La 'fintech' Aura Pay lanza Unicorn, una solución B2B para agilizar el mercado de remesas en América Latina

La 'fintech' Aura Pay ha lanzado Unicorn, su nueva solución B2B que permite a entidades de pago y compañías internacionales agilizar el envío y recepción de transferencias de forma instantánea, sencilla y asequible, con el objetivo de movilizar el sector de las remesas.

Image description

Las compañías pueden aprovechar la tecnología de Unicorn para enviar dinero "de manera más rápida y segura" al tiempo que cumplen con la normativa de los mercados de difícil acceso como Venezuela, República Dominicana, Perú o Colombia, gracias a los corredores de pago y acuerdos con empresas locales ya establecidos por Aura Pay.

Gracias a su tecnología blockchain y a los servicios transfronterizos, Unicorn es capaz de procesar miles de operaciones en tiempo real a través de una amplia gama de canales de pago, reduciendo "significativamente" los costes operacionales por transacción y garantizando su instantaneidad.

Su funcionamiento consiste en ofrecer tecnología que consolide información de pago y distribuir las remesas de dinero a través de su API según el canal contratado por el cliente y el país correspondiente.

De esta forma, el usuario final puede recibir las transferencias por la vía de la recogida en efectivo a través de los puntos de pago físicos con los que Aura Pay tiene acuerdos, por depósito bancario, o a través del pago en tarjetas de débito o crédito de los bancos asociados a la 'fintech'.

El fundador y consejero delegado de Aura Pay, Jesús Javier Guevara Monjes, ha subrayado que esta solución, nace con el objetivo de ofrecer a las compañías un universo de pago "completamente integrado, seguro, inmediato y asequible" en aquellos países en los que Aura Pay ya ha conseguido establecer acuerdos comerciales competitivos.

"Este nuevo servicio complementa el propósito inicial de la compañía de ayudar a los migrantes y a sus familias en el envío de remesas que, en la mayoría de los países de América Latina, representan una gran parte de su PIB", ha explicado.

Entre las previsiones de Aura Pay se encuentra extender sus operaciones a mercados de Centroamérica, priorizando países como Brasil, Argentina y Paraguay a lo largo de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.