Abante lanza la segunda versión de su fondo global de capital riesgo con un ticket mínimo de 50.000 euros

Abante Asesores ha anunciado este lunes el lanzamiento de la segunda versión de su fondo de fondos global de capital riesgo, denominado 'Abante Private Equity II', con un importe mínimo de entrada de 50.000 euros.

Image description

La entidad ha explicado en un comunicado que este fondo de fondos, que contará con Altamar como asesor de inversiones, ofrece la posibilidad de invertir en las principales estrategias y gestoras a escala global de capital riesgo a través de un único vehículo.

Esta segunda versión presenta una duración de diez años y una Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) neta objetivo del 12% y un múltiplo de dos veces, en tanto que, en el apartado de novedades respecto a la primera versión lanzada en 2019, se ha subrayado que se ha rebajado el importe mínimo de entrada a los citados 50.000 euros y la posibilidad de un seguro de vida de Mapfre que cubre el capital comprometido en caso de fallecimiento del partícipe.

En ese sentido, han defendido que se facilita el acceso de inversores minoristas a esta estrategia de inversión en mercados privados: "Ofrece una diversificación y baja correlación respecto a los mercados cotizados", han hilvanado sobre esta tipología de inversión.

Precisamente, el socio y director general de la gestora de Abante, Joaquín Casasús, ha apostillado sobre los mercados privado que esperan que continúen creciendo en los próximos años por el impulso de los minoristas.

"Este fondo permite al inversor particular, que todavía tiene baja exposición a los activos privados, acceder mediante una gestión activa a compañías no cotizadas con alto potencial de crecimiento a largo plazo y capturar y capitalizar las tendencias globales del mercado", ha añadido al respecto.

De vuelta con el seguro de vida puesto en marcha por Abante y Mapfre, se ha ahondado en que cubre, en caso de fallecimiento, el compromiso pendiente de desembolso del fallecido, en tanto que, sobre el rol de cada parte, el tomador y quien asume la prima es la gestora, el asegurado es el partícipe y el beneficiario es el fondo.

El seguro tiene un límite de dos millones de euros por compromiso, mientras que la edad máxima para adherirse es de 67 años y a los 75 años cesa el seguro; a la par, el coste del seguro correrá a cargo de la entidad gestora de Abante.

"Al ser un producto ilíquido [el fondo] con un plazo de inversión largo, les preocupaba poder dejar a sus familiares un problema si algo les ocurría y sus herederos no podían afrontar los compromisos adquiridos", ha argumentado Casasús.

El vehículo, gestionado por Abante y asesorado por Altamar, tendrá una cartera diversificada, tanto por gestores, como por momento del ciclo económico, tamaño de empresa, sectores económicos, estrategias de creación de valor o geografías, entre otros parámetros.

Con todo, han incidido en que, por momento de mercado, el fondo tendrá más peso en secundarios que el vehículo lanzado en 2019, pero mantendrá su mayoría de exposición a fondos primarios de 'buyouts'.

En un plano más amplio, desde la firma han sostenido que el nuevo fondo está pensado para que aquellos inversores que ya tienen la primera versión en su cartera puedan ir invirtiendo en él de forma progresiva a medida que el primero empieza a realizar las distribuciones.

"De esta forma, se asegura que el peso de alternativos de las carteras de cada perfil de inversor se mantiene", han subrayado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.