aún más las sinergias entre todos los agentes implicados en el sector agroalimentario y, por ello, en esta edición, ofrece dos beneficios inmediatos a todas las startups que se inscriban en el programa.

En primer lugar, el día 24 de febrero se realizará, en horario de tarde en el Edificio París (avda. Manoteras, 20, de Madrid) una jornada donde las startups que hayan presentado su proyecto, podrán realizar un pitch ante el auditorio, compuesto por representantes de la entidad financiera y de los agentes implicados en AgroBank Tech Digital INNovation.

De entre todas ellas, se elegirán a cinco para que el día 5 de marzo participen de manera activa en el 4YFN de Barcelona, a las 16.00 en el stand de DayOne de CaixaBank, las demás participantes en el pitch, recibirán entrada al 4YFN.

La asistencia al evento del 24 de febrero y el número de entradas para el 4YFN, están sujetos a la limitación del aforo.

AgroBank, compromiso financiero, social y de innovación con el sector agro 

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank es la primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado. Presta servicio a 500.000 clientes, por lo que más de uno de cada dos agricultores y ganaderos de España es cliente de AgroBank. Su propuesta de valor supone un compromiso con el mundo rural desde los puntos de vista financiero, social y de innovación, articulado a través de tres ejes.

En el eje financiero, la apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario ha supuesto que, en 2024, facilitara al conjunto de la cadena agroalimentaria más de 33.500 millones de euros en financiación. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas y gestores especializados distribuidos en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.

En el eje social y en línea con su apuesta por el mundo rural, AgroBank está profundamente implicado en ayudar a superar algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector. Para afrontar el necesario relevo generacional, AgroBank ha puesto en marcha junto al Basque Culinary Center la iniciativa ‘Impulso Agro’, dirigida a visibilizar a jóvenes que, a través de su trabajo y sus proyectos, están contribuyendo a su transformación del sector agroalimentario español.

Del mismo modo, AgroBank muestra su apoyo a la diversidad y al papel de la mujer rural, a través de distintas iniciativas entre las que destacan el programa de mentoring ‘Crecemos Juntas’ en colaboración con el Ministerio de Agricultura, o la Cátedra ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). También, la entidad cuenta con la Cátedra AgroBank de la Universidad de Lleida, desde la que impulsa y apoya la investigación y la transferencia de conocimiento entre los ecosistemas académico y el empresarial.

Y, por último, un eje de innovación y sostenibilidad con los que ayudar a impulsar la transformación del sector. En este sentido, AgroBank se posiciona como el principal referente para ofrecer al sector soluciones tecnológicas con el programa ‘AgroBank Tech Digital INNovation’. Para apoyar toda esta oferta de valor, la entidad ha lanzado AgroBank HUB, una plataforma digital para clientes y no clientes que tiene como objetivo contribuir a la transformación del campo español, impulsar la innovación, la sostenibilidad y reforzar la comunicación entre los distintos agentes del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.