El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Image description

Durante el transcurso de la segunda jornada de #SouthSummitBrazil25 Büyükkökten compartió con Juan José Güemes, Juan José Güemes, Vicepresidente de IE University y Presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation, su visión sobre la evolución de las plataformas y las redes sociales desde su origen hasta hoy.“Hace años vivimos una edad dorada de las redes sociales en la que conocíamos amigos, nos enamorábamos y formábamos familias. Todo giraba en torno a la conexión auténtica y la creación de comunidades. Hoy, en cambio, las redes generan soledad, inseguridad y aislamiento. Pasamos horas viendo vidas editadas y filtradas que no son reales, y eso nos lleva a pensar que no somos lo suficientemente buenos”, afirmó Büyükkökten.

Además, el fundador de Orkut lamentó que las redes de hoy en día “priorizan el engagement tóxico por encima del bienestar de las personas”. “Los algoritmos están optimizados para generar odio, ira y polarización, se ha perdido el enfoque humano de la tecnología. Necesitamos recuperar los espacios donde la interacción sea genuina, donde podamos construir comunidades y donde ser vulnerables no sea castigado, sino valorado”, concluyó.

South Summit Brazil 2025 continuará durante el día de hoy con una charla sobre las startups cleantech con Nacho Mateo, CEO de South Summit, y Nicolas Sauvage, presidente de TDK Ventures, entre otras mesas redondas y ponencias. Tras ello, la cuarta edición de South Summit Brazil concluirá con el anuncio del proyecto ganador de la Startup Competition, seleccionada entre 50 finalistas elegidas entre más de 2.100 candidaturas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.