6 de cada 10 emprendedoras afirman que ser mujer no limita su negocio digital

La Fundación Alternativas y Amazon presentan el informe ‘Emprendimiento digital femenino: motivaciones, desafíos e impacto’ que analiza la situación de la mujer en el ámbito del emprendimiento digital. 

Image description

El estudio revela que las principales motivaciones para emprender digitalmente en las mujeres son la flexibilidad laboral, la conciliación familiar y la libertad creativa. 

La brecha generacional marca diferentes desafíos para las emprendedoras: formación digital para mayores de 50, financiación para menores de 40. 

Fundación Alternativas, en colaboración con Amazon, ha presentado hoy el estudio ‘Emprendimiento digital femenino: motivaciones, desafíos e impacto’, que revela el potencial de la digitalización para impulsar el emprendimiento de las mujeres, a la vez que identifica importantes desafíos que aún persisten. 

El informe, elaborado por las investigadoras Beatriz Arias, Carolina Quintero y Celia Fernández, plantea y aborda la cuestión de si la digitalización puede ser impulsora de una mayor presencia de la mujer en el mundo del emprendimiento. Para ello, se han analizado  las respuestas de 55 emprendedoras digitales, siendo el 70% de las encuestadas mayores de 40 años que decidieron emprender hace menos de tres años. 

Del estudio se extrae, entre otras conclusiones, que las principales motivaciones de las emprendedoras para lanzarse al espacio digital son la flexibilidad laboral, la conciliación familiar y la libertad creativa. Además, sobre si el hecho de ser mujer afecta de alguna manera a su emprendimiento digital, una amplia mayoría (60%) de las encuestadas opina que no, mientras que un 35%  opina que sí, en mayor o menor medida, y el resto afirma no estar segura. 

"En realidad yo siempre fui emprendedora en las compañías en las que trabajé, pero me decidí a emprender ante la preocupación por el edadismo laboral, ¿quién me contrataría con más de 45 años?", explica Anna Domínguez, CEO de la startup @eTrivium. Su testimonio refleja una realidad también patente en esta investigación: el emprendimiento como alternativa ante las barreras del mercado laboral tradicional. 

FINANCIACIÓN Y APOYO INSTITUCIONAL 

Asimismo, el informe concluye que la financiación es uno de los principales obstáculos para las emprendedoras.  

Solo el 3,6% de las encuestadas menciona los business angels como fuente de financiación y el 71% necesita ingresos adicionales para subsistir. En cuanto a la inversión inicial, el 40% de las participantes requirió menos de 1.000 euros para iniciar su  negocio utilizando, principalmente, ahorros propios. "Hay muy pocas mujeres inversoras. Estamos sobre-cualificadas, pero infra-inversionadas”, señala Domínguez.  

Por otro lado, un 35% de las encuestadas “desconoce” el apoyo institucional con el que cuenta. "No existe un manual que reúna todos los requisitos que necesitas cumplir para montar tu negocio. Todo es como una carrera de obstáculos que vas descubriendo
 de uno en uno", lamenta Isabelle Bancheraud, emprendedora en el sector turístico rural.  

BRECHA GENERACIONAL Y FORMACIÓN 

Los desafíos de las emprendedoras varían según la edad. Las mayores de 50 años se enfrentan principalmente a
retos relacionados con habilidades digitales y estrategias de fidelización, mientras que las menores de 40 se centran más en el acceso a financiación y la construcción de redes profesionales.  

"Al principio no contaba con habilidades digitales, pero también la formación en negocios digitales, estrategia, y marketing fue importante", reconoce
Patricia Gutiérrez, quien desarrolla ahora mentorías sobre negocios digitales. Según esta emprendedora, "el mundo online permite hacer lo que se quiera hacer, porque las barreras de entrada son bajas". 

Mientras, con tan solo 19 años, Marga López inició ya su camino emprendedor que, tiempo después, la llevaría a fundar aeioubaby.com, una empresa de juguetes educativos nacida de su experiencia directa con la infancia. “El comercio digital representó  una gran oportunidad para nosotros” afirma López, quien vio en el e-commerce a través de Amazon un canal ideal para expandir su visión de negocio trascendiendo fronteras desde España hacia otros países. En la actualidad, aeoubaby.com vende sus productos  en 27 países, entre ellos los Estados Unidos. 

EL IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN 

A pesar de los retos descritos, el emprendimiento digital femenino está generando un triple impacto positivo según las encuestadas: generación de ingresos, creación de empleo e innovación en el mercado.  

Y, en este sentido, el estudio señala la necesidad de un esfuerzo conjunto entre instituciones públicas, sector privado y sociedad civil para crear un
entorno más favorable y equitativo para las mujeres emprendedoras en el espacio digital.  

Por eso, esta investigación señala 5 recomendaciones, entre las que destacan: 

  • Impulsar el apoyo financiero y simplificar los trámites administrativos para emprendedoras. 
  • Fomentar la formación en habilidades digitales y no digitales, incluyendo gestión del estrés y desconexión. 
  • Combatir los sesgos de género en el acceso a financiación y en la reputación online. 
  • Promover una mayor colaboración público-privada en el apoyo al emprendimiento femenino. 
  • Incorporar una visión inclusiva en el desarrollo de tecnologías y canales digitales. 

Beatriz Arias, investigadora principal del estudio, concluye que "la digitalización ofrece grandes oportunidades para el emprendimiento femenino, pero es crucial abordar las barreras existentes y crear un entorno inclusivo y accesible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

South Summit e IE University ponen en marcha la Entrepreneurship Summer School para reforzar el ecosistema emprendedor

South Summit e IE University refuerzan su compromiso con el emprendimiento joven con la creación de la Entrepreneurship Summer School , un programa presencial inmersivo que se impartirá en IE Tower, el campus de IE University en Madrid. Los participantes podrán transformar sus ideas de negocio en proyectos escalables con el apoyo de mentores, inversores y expertos en emprendimiento de IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.