Renaiss AI (la start-up española de la tercera edición del programa LightSpeed de Lefebvre Sarrut) presenta sus resultados tras 6 meses de trabajo

La tercera edición del programa de aceleración de start-ups LightSpeed de Lefebvre Sarrut, líder europeo en conocimiento jurídico y fiscal, ha finalizado con la presentación de los resultados obtenidos por las 8 empresas emergentes procedentes de 6 países europeos, tras 6 meses de trabajo.

A lo largo del programa de innovación, las start-ups han trabajado estrechamente junto con equipos de las empresas del grupo Lefebvre Sarrut para desarrollar sinergias, explorar, probar y crear nuevas soluciones o funcionalidades de valor añadido. 

Renaiss AI ha sido la start-up española que ha participado en la tercera edición del programa LightSpeed Accelerator. El proyecto, liderado por Javier Martín, fundador y CEO, consiste en una solución empresarial llamada RENForce que cuenta con su propia infraestructura de vanguardia basada en inteligencia artificial. Esta permite abordar de manera ágil y segura la implementación y conexión de procesos de IA con los datos y tecnología de las empresas, optimizando los costos y recursos necesarios para llevarlos a cabo. De esta forma, Renaiss RENForce democratiza la IA empresarial en diversas industrias (legal, retail, seguros, etc.).

Javier Martín agradeció el apoyo recibido por el equipo de Lefebvre Sarrut en España a lo largo de estos meses y destacó: "La experiencia ha sido muy enriquecedora para Renaiss AI. La sinergia creada entre nuestros equipos ha impulsado la innovación y nos ha ayudado a afinar nuestras soluciones de inteligencia artificial para ofrecer un producto que realmente responde a las necesidades del mercado".

Las otras start-ups europeas han sido Difacile (Italia), Salacia (Países Bajos), Govin (Países Bajos), AVA HR (Francia), Suzan AI (Francia), Tucan (Alemania) y Artificieel (Bélgica).

Para Oliver Campenon, CEO de Lefebvre Sarrut, “LightSpeed Accelerator es un gran programa porque trata de innovación, gente joven y dinámica, aprendizaje y colaboración”. Y añadió: “El mundo está cambiando rápidamente, al igual que nuestro sector, y en Lefebvre Sarrut estamos muy orgullosos de liderar la IA en el sector legal en Europa. Una tecnología que muchos de estos proyectos ya han incorporado”.

Por su parte, María de la O Martínez, directora de Innovación de Lefebvre Sarrut, señaló que “el final de la tercera edición del programa LightSpeed Accelerator supone el comienzo de un nuevo capítulo, un capítulo de colaboración entre Lefebvre Sarrut y las start-ups, en el que los proyectos e iniciativas se convertirán potencialmente en colaboraciones a largo plazo”.

Desde 2021, Lefebvre Sarrut apuesta por la innovación apoyando a las empresas emergentes a través de su programa europeo LightSpeed Accelerator. Su objetivo es construir un sólido ecosistema de innovación, crear conexiones, impulsar la colaboración y la adopción de nuevas tecnologías, con el propósito de ayudar a las organizaciones a mantenerse a la vanguardia y adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado.

Su objetivo es construir un sólido ecosistema de innovación, crear conexiones, impulsar la colaboración y la adopción de nuevas tecnologías, con el propósito de ayudar a las organizaciones a mantenerse a la vanguardia y adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado.

Si quieres más información o hablar con algún portavoz, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.