Cataluña cuenta con 340 startups 'deep tech', un 6% más que el año pasado

Cataluña cuenta con 340 startups deep tech , un 6% más que el año pasado, según un estudio realizado por el Departamento de Empresa y Trabajo a través de la agencia para la competitividad de la empresa ACCIÓ. Estos datos los adelantó el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, durante un encuentro con varias empresas emergentes catalanas que han recibido las ayudas Startup Capital de conversión en 'deep tech' que el Gobierno otorga mediante la agencia. Esta línea, estrenada en 2023 de la mano de la experiencia de fondos de capital riesgo y business angels , ha financiado hasta ahora a 10 empresas con más de 1,4 millones de euros.

Image description

Las deep tech son empresas con raíces en la ciencia, la tecnología o la ingeniería, que requieren talento con conocimientos STEM y desarrollan conocimiento y tecnología pioneros para dar respuesta a retos mundiales.

Así, las 340 startups deep tech generan actualmente 2.735 empleos (un 17% más que el pasado año) y un volumen de negocio de 166 millones de euros (un 3% más). Respecto a la primera edición del estudio, en 2022, el número de startups deep tech ha crecido un 17%, mientras que la facturación lo ha hecho en un 34% y los puestos de trabajo en un 58%.

Según Baró Torres, “cuando hablamos de ecosistema de startups ya no es suficiente con volumen, sino que también hay que valorar la calidad. El crecimiento sostenido de las empresas deep tech consolida a Cataluña como un territorio de referencia en cuanto al desarrollo de las tecnologías que definirán las reglas del mundo actual y futuro” . En este sentido, "este conjunto de empresas puede liderar la generación de nuevas soluciones en ámbitos y sectores estratégicos para el país" , ha añadido. De hecho, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ apunta que “casi la mitad de las startups deep tech en Cataluña ofrecen aplicaciones en el ámbito de la salud y si añadimos las que operan en la energía verde suman el 60% del total” .

Radiografía del ecosistema

El informe Análisis del ecosistema de startups deep tech en Cataluña 2024 , elaborado por el Departamento de Empresa y Trabajo a través de ACCIÓ, pone de manifiesto la importancia estratégica de estas empresas para la economía y sociedad catalanas y subraya el crecimiento de este ecosistema en el país. Este estudio se presentará oficialmente el próximo 5 de noviembre en el marco del Barcelona Deep tech Summit, organizado por Barcelona Activa.

Según este análisis, las deep tech representan el 16% del ecosistema de empresas emergentes catalán. Se dedican principalmente a la biotecnología (37%), la inteligencia artificial (28%), los materiales sostenibles y de frontera (11%) –es decir, aquellos materiales diseñados o sintetizados que ofrecen mejoras en la funcionalidad o nuevas propiedades frente a otras materias convencionales—, las baterías y la energía limpia (6%) y la robótica (6%). También destacan ámbitos como la fotónica, el blockchain , la supercomputación, los semiconductores y la cuántica. Por otra parte, es relevante que el número de startups deep tech ha crecido en los últimos tres años (17%) a un ritmo superior que el del conjunto del ecosistema de empresas emergentes (11%). De hecho, las startups deep tech han pasado de representar un 15% del total en 2022 por ser más del 16% en 2024.

Este crecimiento del conjunto de empresas emergentes basadas en el conocimiento tiene también repercusiones en la generación de patentes. No en vano, un 52% de las empresas tienen alguna patente o sistema de protección de su conocimiento. El informe también analiza el perfil de los profesionales de estas empresas. En este sentido, concluye que el 29% de las startups deep tech cuenta con al menos un fundador extranjero; un 43% en el caso de los trabajadores. El ecosistema deep tech catalán lo conforman otros agentes aparte de startups, como 44 centros generadores de spin-offs (universidades, grupos de investigación vinculados a hospitales...), 11 incubadoras y aceleradoras; y 42 fondos de capital riesgo, entre otros.

Primer 'hub' del sur de Europa

El análisis pone de manifiesto que Barcelona se sitúa como el primer hub del sur de Europa en financiación captada por startups deep tech , con 544 millones de euros en el período 2019-2024. En el conjunto de Europa, la capital catalana se sitúa por delante de Copenhague, Madrid o Amsterdam, entre otros. En este sentido, el 78% de las empresas emergentes catalanas deep tech ha logrado financiación de capital riesgo. De éstas, un 40% han captado rondas de inversión superiores al millón de euros.

Apoyo público al crecimiento de las 'deep tech'

Baró Torres ha mantenido este lunes un encuentro con ocho de las 10 empresas que han recibido hasta ahora la ayuda Startup Capital de coinversión para startups deep tech . Concretamente, han participado de la reunión las compañías Vitala Technologies, Blue Box, Linking Realities, Eoxsense, Pack2Earth, Wellfit Tech, Virmedex e Higia Health Solutions. Todas estas empresas emergentes, junto a Latitude Data y Ysotope Theranostics, han recibido financiación del Gobierno que se suma a las respectivas rondas de inversión captadas por cada empresa provenientes de capital privado.

Aparte de la línea de coinversión, el Departamento de Empresa y Trabajo, a través de ACCIÓ, pone a disposición de las startups deep tech catalanas otros instrumentos financieros y de acompañamiento para garantizar sus primeros años de vida. Destaca la línea Startup Capital, con ayudas de hasta 100.000 por empresa, que desde el año 2017 ha apoyado a 172 startups deep tech —es decir, la mitad del ecosistema—, con un presupuesto total de 14, 4 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.