Las startups españolas denuncian a Microsoft ante la CNMC por "prácticas anticompetitivas" en servicios cloud

La Asociación Española de Startups ha presentado una denuncia contra Microsoft ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por presuntas "prácticas restrictivas observadas en el mercado de los servicios en la nube ('cloud')", según ha informado la organización en un comunicado.

Image description

La entidad, que representa a unas 700 startups en el país, asegura que esas presuntas prácticas "están afectando de manera significativa tanto a proveedores como a clientes de la nube dentro del ecosistema de startups en España".

Según ha detallado la asociación, en la denuncia presentada ante la CNMC se advierte de posibles "comportamientos anticompetitivos de Microsoft en el mercado de la nube durante los últimos años" debido a que la compañía norteamericana estaría aprovechando su posición de dominio en los mercados de sistemas operativos (Windows) y de ofimática o software de productividad (Microsoft Office) para forzar el uso de su nube Azure.

La organización denuncia también que la empresa estaría "imponiendo barreras artificiales" que, a su juicio, limitan la capacidad de las startups para competir de manera justa y competitiva.

"Estas prácticas incluirían barreras para la portabilidad de datos o condiciones contractuales restrictivas de la competencia en las licencias de software, que estarían dificultando o impidiendo la libre elección de proveedores de estos servicios, reduciendo la capacidad de elección y la flexibilidad que las startups necesitan para poder ser resilientes, innovar y crecer", añade el comunicado.

Más allá de intentar que se corrija esa situación, la asociación ha asegurado que su objetivo con esta denuncia es instar a la CNMC a que realice una investigación exhaustiva para determinar la existencia de infracciones a la normativa de competencia vigente.

Además, solicita que se tomen medidas urgentes que aseguren un mercado "más abierto y competitivo" para que las startups puedan "prosperar sin ser obstaculizadas por prácticas monopolísticas o anticompetitivas".

En esa línea, la Asociación Española de Startups también ha hecho un llamamiento a otras empresas y organizaciones afectadas para que compartan su experiencia y colaboren en la promoción de un entorno competitivo que beneficie a "todos los participantes del mercado 'cloud'".

"En un mundo cada vez más digitalizado, la computación en la nube es una de las tecnologías más importantes a la hora de impulsar la transformación digital, sostenible e inteligente de los distintos sectores y creemos que todas las empresas deben poder competir en un entorno de igualdad para no quedarse atrás ni como usuarias finales, ni como empresas proveedoras de esta tecnología", ha subrayado el presidente de la Asociación Española de Startups, Carlos Mateo.

A juicio de la organización, este caso puede marcar "un punto de inflexión en la regulación del mercado digital en España" debido a sus posibles implicaciones a largo plazo para la política de competencia y la innovación tecnológica en toda Europa.

CONSULTA PÚBLICA DE LA CNMC

Precisamente, este mismo martes la CNMC ha puesto en marcha una consulta pública para analizar la competencia en los servicios de nube en España, la cual permanecerá abierta hasta el próximo 21 de junio.

"Estos servicios, que ya utilizan más del 30% de las empresas en España, permiten procesar, almacenar y gestionar datos de forma remota y desempeñan un papel esencial en el éxito de la transformación digital", ha destacado la CNMC.

Esta consulta pública forma parte de un estudio iniciado en noviembre del año pasado para examinar los elementos que puedan condicionar el funcionamiento eficiente y competitivo en este sector.

Una vez concluido el estudio, la CNMC formulará una serie de recomendaciones para "promover un entorno eficiente y competitivo, que fomente buenos precios, calidad e innovación".

En un análisis previo al estudio, la CNMC identificó varios retos desde el punto de vista de la competencia, como la tendencia a la concentración en unos pocos operadores y la dificultad de cambiar de proveedor.

La CNMC considera que los servicios de nube son un "pilar básico del proceso de transformación digital y de la competitividad empresarial" y cree que deben prestarse en un entorno que fomente la competencia en precios, calidad e innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.