Silk cierra una ronda de inversión de 770.000 euros

La SOCIMI Ktesios, Grupo ENLACE y Grupo Hive, así como diversos ‘business angels’ de las industrias inmobiliaria y tecnológica, son los principales inversores que están detrás de esta ronda.

Image description

Los planes de expansión de la compañía pasan por consolidar su posición en el mercado en las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia y Baleares. La empresa cuenta con una plantilla de seis personas y prevé duplicar esa cifra a finales de año.

La startup ha alcanzado acuerdos con diversas entidades, entre ellas la SOCIMI Ktesios, Ollé Bertran, Prophero, RKS, Grupo Hive y Cohabs, para lanzar una red de propietarios que ofrecerán beneficios a sus inquilinos. Además, Silk ha establecido colaboraciones con grandes compañías como JustEat, Nike, WeWork, Iberia, Vueling, Ouigo y Marriott.

La startup tecnológica Silk acaba de cerrar una ronda de inversión de 770.000 euros provenientes de inversores como SOCIMI Ktesios, Grupo ENLACE y Grupo Hive, así como diversos ‘business angels’ de las industrias inmobiliaria y tecnológica.

“Dedicaremos este capital a seguir mejorando el producto para el mercado español. Eso significa que los usuarios puedan generar el máximo retorno posible por sus pagos del alquiler y por sus compras diarias. Por eso contamos con acuerdos con JustEat, Nike o Iberia, consiguiendo mejores condiciones con nuestros partners actuales. Otro objetivo es mejorar la experiencia de pago, tanto si los inquilinos viven solos como si comparten piso”, asegura Miguel Linera, uno de los fundadores de Silk y CEO de la compañía.

Fundada en diciembre de 2023, Silk es el primer programa de fidelización de Europa que permite a los inquilinos ganar puntos por pagar el alquiler y por sus compras del día a día. De esta forma, logra que los inquilinos generen retorno financiero por sus pagos del alquiler a la vez que se simplifica la gestión de los cobros para los propietarios generando incentivos en torno a la vivienda. Y es que los europeos alquilan, de media, entre 15 y 20 años a lo largo de su vida sin recibir nada a cambio por sus pagos de alquiler. “La clave de nuestro éxito es que conseguimos ayudarles a generar recompensas por esos pagos”, indican desde la compañía.

Sus inversores aportan más de 40.000 inquilinos que a lo largo del año pasarán a formar parte de Silk a partir del lanzamiento de la red de propietarios de la plataforma. Los planes de expansión de la compañía pasan por consolidar su posición en el mercado en las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia y Baleares. Actualmente la empresa cuenta con una plantilla de seis personas y prevé duplicar esa cifra para finales de año.

En este escenario de crecimiento, la startup española ha alcanzado acuerdos con diversas entidades, entre ellas la SOCIMI Ktesios, Ollé Bertran, Prophero, RKS, Grupo Hive y Cohabs, para lanzar una red de propietarios que ofrecerán beneficios a sus inquilinos. Además, Silk ha establecido colaboraciones con grandes compañías como WeWork, Iberia, Vueling, Ouigo y Marriott para brindar ventajas adicionales a sus usuarios. Entre 2024 y principios de 2025 la empresa española prevé lanzar su tarjeta de crédito para pagar el alquiler, alcanzar el millón de euros procesados en pagos mensuales y llegar al 2% de retorno anual por inquilino.

Silk fue fundada por tres jóvenes emprendedores españoles: Miguel Linera (CEO), Ignacio Suárez (COO) y Alfonso Chaparro (CTO). Los tres ya tienen experiencia juntos en la creación de empresas en la industria tecnológica inmobiliaria. En su anterior proyecto, la startup Arextech, diseñaban y creaban soluciones de software que permitían simplificar y automatizar procesos del sector inmobiliario. Fue ganadora de la sexta edición del ‘PropTech Challenge de CBRE’ y vendida hace dos años a la empresa multinacional alemana Architrave, presente en más de cinco países.

La startup está avalada por ENLACE, consultora especializada en conectar la tecnología y la innovación con el mundo inmobiliario y financiero, quien realizó un estudio de su viabilidad empresarial y la incorporó a su lista de empresas en las que cuenta con una participación. ENLACE y sus socios administran más de 1.500 comunidades de propietarios, gestionan el alquiler de más de 10.000 inmuebles y cada año firman más de 12.000 contratos de alquiler residencial y realizan más de 200 operaciones de compraventa.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.