Innova-tsn, ganadora del reto de Renfe para desarrollar un Sistema Predictivo de Prevención de Grafitis mediante IA

La solución, seleccionada en el primer Concurso de Proyectos de Inteligencia Artificial de Renfe, permitirá anticipar y disuadir actos vandálicos sobre trenes e instalaciones, optimizando la vigilancia y reduciendo costes operativos. 

Image description

La solución, seleccionada en el primer Concurso de Proyectos de Inteligencia Artificial de Renfe, permitirá anticipar y disuadir actos vandálicos sobre trenes e instalaciones, optimizando la vigilancia y reduciendo costes operativos. 

Renfe ha seleccionado a Innova-tsn, consultora líder especializada en el ciclo de vida integral del dato e inteligencia artificial, como ganadora del reto “Sistema Predictivo de Prevención de Grafitis mediante IA” dentro de su primer Concurso de Proyectos de Inteligencia Artificial, que busca impulsar el uso de la analítica avanzada para resolver desafíos operativos clave en el entorno ferroviario.

La propuesta de Innova-tsn destaca por su enfoque proactivo y basado en datos para anticipar y reducir actos vandálicos, especialmente ataques con grafiti sobre material rodante y determinadas instalaciones críticas.

Un desafío operativo, económico y reputacional

Según indica Renfe, el vandalismo mediante grafitis no autorizados genera un impacto significativo en la operación ferroviaria: costes directos de limpieza y reparación, retirada temporal de trenes del servicio y deterioro de la experiencia del viajero y de la imagen corporativa. De hecho, en 2024, el coste directo asociado a grafitis superó los 11 millones de euros para Renfe, poniendo de relieve la urgencia de evolucionar desde modelos reactivos de limpieza posterior al daño hacia estrategias predictivas y preventivas.

Además de la afectación sobre trenes, el fenómeno se extiende a cocheras, túneles, estaciones y otros activos, y ha incorporado tácticas más organizadas, como el uso del freno de emergencia o “palancazo” para forzar paradas, que exigen nuevas capacidades de anticipación y respuesta coordinada entre seguridad, operaciones y mantenimiento.

El reto planteado por Renfe

El Laboratorio de IA de Renfe lanzó el reto con el fin de identificar soluciones capaces de:

Analizar el histórico de incidentes de grafitis (ubicación, tipo de ataque, día, hora, contexto) para descubrir patrones recurrentes.
Generar alertas predictivas con al menos dos horas de antelación que señalen zonas y franjas horarias de alto riesgo.
Optimizar la asignación de recursos de vigilancia y priorizar rondas en función del riesgo dinámico.
Activar capacidades de visión artificial sobre cámaras existentes para detectar movimientos sospechosos o actividades anómalas en cocheras y zonas vulnerables en fases posteriores.
Asegurar explicabilidad del modelo, escalabilidad modular y alineamiento con los estándares de seguridad y cumplimiento normativo de Renfe.


La solución presentada por Innova-tsn

Innova-tsn propuso un sistema predictivo de prevención de grafitis sustentado en inteligencia artificial explicable y analítica avanzada, diseñado para desplegarse progresivamente y generar valor desde las primeras semanas, con foco en tres pilares:

Analítica histórica y enriquecimiento contextual: integración de bases de datos de incidentes de grafitis con variables externas como meteorología, eventos públicos, calendario laboral y otros factores ambientales que influyen en la probabilidad de ataque.
Modelado horario-espacial del riesgo: modelos supervisados que generan mapas de calor de riesgo por ubicación y franja horaria para las siguientes 24 horas, actualizándose de forma periódica con nueva información operativa.
Alertas tempranas y replanificación de vigilancia: emisión automática de alertas priorizadas (alto/medio/bajo) con ≥2h de antelación cuando se superan umbrales de riesgo, acompañadas de sugerencias de ajuste dinámico de rondas de patrullaje.
Durante las próximas semanas se llevará a cabo la construcción de una infraestructura cloud segura, la integración de datos históricos y de contexto, el entrenamiento inicial de modelos y el despliegue de un dashboard operativo para un conjunto de cocheras piloto de alta incidencia.

El piloto establecerá un marco de medición apoyado en KPIs operativos y económicos que aspiran, entre otras variables, a reducir en un 20% los actos vandálicos, emitir el 50% de las alertas con al menos 2 horas de antelación para posibilitar acciones preventivas, lograr un ahorro anualizado estimado en 150.000 € en limpieza, logística y disponibilidad operativa y obtener un nivel de satisfacción en torno al 80% entre el personal de seguridad usuario del sistema.

Tras la primera fase, se evaluará la extensión a nuevas zonas geográficas y la incorporación progresiva de capacidades de visión artificial sobre cámaras existentes.

Por qué Innova-tsn es el partner adecuado para Renfe

La propuesta se apoya en la experiencia de Innova-tsn como consultora líder en el ciclo de vida integral del dato, con contrastada trayectoria en analítica avanzada, inteligencia artificial aplicada y despliegue de soluciones end-to-end en entornos críticos de operación. La compañía ha demostrado su capacidad tecnológica y de colaboración en ecosistemas de innovación de referencia donde aporta liderazgo en data, IA y experiencia sectorial para abordar retos complejos de digitalización, detección avanzada (fraude, anomalías) y gestión de infraestructuras distribuidas.

En palabras de Begoña Vega, Head of AI Models & Applications en Innova-tsn, “estamos muy agradecidos a Renfe por confiar en nosotros para abordar un desafío tan relevante. En Innova-tsn creemos en aplicar la IA donde realmente marca la diferencia: reducir el impacto del vandalismo, optimizar recursos y mejorar servicios públicos. Pondremos toda nuestra experiencia en analítica avanzada para que el piloto genere resultados tangibles desde el inicio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.