Cataluña cuenta con 340 startups 'deep tech', un 6% más que el año pasado

Cataluña cuenta con 340 startups deep tech , un 6% más que el año pasado, según un estudio realizado por el Departamento de Empresa y Trabajo a través de la agencia para la competitividad de la empresa ACCIÓ. Estos datos los adelantó el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, durante un encuentro con varias empresas emergentes catalanas que han recibido las ayudas Startup Capital de conversión en 'deep tech' que el Gobierno otorga mediante la agencia. Esta línea, estrenada en 2023 de la mano de la experiencia de fondos de capital riesgo y business angels , ha financiado hasta ahora a 10 empresas con más de 1,4 millones de euros.

Las deep tech son empresas con raíces en la ciencia, la tecnología o la ingeniería, que requieren talento con conocimientos STEM y desarrollan conocimiento y tecnología pioneros para dar respuesta a retos mundiales.

Así, las 340 startups deep tech generan actualmente 2.735 empleos (un 17% más que el pasado año) y un volumen de negocio de 166 millones de euros (un 3% más). Respecto a la primera edición del estudio, en 2022, el número de startups deep tech ha crecido un 17%, mientras que la facturación lo ha hecho en un 34% y los puestos de trabajo en un 58%.

Según Baró Torres, “cuando hablamos de ecosistema de startups ya no es suficiente con volumen, sino que también hay que valorar la calidad. El crecimiento sostenido de las empresas deep tech consolida a Cataluña como un territorio de referencia en cuanto al desarrollo de las tecnologías que definirán las reglas del mundo actual y futuro” . En este sentido, "este conjunto de empresas puede liderar la generación de nuevas soluciones en ámbitos y sectores estratégicos para el país" , ha añadido. De hecho, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ apunta que “casi la mitad de las startups deep tech en Cataluña ofrecen aplicaciones en el ámbito de la salud y si añadimos las que operan en la energía verde suman el 60% del total” .

Radiografía del ecosistema

El informe Análisis del ecosistema de startups deep tech en Cataluña 2024 , elaborado por el Departamento de Empresa y Trabajo a través de ACCIÓ, pone de manifiesto la importancia estratégica de estas empresas para la economía y sociedad catalanas y subraya el crecimiento de este ecosistema en el país. Este estudio se presentará oficialmente el próximo 5 de noviembre en el marco del Barcelona Deep tech Summit, organizado por Barcelona Activa.

Según este análisis, las deep tech representan el 16% del ecosistema de empresas emergentes catalán. Se dedican principalmente a la biotecnología (37%), la inteligencia artificial (28%), los materiales sostenibles y de frontera (11%) –es decir, aquellos materiales diseñados o sintetizados que ofrecen mejoras en la funcionalidad o nuevas propiedades frente a otras materias convencionales—, las baterías y la energía limpia (6%) y la robótica (6%). También destacan ámbitos como la fotónica, el blockchain , la supercomputación, los semiconductores y la cuántica. Por otra parte, es relevante que el número de startups deep tech ha crecido en los últimos tres años (17%) a un ritmo superior que el del conjunto del ecosistema de empresas emergentes (11%). De hecho, las startups deep tech han pasado de representar un 15% del total en 2022 por ser más del 16% en 2024.

Este crecimiento del conjunto de empresas emergentes basadas en el conocimiento tiene también repercusiones en la generación de patentes. No en vano, un 52% de las empresas tienen alguna patente o sistema de protección de su conocimiento. El informe también analiza el perfil de los profesionales de estas empresas. En este sentido, concluye que el 29% de las startups deep tech cuenta con al menos un fundador extranjero; un 43% en el caso de los trabajadores. El ecosistema deep tech catalán lo conforman otros agentes aparte de startups, como 44 centros generadores de spin-offs (universidades, grupos de investigación vinculados a hospitales...), 11 incubadoras y aceleradoras; y 42 fondos de capital riesgo, entre otros.

Primer 'hub' del sur de Europa

El análisis pone de manifiesto que Barcelona se sitúa como el primer hub del sur de Europa en financiación captada por startups deep tech , con 544 millones de euros en el período 2019-2024. En el conjunto de Europa, la capital catalana se sitúa por delante de Copenhague, Madrid o Amsterdam, entre otros. En este sentido, el 78% de las empresas emergentes catalanas deep tech ha logrado financiación de capital riesgo. De éstas, un 40% han captado rondas de inversión superiores al millón de euros.

Apoyo público al crecimiento de las 'deep tech'

Baró Torres ha mantenido este lunes un encuentro con ocho de las 10 empresas que han recibido hasta ahora la ayuda Startup Capital de coinversión para startups deep tech . Concretamente, han participado de la reunión las compañías Vitala Technologies, Blue Box, Linking Realities, Eoxsense, Pack2Earth, Wellfit Tech, Virmedex e Higia Health Solutions. Todas estas empresas emergentes, junto a Latitude Data y Ysotope Theranostics, han recibido financiación del Gobierno que se suma a las respectivas rondas de inversión captadas por cada empresa provenientes de capital privado.

Aparte de la línea de coinversión, el Departamento de Empresa y Trabajo, a través de ACCIÓ, pone a disposición de las startups deep tech catalanas otros instrumentos financieros y de acompañamiento para garantizar sus primeros años de vida. Destaca la línea Startup Capital, con ayudas de hasta 100.000 por empresa, que desde el año 2017 ha apoyado a 172 startups deep tech —es decir, la mitad del ecosistema—, con un presupuesto total de 14, 4 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.