Deliveroo sale de pérdidas tras ganar 1,5 millones de euros hasta junio y mejora ligeramente sus previsiones

La plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo registró unos beneficios netos de 1,3 millones de libras (1,5 millones de euros) hasta junio, lo que contrasta con las pérdidas de 82,9 millones de libras (96,3 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.

Image description

Los ingresos ascendieron a 1.028,2 millones de libras (1.194 millones de euros), un 0,8% más. De su lado, el valor bruto de las operaciones (GTV, por sus siglas en inglés) creció un 5,2%, hasta las 3.689,7 millones de libras (4.286 millones de euros).

El número total de pedidos procesados subieron un 1,5% y se quedaron en 147,4 millones durante el semestre. De esta forma, el valor bruto por pedido se situó en 25 libras (29,04 euros) desde las 24,2 libras (28,1 euros) previas.

Ya durante el segundo trimestre se facturaron 514 millones de libras (597 millones de euros), un 1,2% más. En Reino Unido e Irlanda, los ingresos y el GTV aumentaron sus cifras de negocio en un 1,7% y un 7,4%, respectivamente. La facturación fue de 308 millones de libras (357,7 millones de euros) y el GTV de 1.117 millones de libras (1.297 millones de euros). La aplicación procesó 40,5 millones de pedidos en estos dos mercados.

En cuanto al resto del mundo, Deliveroo vio repuntar los pedidos un 1,2%, hasta los 33,5 millones. Después, el GTV fue 742 millones de libras (861,8 millones de euros), un 2,9% más, y los ingresos se elevaron un 0,5%, hasta los 206 millones de libras (239,3 millones de euros).

Por otro lado, la aplicación contó con una media de 7,1 millones de usuarios activos mensuales en el segundo trimestre de 2024, sin cambios. Aun así, Deliveroo arrastra una disminución de 200.000 usuarios desde diciembre y de 100.000 desde marzo.

"Estoy satisfecho con los resultados que hemos obtenido este semestre, impulsados por la ejecución eficaz de nuestras iniciativas de crecimiento y rentabilidad. Como resultado, hemos alcanzado dos importantes hitos financieros: un flujo de caja libre positivo y un beneficio positivo para el periodo", ha señalado el fundador y consejero delegado de Deliveroo, Will Shu.

"De cara al futuro, aunque persiste la incertidumbre en el entorno exterior, me anima el punto de inflexión que estamos observando en el comportamiento de los consumidores en muchos de nuestros mercados", ha añadido el directivo.

Para 2024 se anticipa que el GTV crezca entre un 5% y un 9%, que el 'cash flow' sea positivo y que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado sea de entre 110 y 130 millones de libras (127,8 y 151 millones de euros). Si bien la compañía ahora ha especificado que espera que la cifra final esté en la mitad superior de dicho rango.

Deliveroo ha recordado que no repartirá dividendos "en un futuro cercano", ya que prefiere reinvertir en el crecimiento de la propia empresa dado el "temprano estadio de madurez" de la división minorista y de reparto de comida a domicilio.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.