Cataluña cuenta con 340 startups 'deep tech', un 6% más que el año pasado

Cataluña cuenta con 340 startups deep tech , un 6% más que el año pasado, según un estudio realizado por el Departamento de Empresa y Trabajo a través de la agencia para la competitividad de la empresa ACCIÓ. Estos datos los adelantó el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, durante un encuentro con varias empresas emergentes catalanas que han recibido las ayudas Startup Capital de conversión en 'deep tech' que el Gobierno otorga mediante la agencia. Esta línea, estrenada en 2023 de la mano de la experiencia de fondos de capital riesgo y business angels , ha financiado hasta ahora a 10 empresas con más de 1,4 millones de euros.

Image description

Las deep tech son empresas con raíces en la ciencia, la tecnología o la ingeniería, que requieren talento con conocimientos STEM y desarrollan conocimiento y tecnología pioneros para dar respuesta a retos mundiales.

Así, las 340 startups deep tech generan actualmente 2.735 empleos (un 17% más que el pasado año) y un volumen de negocio de 166 millones de euros (un 3% más). Respecto a la primera edición del estudio, en 2022, el número de startups deep tech ha crecido un 17%, mientras que la facturación lo ha hecho en un 34% y los puestos de trabajo en un 58%.

Según Baró Torres, “cuando hablamos de ecosistema de startups ya no es suficiente con volumen, sino que también hay que valorar la calidad. El crecimiento sostenido de las empresas deep tech consolida a Cataluña como un territorio de referencia en cuanto al desarrollo de las tecnologías que definirán las reglas del mundo actual y futuro” . En este sentido, "este conjunto de empresas puede liderar la generación de nuevas soluciones en ámbitos y sectores estratégicos para el país" , ha añadido. De hecho, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ apunta que “casi la mitad de las startups deep tech en Cataluña ofrecen aplicaciones en el ámbito de la salud y si añadimos las que operan en la energía verde suman el 60% del total” .

Radiografía del ecosistema

El informe Análisis del ecosistema de startups deep tech en Cataluña 2024 , elaborado por el Departamento de Empresa y Trabajo a través de ACCIÓ, pone de manifiesto la importancia estratégica de estas empresas para la economía y sociedad catalanas y subraya el crecimiento de este ecosistema en el país. Este estudio se presentará oficialmente el próximo 5 de noviembre en el marco del Barcelona Deep tech Summit, organizado por Barcelona Activa.

Según este análisis, las deep tech representan el 16% del ecosistema de empresas emergentes catalán. Se dedican principalmente a la biotecnología (37%), la inteligencia artificial (28%), los materiales sostenibles y de frontera (11%) –es decir, aquellos materiales diseñados o sintetizados que ofrecen mejoras en la funcionalidad o nuevas propiedades frente a otras materias convencionales—, las baterías y la energía limpia (6%) y la robótica (6%). También destacan ámbitos como la fotónica, el blockchain , la supercomputación, los semiconductores y la cuántica. Por otra parte, es relevante que el número de startups deep tech ha crecido en los últimos tres años (17%) a un ritmo superior que el del conjunto del ecosistema de empresas emergentes (11%). De hecho, las startups deep tech han pasado de representar un 15% del total en 2022 por ser más del 16% en 2024.

Este crecimiento del conjunto de empresas emergentes basadas en el conocimiento tiene también repercusiones en la generación de patentes. No en vano, un 52% de las empresas tienen alguna patente o sistema de protección de su conocimiento. El informe también analiza el perfil de los profesionales de estas empresas. En este sentido, concluye que el 29% de las startups deep tech cuenta con al menos un fundador extranjero; un 43% en el caso de los trabajadores. El ecosistema deep tech catalán lo conforman otros agentes aparte de startups, como 44 centros generadores de spin-offs (universidades, grupos de investigación vinculados a hospitales...), 11 incubadoras y aceleradoras; y 42 fondos de capital riesgo, entre otros.

Primer 'hub' del sur de Europa

El análisis pone de manifiesto que Barcelona se sitúa como el primer hub del sur de Europa en financiación captada por startups deep tech , con 544 millones de euros en el período 2019-2024. En el conjunto de Europa, la capital catalana se sitúa por delante de Copenhague, Madrid o Amsterdam, entre otros. En este sentido, el 78% de las empresas emergentes catalanas deep tech ha logrado financiación de capital riesgo. De éstas, un 40% han captado rondas de inversión superiores al millón de euros.

Apoyo público al crecimiento de las 'deep tech'

Baró Torres ha mantenido este lunes un encuentro con ocho de las 10 empresas que han recibido hasta ahora la ayuda Startup Capital de coinversión para startups deep tech . Concretamente, han participado de la reunión las compañías Vitala Technologies, Blue Box, Linking Realities, Eoxsense, Pack2Earth, Wellfit Tech, Virmedex e Higia Health Solutions. Todas estas empresas emergentes, junto a Latitude Data y Ysotope Theranostics, han recibido financiación del Gobierno que se suma a las respectivas rondas de inversión captadas por cada empresa provenientes de capital privado.

Aparte de la línea de coinversión, el Departamento de Empresa y Trabajo, a través de ACCIÓ, pone a disposición de las startups deep tech catalanas otros instrumentos financieros y de acompañamiento para garantizar sus primeros años de vida. Destaca la línea Startup Capital, con ayudas de hasta 100.000 por empresa, que desde el año 2017 ha apoyado a 172 startups deep tech —es decir, la mitad del ecosistema—, con un presupuesto total de 14, 4 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.