El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Image description

"Captamos compradores que jamás hubieran entrado a un salón. Les generamos oportunidades reales a los concesionarios, con herramientas para el seguimiento comercial. Y muchas veces, incluso, les llevamos ventas ya cerradas”, explica Anabella Guimarey, CEO y Co-founder de la startup.

Comparar modelos, decidir con autonomía, y concretar la compra desde el celular, sin salir de casa, sin presiones ni demoras es una necesidad concreta del nuevo tipo de comprador de autos. Así, lo digital se convierte en aliado de la experiencia y no en barrera.

Uno de los primeros concesionarios que se sumó al modelo fue inicialmente escéptico. “Nos dijo textual: ‘Yo no creo que alguien vaya a comprar un auto por internet’. Seis meses después, ya había vendido más de 50 unidades a través de la plataforma”, cuenta Guimarey. Casos como este muestran que el cambio ya está en marcha: no es el futuro, es el presente.

El Cero KM no busca reemplazar a los concesionarios, sino potenciar su llegada. En lugar de forzar al comprador a vivir una experiencia analógica, les ofrece una solución integral para vender más con menos recursos. La propuesta no se limita a la publicación de vehículos, sino que integra gestión de leads calificados, acompañamiento comercial, financiamiento y contenido digital como video reviews para facilitar la decisión de compra.

La startup también propone una redefinición del rol del vendedor: ya no es quien convence, sino quien acompaña. “Hoy el comprador llega informado. Vio al menos tres videos del auto que quiere. En ese contexto, el vendedor pasa a ser un asesor que responde, guía y cierra la operación por el canal que el cliente prefiera”, detalla Guimarey. 

En un sector donde aún hay reticencias, la principal barrera es cultural. “Muchos concesionarios todavía sienten que pierden el control del proceso. Pero lo cierto es que el comprador actual no quiere hablar con nadie si no es necesario. Por eso nace El Cero KM: para estar donde está el comprador y ofrecerle una experiencia sin fricciones”, resume Guimarey.

Con un modelo probado, El Cero KM apunta ahora a sumar más concesionarios que se animen a transformarse. Aquellos que entienden que digitalizar no es deshumanizar, sino optimizar. Que vender autos hoy no empieza en la puerta del salón, sino en la pantalla del celular.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.