Con el capital recaudado, que desde 2022 ya asciende a 8,2 millones de euros, Faba refuerza su liderazgo en el mercado italiano y aspira a convertirse en un actor de referencia en España, acelerando su crecimiento y consolidación.
“Esta inversión marca un momento clave en nuestro proceso de internacionalización. Queremos estar presentes en los hogares españoles con una propuesta que educa, entretiene y estimula la imaginación de los más pequeños”, afirma Matteo Fabbrini, CEO y fundador de Faba.
Faba, start-up italiana fundada en 2019, ofrece un universo de contenidos de audio educativo dirigido a niños y niñas, apostando por un modelo de entretenimiento sin pantallas. Sus dos productos insignia, FABA Cuentacuentos y FABA+, son dispositivos de audio diseñados para acompañar y educar a través del juego, estimulando la imaginación y desarrollando el lenguaje infantil. Cuenta con un catálogo de más de 200 contenidos sonoros en español, italiano, inglés y francés.
La compañía alcanzó una facturación de 10 millones de euros en 2024 y con el cierre de esta ronda de financiación, más allá de consolidar su presencia en el mercado español, prevé llegar a los 15 millones de euros de ingresos en 2025. Además, pretende ampliar su plantilla con 20 nuevas contrataciones hasta 2027, reforzar su posicionamiento en canales de venta tanto online como físicos, y continuar con el desarrollo e innovación de productos.
Faba lleva, desde 2019, más de 1,7 millones de Personajes Sonoros (con diferentes contenidos) vendidos y ha conquistado a más de 370.000 familias en España, Italia, Francia y Bélgica, destacando como un referente en entretenimiento educativo.
En el mercado español, la marca ha empezado a posicionarse con fuerza, pues ha llegado a más de 30.000 familias desde su lanzamiento en 2022, y apunta a convertirse en líder del sector en 2025.
FABA se distingue por combinar tecnología, aprendizaje y diversión en una propuesta avalada por pedagogos y estudios universitarios. La simplicidad del formato —sin pantallas y solo con audio e interacción física con los contenidos sonoros— incentiva el juego simbólico, abriendo un gran abanico de posibilidades que el niño debe concretar mediante su imaginación.
El Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Trieste confirma que el uso de FABA favorece el desarrollo del lenguaje y las habilidades cognitivas en la etapa preescolar. La investigación muestra que el 46 % de los niños expuestos a la escucha de contenidos con FABA, mostraron un crecimiento significativo en sus habilidades lingüísticas y cognitivas.
Tu opinión enriquece este artículo: