Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

Image description

La plataforma de Foliume resuelve ineficiencias históricas en la venta de seguros, desde la comparación tediosa de cotizaciones hasta los tiempos de respuesta lentos, eliminando tareas manuales y permitiendo respuestas más rápidas y precisas. Cuando las cotizaciones y renovaciones pueden gestionarse en minutos en lugar de horas, los equipos pueden dedicar ese tiempo a tareas de mayor valor, como asesorar a los clientes, cerrar ventas y fortalecer relaciones. Más allá de la velocidad, Foliume mejora la precisión y la consistencia en los procesos, lo que se traduce en mayor productividad y una mejor experiencia para el cliente final.

Eliminando ineficiencias en la distribución de seguros 

Los intermediarios de seguros han estado tradicionalmente limitados por procesos manuales y lentos. La plataforma de Foliume está diseñada para abordar los principales puntos de fricción en la operación de las corredurías:

  • Comparación manual de cotizaciones: Los corredores suelen visitar múltiples portales de aseguradoras para obtener precios. Foliume automatiza este proceso, agregando y comparando cotizaciones de distintas compañías en segundos. Toda la información es accesible a través de WhatsApp, email o API.
  • Errores en la introducción de datos: La entrada manual de información de clientes y pólizas puede generar errores costosos. La IA de Foliume rellena formularios de forma automática y valida datos en los documentos, reduciendo significativamente los fallos humanos.
  • Renovaciones complicadas: Renovar pólizas implica repetir el proceso de cotización y buscar mejores opciones. Foliume optimiza este proceso recalculando automáticamente las pólizas y destacando alternativas óptimas, eliminando tareas repetitivas para los agentes.
  • Tiempos de respuesta lentos: Los clientes esperan respuestas rápidas a sus solicitudes de seguro. Foliume acelera este proceso generando cotizaciones y opciones de cobertura en minutos, permitiendo que los agentes atiendan a los clientes con mayor rapidez.

Al automatizar estas tareas, Foliume reduce drásticamente la carga de trabajo manual de los corredores y agentes. Esto permite que los profesionales redirijan su tiempo a ofrecer asesoramiento personalizado y mejorar la atención al cliente.

“Los intermediarios de seguros han estado atrapados en procesos lentos durante demasiado tiempo. Nuestros asistentes de IA se encargan del trabajo repetitivo – desde completar formularios hasta comparar pólizas – para que los corredores puedan centrarse en lo que realmente importa: asesorar a los clientes y ofrecer un servicio excepcional.”  Martín Fagioli, CEO de Foliume.

IA diseñada para seguros, no soluciones genéricas

Foliume se diferencia por su enfoque en IA especializada para el sector asegurador, ofrecida en formato SaaS. En lugar de desarrollar un modelo de IA genérico, Foliume entrena modelos avanzados específicamente para los flujos de trabajo en seguros. Esto permite que la plataforma comprenda a la perfección la terminología del sector, los detalles de cobertura y las reglas de suscripción desde el primer momento. Además, interpreta documentos de pólizas y solicitudes de corredores con alta precisión, generando resultados inmediatos y relevantes, como evaluaciones de riesgo o sugerencias de cotización alineadas con las necesidades del sector.

Este enfoque especializado en IA otorga a Foliume una ventaja en efectividad y rapidez de implementación. Los corredores y socios de bancaseguros pueden integrar los asistentes de IA de Foliume en sus sistemas existentes sin necesidad de entrenar una IA desde cero. “Elegimos deliberadamente adaptar nuestra IA al sector asegurador porque las soluciones genéricas suelen no captar los matices de tareas específicas de la industria. Al enfocarnos en casos de uso concretos, ofrecemos una automatización más precisa y fiable, en la que corredores y agentes pueden confiar en su día a día.” Martín Fagioli, CEO de Foliume.

Nueva inversión para acelerar el crecimiento e innovación

La reciente ronda de financiación de $1M — liderada por PitchDrive, fondo de capital riesgo especializado en etapas iniciales, e Íope Ventures, el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros para invertir en startups B2B del sector insurtech y fintech, junto a inversores del sector asegurador y tecnológico — combina conocimiento profundo del sector y experiencia tecnológica, validando la visión de Foliume sobre el futuro de la distribución de seguros impulsada por IA. “Apoyamos a Foliume porque están resolviendo un problema real y urgente en la industria aseguradora. El equipo ha desarrollado una plataforma SaaS innovadora que ayuda a los corredores a modernizar sus operaciones, mejorar su eficiencia y generar nuevas fuentes de ingresos. Su rápido crecimiento, la fuerte implicación de sus clientes y una hoja de ruta clara de expansión nos mostraron un negocio con impulso y potencial a largo plazo. Es exactamente el tipo de empresa B2B SaaS que nos encanta apoyar en Pitchdrive.” Koen Christiaens, Fundador y Socio Director en Pitchdrive.

La inversión permitirá acelerar el desarrollo del producto y la expansión europea, con foco en mejorar el motor de IA, incorporar funcionalidades basadas en feedback de clientes y establecer alianzas estratégicas en mercados clave. "La inversión en Foliume forma parte de nuestro compromiso por impulsar la digitalización y la innovación en el sector asegurador. A través de esta alianza, no solo apoyamos la transformación digital de la industria, sino que también ofrecemos a los profesionales de seguros herramientas que mejoran su productividad y eficacia". Augusto Pérez Arbizu, director corporativo de Riesgos y Seguros de Telefónica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.