La startup barcelonesa Sycai se alza como ganadora de la cuarta edición de los Impact Awards en 4YFN

Sycai, startup de origen barcelonés que ha desarrollado un software que actúa como asistente médico para ayudar a los radiólogos a detectar lesiones quísticas pancreáticas, presentando casos similares para ayudarles a confirmar su diagnóstico y prediciendo la probabilidad de que malignicen, se alzó este miércoles con el título de startup ganadora de la cuarta edición de los Impact Awards. Estos galardones reconocen la labor de los mejores proyectos innovadores y disruptivos vinculados a los ODS y se entregaron en el marco de la celebración de 4YFN, el evento de startups enmarcado dentro de la celebración del Mobile World Congress (Barcelona, 26 - 29 de febrero).

Image description

El ganador de Impacts Awards, coorganizados por Social Nest Foundation, EAE Barcelona, 4YFN y GSMA Innovation Fund, obtendrá una beca para estudiar en EAE Business School, así como acceso a la formación de todo el Accelator Digital Program y a los talleres de soft skills. Además, su iniciativa recibirá una gran visibilidad a través de comunicaciones en medios y redes sociales y se potenciará su networking dentro del ecosistema de impacto de Social Nest Foundation y Corporate de EAE.

Los otros cuatro proyectos finalistas que han tenido la oportunidad de enseñar sus proyectos al jurado y asistentes a la ceremonia, son:

● Flexiic: startup barcelonesa, este proyecto propone soluciones integrales a sus clientes con aplicaciones específicas a problemas tecnológicos. 

● GoParity: de origen portugués, esta fintech conecta empresas con inversores (particulares o institucionales) que quieran invertir de forma ética en proyectos sostenibles alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. 

● Ignitia: especializada en la gestión estratégica de recursos humanos, procesos comerciales y de negocio, esta startup sueca implanta un servicio de consultoría a sus clientes a partir de herramientas de monitorización, formación y coaching. 

● Lersha: desde Etiopía, esta startup ofrece un servicio digital integral a los pequeños agricultores y les permite acceder a materiales agrícolas, contratar servicios de mecanización y solicitar asesoramiento agroclimático dinámico utilizando tecnología.

Inversión de impacto, protagonista de la mano de Social Nest Foundation

Social Nest Foundation, además, ha convertido a la inversión de impacto en protagonista del evento. Margarita Albors, presidenta ejecutiva y fundadora de Social Nest Foundation, ha participado de forma activa en 4YFN moderando el panel ‘The Evolution of Impact Investing and why should social innovators care’ (La evolución de la Inversión de Impacto y por qué debería importarle a los innovadores sociales), dentro de la sesión ‘Investing in a Sustainable Tomorrow’, en el que expertos del sector, como GoParity, Edmond de Rothschild, 3XP Global y Maze Impact, han explicado cómo se están financiando soluciones a algunos de los enormes desafíos sociales y ambientales que enfrenta la humanidad.

“En este contexto, la inversión trasciende el simple suministro de capital; implica la aplicación de principios fundamentales de la inversión de impacto: intencionalidad, adicionalidad y medición. La intencionalidad se refiere a la clara voluntad de generar un impacto positivo, ya sea social o ambiental, mediante la inversión. Por otro lado, la adicionalidad implica que la inversión no se limita a buscar un rendimiento financiero, sino que aspira a generar un impacto positivo que de otra manera no se produciría. La medición destaca la necesidad de establecer indicadores y métricas definidas para cuantificar y comprender el alcance y la efectividad de la contribución al impacto”, ha declarado Albors.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.