Mobile World Capital Barcelona cierra la convocatoria de los primeros MWCapital Awards con 157 candidaturas

Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) ha cerrado la convocatoria de los primeros 'MWCapital Awards: Tecnologías para un Futuro Sostenible' con un total de 157 candidaturas recibidas, un 38% de las cuales provienen de iniciativas internacionales. Los premios, organizados en colaboración con B Lab Spain y GSMA Foundry para reconocer proyectos tecnológicos con visión sostenible, alcanzan así el objetivo de implicar a emprendedores y organizaciones de todo en el mundo en la transición digital responsable.

Image description

Las candidaturas presentadas provienen de 34 países y el nivel de categorías provienen de diversos ámbitos, con un 54% de propuestas en la categoría de startups; un 17% en la de organizaciones sin ánimo de lucro; un 8% de academias y centros de investigación; un 10% de instituciones públicas y un 11% de empresas. Esta diversidad refleja la amplitud del ecosistema global movilizado para afrontar los retos de sostenibilidad mediante la innovación digital.

Esta primera edición de los MWCapital Awards reconoce los proyectos más innovadores que utilizan la tecnología para impulsar una transición hacia un futuro más sostenible e inclusivo, alineándose así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y la generación de impacto positivo en la sociedad y el planeta. Los premios no sólo buscan premiar la creatividad y la innovación, sino también su propósito e impacto real en la sociedad, contribuyendo a una transformación digital responsable.

Proyección en el MWC26 y piloto en Barcelona

Los 15 proyectos finalistas serán evaluados por un jurado compuesto por expertos nacionales e internacionales reconocidos en los ámbitos de la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el desarrollo social. Este comité, formado por destacadas personalidades del sector tecnológico y de la sostenibilidad, evaluará los 15 finalistas y seleccionará los 6 ganadores (uno por categoría). Además, los 15 finalistas recibirán un acompañamiento y mentoría a cargo de B Lab Spain centrado en la mejora de su triple impacto (económico, social y ambiental) y basado en los altos estándares del movimiento B Corp.

Las 6 iniciativas reconocidas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos durante el MWC26 Barcelona, ampliando así su proyección en el sector tecnológico y las oportunidades de colaboración y financiación. Además, la propuesta con el mayor potencial de impacto en Barcelona recibirá hasta 50.000 € para pilotar e implementar el proyecto en la ciudad.

Ceremonia de entrega de premios

La ceremonia de entrega de los MWCapital Awards tendrá lugar el próximo 12 de junio de 2025 en Barcelona. En esta ceremonia se darán a conocer los 6 proyectos ganadores, destacados por su grado de innovación y su capacidad de impulsar un cambio positivo en la sociedad mediante las tecnologías.

MWCapital Barcelona organiza la primera edición de los MWCapital Awards, en colaboración con B Lab Spain y GSMA, reflejando así su visión de impulsar una transición digital responsable y sostenible, donde la tecnología se posiciona como un instrumento clave para resolver los grandes retos sociales y ambientales globales. Esta edición de los premios es una oportunidad para destacar los proyectos tecnológicos más innovadores que no solo buscan la excelencia técnica, sino que también quieren inspirar una nueva generación de emprendedores e innovadores que utilicen la tecnología para mejorar la vida de las personas y del planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.