Capital Inversor €15.000.000 millones Tecnologías Disruptivas Foro S4i 2025

Con la Ministra de Innovación, Diana Morant y el apoyo de la CAM, CEX y el Consejo Europeo de Innovación. Se expondrán +250 prototipos disruptivos aplicables a la biotecnología industrial, energía, aeroespacial, o agrotech, entre muchos otros. Las `tecnologías deep science´, aquellas surgidas de la ciencia, claves para el desarrollo de la industria tecnológica. Una industria en auge, valorada en Europa en €1.000.000 millones y más de 85 nuevas inversiones disruptivas al año derivadas de la ciencia. El 90% de las patentes sobre sostenibilidad europeas ya pertenecen a tecnologías Deep Science.

 

Los próximos 29 y 30 de enero el Foro Science for Industry (S4i) 2025, el mayor punto de encuentro internacional de las `tecnologías deep science´ -aquellas surgidas de la ciencia- acogerá en Madrid a inversores españoles y europeos del `Science Equity´ con una capacidad inversora de €15.000.000 millones para impulsar las startups altamente disruptivas de estas tecnologías. Una industria en auge, valorada en Europa en €1.000.000 millones y más de 85 nuevas inversiones disruptivas al año derivadas de la ciencia.

Más de 130 startups expondrán los más de 250 prototipos para potenciar la industria tecnológica. Además, se facilitará su conexión con los máximos exponentes del `Science Equity´ europeo y español; inversores e impulsores de la industria tecnológica y speakers europeos de primer nivel de las `tecnologías deep science´ analizarán las tendencias globales.

Organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y BeAble Capital, única gestora de fondos española especializada en ´Science Equity´ y pionera en Europa. Al ser España una potencia mundial en la producción científica a través del ecosistema de estas `tecnologías deep science´ (también llamadas ´tecnologías de la ciencia profunda´), el Foro Science for Industry (S4i) será inaugurado por Diana Morant, ministra de Investigación, Innovación y Universidades. 

Un Foro que, además, cuenta con el apoyo de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), el ICEX y el Consejo Europeo de Innovación, entre más de 40 instituciones nacionales e internacionales, así como de la Unión Europea que se celebrará en el Centro de Innovación La Nave de Madrid.

Clave para el desarrollo de la industria tecnológica, el 90% de las patentes medioambientales europeas pertenecen a estas `tecnologías deep science´. Siendo Europa el mercado líder, al aportar el 30% de la producción mundial(1), por delante de Estados Unidos. 

Con la contribución decisiva de España que tiene un sistema científico capaz de estar en el 11º puesto, que precisa, al menos, de €100.000 millones(2) para impulsar este ecosistema que haga de la industria tecnológica un valor altamente competitivo. Sin embargo, ocupa una posición más alejada en cuanto a transferencia de ciencia se refiere, puesto 29º a nivel mundial.

`Innovation Journey´

Por este motivo, los máximos responsables de innovación de las grandes corporaciones como Repsol, Naturgy, Talgo, Pharma Mar, Hitachi, Hispasat, Avantia, Pfizer, Airbus, Pascual, Moeve, Exeltis, Acciona, Ocean Winds, Indra Sacyr o ArcelorMittal, entre otras, expondrán -en el Corporate Corner de Science for Industry (S4i) 2025- las líneas de innovación que precisan para mejorar sus propias líneas de producción desde la visión del `deep science´.

Estas grandes compañías también experimentarán el `Innovation Journey´, circuitos guiados por un experto sobre los prototipos más disruptivos de cada sector, con las soluciones más innovadores que dan forma al futuro.

Más de 250 prototipos

Un encuentro en el que se expondrán más de 250 prototipos altamente disruptivos, aplicables a sectores estratégicos como la biotecnología industrial, energía, aeroespacial o agrotech, entre muchos otros, para el avance de la economía y competitividad a nivel global. 

Se trata de tecnologías que transforman la ciencia en industria como materiales avanzados, nanotecnología, micro y nanoelectrónica o fotónica. Por ello, los fondos ´science equity´ son clave para impulsar el desarrollo de una industria de base tecnológica que produzca productos tangibles listos para su comercialización.

A su vez, la Oficina Europea de Patentes presentará un modelo nuevo, el Mapa Interactivo de Detección de Patentes en Europa altamente disruptivas del Deep Science, es decir, una de las grandes tendencias tecnológicas globales.

De la ciencia a la industria

En España, las startups y spin-offs de ´tecnologías deep science´ generan 12.200 puestos de trabajo cualificado hasta ahora y, con una facturación media de €1,67 millones por empresa, facturan un total de €2.000 millones, según la consultora Deloitte(3). Por ello, la capacidad inversora de los fondos `Science Equity´ suponen una oportunidad clave para el mercado.

En España, desde 2018, la gestora de fondos BeAble Capital -que apuesta estratégicamente por el desarrollo y crecimiento de nuestra industria- ya ha fundado más de 40 startups españolas aumentando en más de un 10% la generación de empresas industriales de base científica. 

En este marco, el BBVA analiza en el Foro S4i el Informe Draghi para la Unión Europea en relación con la ciencia e industria ´Deep Science´. Al tratarse del mayor encuentro internacional del `Deep Science´ también participarán las universidades y centros de investigación ya que juegan un papel crucial en el surgimiento de las ´startups de deep science´, germen de la industria manufacturera más avanzada. 

Por ello, junto al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), más de 30 universidades españolas y europeas desde la Universidad Autónoma de Madrid, pasando por la Universidad de Lausana (Suiza) hasta la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Fundación para el Conocimiento Madri+d, entre otras instituciones.

Estas instituciones no solo generan conocimientos científicos avanzados, sino que facilitan la creación de empresas de alto valor que -si se les suma el resto de los ingredientes necesarios como el ´venture capital´- llevan este conocimiento al mercado creando una industria tecnológica altamente competitiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.