PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

Image description

El cambio de marca, presentado el 15 de octubre en WAH Madrid ante más de 500 invitados entre empleados, clientes, socios e inversores, responde a un proceso de integración global de todas las compañías y productos del grupo, que ahora se unifican bajo una identidad común. Más allá del nuevo nombre y de la identidad corporativa, el movimiento refleja la consolidación de una estrategia internacional que busca reforzar la presencia de Ubimia en Europa y Latinoamérica y situarse como referente en soluciones SaaS, de datos e Inteligencia Artificial aplicadas al crédito. 

El nacimiento de Ubimia culmina un recorrido de integraciones que en los últimos años ha incorporado compañías como Kineox, AIS Group, Innova, Telepro, Buro365, EMC Software Jurídico, Ziqy o Finstreet, además de contar con el respaldo de Anacap Financial Partners. Cada una de estas operaciones aportó nuevas capacidades (desde la analítica avanzada y la Inteligencia Artificial hasta el software jurídico o el recobro digital) que, unidas, han dado lugar a una compañía global.  

“Ninguna marca por separado reflejaba ya la magnitud del proyecto. Ubimia es la síntesis de todo ese camino y la identidad común que necesitábamos para representar lo que somos hoy”, explicó Agustín Rodríguez, CEO de Ubimia. 

El nuevo nombre procede de la raíz latina ubi, que significa “en todas partes”, y hace referencia a la ubicuidad de la compañía en el ciclo de crédito, presente en todas las fases, desde la originación hasta la recuperación. Con este concepto, Ubimia simboliza la unión de distintos orígenes bajo una identidad común y global. 

Actualmente, el 50% de los ingresos de Ubimia procede de fuera de España, donde la compañía se ha convertido en socio estratégico de bancos y entidades financieras en mercados clave de Europa y Latinoamérica.  

“Estamos construyendo desde España un jugador poco habitual en nuestro país: una tecnológica con vocación global que mantiene la agilidad y la proximidad al cliente, pero que al mismo tiempo escala para competir de tú a tú con gigantes internacionales”, afirmó Rodríguez durante la presentación. 

La empresa ha querido subrayar que, pese al cambio de marca, la estructura directiva y el equipo fundador permanecen al frente.  

“Ubimia es la evolución natural de un proyecto que hemos construido paso a paso. Seguimos siendo el mismo equipo, con la misma visión y los mismos valores”, añadió el CEO. 

El directivo destacó además que el cambio es una oportunidad para proyectar hacia el exterior la magnitud real de la compañía y su capacidad de aportar soluciones integradas:  

“Muchos clientes nos conocían solo por una parte de nuestro portfolio. Con Ubimia queremos mostrar que estamos presentes en todos los procesos de la vida de un crédito y que aportamos valor en cada fase”. 

De cara al futuro, Ubimia prevé invertir más de 2 millones de € anuales en propiedad intelectual e innovación en IA aplicada al crédito, consolidar un crecimiento sólido a doble dígito y reforzar su presencia en Europa y Latinoamérica, que actualmente representa el 50% de su facturación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.