Sanitas y Bupa ELA junto a seis start-ups compiten por lograr 250.000 libras dentro del programa mundial Eco-Disruptive: Healthy Societies de Bupa

A nivel mundial hay un número significativo de personas con necesidades sanitarias insatisfechas o discapacidades. Se estima que, aproximadamente, 1.300 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad importante, lo que representa el 16% de la población mundial, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. Por ello, Sanitas junto a su matriz Bupa, empresa mundial de asistencia sanitaria, trabajan para desarrollar soluciones que contribuyan a crear una sociedad más saludable e inclusiva a través de la colaboración entre empleados y start-ups de todo el mundo en su programa Eco-Disruptive: Healthy Societies. El programa se desarrolla en algunos de los países en los que Bupa y Sanitas operan: Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Reino Unido, España y Polonia.

Image description

Este año la iniciativa tiene una vertiente social, ya que apoya a startups y ONGs que trabajen para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad que enfrentan barreras para acceder a servicios y atención médica de calidad. El objetivo es desarrollar un producto mínimo viable (PMV) dentro de cada categoría en el plazo de tres meses. Los equipos presentarán el PMV y realizarán una votación de la que saldrán dos ganadores por cada zona geográfica (Australia, Nueva Zelanda y Hong Kong; Reino Unido; España y Polonia). Finalmente, se producirá un evento a nivel global, con las seis start-ups escogidas, del cual saldrá la start-up ganadora gracias a la votación de los empleados de Sanitas y Bupa en el mundo. La empresa que resulte ganadora recibirá 250.000 libras para invertir en el desarrollo de su solución.

En conjunto, los equipos han contactado con más de 1.000 start-ups de las cuales más de 350 han aplicado al programa, y de ellas han sido seleccionadas 18. Sanitas, que trabajará en conjunto con los empleados de Polonia, ha escogido seis start-ups involucradas en la búsqueda de soluciones que contribuyan a crear una sociedad más saludable e inclusiva. Las start-ups elegidas en cada categoría han sido:

Salud Inclusiva: esta área está enfocada en soluciones para quienes, por diversas razones, no pueden acceder fácilmente a una asistencia sanitaria de calidad. Timeisbrain y Evolving Therapeutics SL son las start-ups ganadoras de esta categoría. Timeisbrain ha creado un dispositivo médico portátil capaz de monitorizar el cerebro en tiempo real desde el inicio del ictus hasta los cuidados posteriores al tratamiento. La solución permite una gestión precisa, rápida y adaptada a cada paciente con ictus. Evolving Therapeutics SL, es una spin-off de la Universidad de Valencia que está desarrollando tratamientos basados en fagos para bacterias multirresistentes. Su enfoque ecológico pretende ofrecer tratamientos eficaces y personalizados con bajos costes de producción como alternativa a los métodos tradicionales.

Apoyo a la Discapacidad, categoría que tiene como objetivo buscar soluciones que tengan en cuenta los distintos retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad, neurodivergencia, enfermedades crónicas o sus cuidadores. Las start-ups escogidas por los equipos de España y Polonia han sido Moodmon y Háblalo. Moodmon es una aplicación médica que utiliza la tecnología para monitorizar el estado de los pacientes. Su algoritmo de Inteligencia Artificial analiza marcadores de comportamiento como el habla, la actividad y los parámetros de calidad del sueño para evaluar el estado mental del paciente. En caso de deterioro, la aplicación envía alarmas a médicos y cuidadores. Por otro lado, Háblalo es una aplicación diseñada para ayudar a personas con problemas de audición y dificultades para comunicarse verbalmente. Es una solución que permite ayudar a crear una sociedad más inclusiva.

Prevención de Enfermedades, área cuyo objetivo es impulsar soluciones para prevenir enfermedades y reducir la necesidad de intervenciones médicas innecesarias, promoviendo la salud preventiva y el bienestar a largo plazo. The Smart Lollipop y Laserobaria, son las start-ups que trabajarán junto a empleados de España y Polonia para buscar soluciones en esta categoría. The Smart Lollipop es un dispositivo médico basado en un caramelo inteligente que puede sustituir a los análisis de sangre para detectar enfermedades, como la celiaquía o el colesterol pediátrico, a través de la saliva. Por su parte, Laserobaria es un método innovador para tratar heridas difíciles de curar, edemas, afecciones osteoarticulares o neurológicas. Esto mejora la accesibilidad de los servicios médicos al disminuir significativamente el tiempo, el esfuerzo y el coste asociados a la curación de heridas. Esto contribuirá a la prevención de enfermedades al reducir el riesgo de deterioro del estado del paciente.

“En esta edición los equipos de todo el mundo han contactado con más de 1.000 start-ups y ONGs, logrando la participación de más de 350. Finalmente, han sido 18 las elegidas que ya están trabajando con nuestros empleados. En el caso de España y Polonia son 6 start-ups las que trabajan en colaboración con 48 de nuestros empleados. Eco-Diruptive:Healthy Societies aúna tres elementos clave de nuestra estrategia: sostenibilidad, transformación digital y cultura ágil, con la firme intención de contribuir a crear un entorno más sostenible, responsable y solidario para todos. Este año hemos querido ir más allá añadiendo un enfoque más social, con el objetivo de resaltar la importancia que la inclusión y el impacto comunitario tiene en todas nuestras iniciativas”, explica Elena Juárez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.