Onalabs y Barça Innovation Hub presentan Onasport, el dispositivo no invasivo para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones

Onalabs Inno-Hub, startup de tecnología médica, pionera en el desarrollo de soluciones digitales no invasivas para los ámbitos de la salud y el deporte, han anunciado el lanzamiento pre-comercial del dispositivo ONASPORT, en colaboración con Barça Innovation Hub (BIHUB), centro de gestión del conocimiento y de la innovación del FC Barcelona, encargado de fomentar y promover la innovación en el ámbito del deporte.

Este innovador dispositivo no invasivo, presentado ayer en las instalaciones del FC Barcelona, tiene forma de banda pectoral y registra, procesa y muestra, en tiempo real y de forma continua y remota, el nivel de lactato, la pérdida de electrólitos, la deshidratación a través del sudor y la frecuencia cardíaca. 

Onalabs cuenta con BIHUB como socio estratégico de la compañía desde el pasado mes de octubre, una alianza nacida con el objetivo de avanzar el desarrollo de ONASPORT y la comercialización del dispositivo y su progresiva evolución, que permitirá incorporar nuevos biomarcadores.

En la actualidad, la monitorización continua de un deportista se limita principalmente al seguimiento de la frecuencia cardíaca y a la medición del lactato de forma invasiva y no continua, como únicos parámetros relevantes. ONASPORT se presenta como la solución disruptiva para permitir que sus usuarios accedan a los biomarcadores que les permitirán gestionar su rendimiento deportivo de manera más eficiente y optimizar el esfuerzo para prevenir lesiones. Dirigido principalmente para atletas de deportes de resistencia, de equipo, directores técnicos y entrenadores, el dispositivo destaca por su interfaz intuitiva y funcionalidades accesibles, que lo convierten también en una opción válida para deportistas amateurs que buscan optimizar sus objetivos deportivos. 

ONASPORT está equipado con un fungible de sensores electroquímicos integrados, que permite registrar datos de forma continuada durante todo el entrenamiento. El wearable, compatible con los sistemas IOS y Android, que se conecta a través de bluetooth a la aplicación y a la plataforma en la nube, es capaz de integrarse a cualquier sistema informático a través de una API. Esta sencilla conexión garantiza la interoperabilidad del dispositivo y facilita el registro de los datos de biomarcadores con otros parámetros obtenidos, así como la descarga del histórico para visualizar de manera ágil la evolución de los entrenamientos. 

El dispositivo ha sido testado en entidades de referencia en el ámbito deportivo como INEFC-UB, el CAR Sant Cugat, el Institut de Biomecànica de Valencia y el Velòdrom d’Horta. Onalabs, que ha contado también con la colaboración del Ministerio de Cultura, Joventut i Esports del Govern d’Andorra y de la fundación Andorra Recerca Innovació (AR+I), prevé comercializar más de 5.000 dispositivos durante 2024 a través del modelo B2C, a la vez que la firma está abierta a colaboraciones con distribuidores (B2B2C).

ONASPORT está disponible a través de este enlace: https://onalabs.com/botiga/ 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.