El venture capital inmobiliario invierte en startups proptech que cuentan con una rentabilidad estable, transparencia y soluciones de IA

La inversión en activos del Real Estate está en un momento de reactivación, si bien el escenario de la financiación de las empresas emergentes orientadas al inmobiliario ha vivido un sentimiento de enfriamiento en el primer semestre de 2024. Los principales motivos vienen dados por el contexto económico global, el auge de la incertidumbre geopolítica en territorios que son ‘sede’ de capital riesgo y la reevaluación de las empresas que centran su actividad en el proptech.

Image description

Muestra de ello son las cifras que proporciona el think tank, Center for Real Estate Technology and Innovation (CRETI), que indica que las inversiones del venture capital en este segmento han descendido un 12% a nivel global en los seis primeros meses del año en curso. Sin embargo, las operaciones en etapas tempranas de startups han anotado un incremento del interés del 63% demostrando, así, la tendencia por parte del mercado de mantener la apuesta por la innovación en el inmobiliario.

De acuerdo con los expertos, las startups que atraen la atención del capital en el proptech son aquellas que, en el desarrollo de su negocio, los ingresos por la solución que aportan no suponen un pago único de sus clientes, sino un pago recurrente a lo largo del servicio contratado. Igualmente, las compañías que manejan correctamente la gestión de riesgos, que tienen capacidades de buen gobierno cuando se establecen en marcos donde la regulación es poco clara, o que implementan pagos a tiempo real e incorporan propuestas con IA, son llamativas para los inversores.

Todo ello se evaluará en The District, la cumbre diseñada por y para el capital inmobiliario que se celebrará en Barcelona del 25 al 27 de septiembre, y que este año contará con el foro Proptech & Venture Capital. En él, se debatirá el estado actual de la innovación en el Real Estate, se examinarán las alianzas entre agentes, se analizarán los retos que tienen las startups actualmente a la hora de dar sus primeros pasos, y se darán las claves para que sean escalables.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.