Spacebackend y Zibra AI startups ganadoras de la competición internacional de VDS 2025

VDS ha anunciado a las ganadoras de la octava edición de su competición internacional de startups. Las vencedoras son Spacebackend en la categoría Early Stage y Zibra AI en la categoría Growth Stage. 

Image description

Además, este año se han entregado reconocimientos a los principales actores que impulsaron las iniciativas de ‘Startup Valencia DANA Help’ y ‘Adopta un Colegio’: Daniel Perelló, Cristina Carrascosa, David Baratech, Pedro Trujillano, David Nieto y Juan Luis Hortelano. Por otro lado, la entidad ganadora del premio a la iniciativa innovadora para la recuperación de la DANA ha sido Marina de Empresas con ‘Alçem-se’. 

Los galardones se han dado a conocer durante la ceremonia de clausura de VDS 2025 que ha contado con la presencia de Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Pilar Bernabé, delegada del Gobierno de España; Paula Llobet, concejal de Turismo, Innovación, Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Valencia; Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación; Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo; Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia y Nacho Mas, CEO de Startup Valencia.

También ha sido reconocido con el ‘VDS Honorary Award’, Iñaki Berenguer, co-fundador de Coverwallet y socio gerente de LifeX Ventures. Berenguer, está considerado como uno de los emprendedores tecnológicos más reconocidos de España.

Además, se han entregado los premios del hackathon The Challenge. Se trata de un proyecto organizado por Startup Valencia, VDS y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El equipo ganador ha sido Alzar-se en la categoría de Climate Tech, HP Bridge en la de Innovación y Sentra AI en la de Ciberseguridad.

Este año también se ha reconocido la destacada labor de Espai Aero CV, asociación de empresas aeroespaciales de la Comunidad Valenciana cuyo objetivo es coordinar, potenciar y visibilizar el sector a nivel nacional e internacional, que ha sido galardonada con el premio ‘Aerospace Startup Award’, impulsado por Generalitat Valenciana, por su contribución al impulso y desarrollo del sector aeroespacial. 

Competición internacional VDS 2025

Spacebackend (Luxemburgo): La misión de la ganadora de la VDS Startup Competition en la categoría Early Stage es acelerar la integración de cargas útiles satelitales para que las empresas espaciales puedan lanzar misiones más rápido

Zibra AI (Ucrania): La vencedora de la Growth Stage aplica inteligencia artificial a la generación de efectos visuales y contenidos 3D para videojuegos, televisión y cine.

Las dos startups ganadoras han recibido varios premios, uno de los cuales es un espacio de exposición para VDS 2026, lo que les permitirá beneficiarse de oportunidades de networking y promover sus negocios en uno de los eventos tecnológicos internacionales más destacados de E uropa.

Un prestigioso jurado internacional, compuesto por Sebastien Lefebvre, partner en Elaia; Manal Belaouane, principal en HV Capital; Ramzi Rock, managing director Work in Progress Capital; Iryna Krepchuk, investment manager Trind Ventures y Javier Megias, vicepresidente de inversores en Startup Valencia, han sido los encargados de proclamar a las mejores startups.

De las 10 startups finalistas de la competición internacional de VDS 2025, destaca la fuerte presencia de proyectos europeos y, especialmente, de startups españolas, que consolidan el papel del ecosistema nacional en el ámbito de la innovación y la tecnología.

En la categoría Early Stage, competían SPHERICAL (Róterdam, Países Bajos), que diseña semiconductores para sistemas electrónicos en la industria aeroespacial; Latitudo 40 (Nápoles, Italia), que convierte imágenes satelitales en información geoespacial para facilitar la toma de decisiones; Altum Sequencing (Madrid, España), biotecnológica especializada en biopsia líquida y evaluación de enfermedad mínima residual; Spacebackend (Belval, Luxemburgo), que acelera la integración de cargas útiles satelitales para que las empresas espaciales puedan lanzar misiones más rápido; y CETO Innovation (Copenhague, Dinamarca), que desarrolla tecnología predictiva avanzada para el mantenimiento eficiente de redes de calefacción urbana.

Por su parte, en la categoría Growth Stage, las finalistas eran TaxDown (Madrid, España), que optimiza la gestión de impuestos para particulares y empresas; Arkadia Space (Castellón, España), que desarrolla motores y sistemas de propulsión con combustibles ecológicos; Kreios Space (Vigo, España), que ha creado un sistema de propulsión eléctrica para satélites; Spendbase (Lewes, Estados Unidos), que ofrece una plataforma integral para la optimización de gastos empresariales; y Zibra AI (Kiev, Ucrania), que aplica inteligencia artificial a la generación de efectos visuales y contenidos 3D para videojuegos, televisión y cine.

Estas empresas innovadoras y tecnológicas han sido elegidas entre una primera selección de 50 startups de entre las más de 1.200 candidaturas de 84 países. 

Apoyo de grandes corporaciones e instituciones

Este año, VDS cuenta con el apoyo de Banco Santander como patrocinador principal, con Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia como partner anfitrión y e-Residency del Gobierno de Estonia como país hermanado. Además, numerosas empresas tecnológicas, startups y organizaciones se suman como partners estratégicos, contribuyendo al éxito y alcance global del evento: Wayra Telefónica, EY, Fundación LAB, CaixaBank DayOne, PowerCo, Volkswagen Group Services, IBM, OVHcloud, Mobile World Capital, Bit2Me, Adigital, ESTECH, Opentop de Valenciaport y MAPFRE. Entre los partners tecnológicos que dan apoyo al evento destacan Microsoft, Amazon, Google for Startups y HubSpot for Startups.

VDS 2025 mantiene el respaldo de destacadas instituciones que consolidan el evento como un referente internacional en innovación y tecnología. Entre ellas, el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), la Ciudad de las Artes y las Ciencias, TechFabLab, Universitat de Valencia (UV), el Parc Científic de la Universitat de Valencia (PCUV), el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ENISA, CDTI, ICEX, Renfe y Ciudad Autónoma de Melilla.

Todas ellas colaboran activamente para reforzar el posicionamiento de Valencia como hub global de innovación y espacio clave para el intercambio de ideas, talento y soluciones tecnológicas.

VDS 2025

VDS 2025 se ha erigido como el evento tecnológico internacional en el que se define el futuro de la tecnología con 12.000 líderes globales, inversores y fundadores. Este evento tecnológico convierte a Valencia en la capital mundial de la innovación tecnológica y el emprendimiento. La octava edición de esta cita de referencia en Europa, que se celebra hoy y mañana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, reúne, además, a más de 3.000 startups, 1.500 corporaciones y 800 inversores con activos bajo gestión que superan los 300.000 millones de euros.

VDS 2025 ha vuelto a batir récords de asistencia internacional, un año más. Un 45% de los visitantes al evento tecnológico proceden de más de 120 países, lo que supone un incremento del 41% respecto a 2024.

Más de 600 ponentes, entre ellos fundadores de 300 startups internacionales que han conseguido más de 8.500 millones de euros de inversión, conforman el programa de ponencias que tienen lugar en los siete escenarios del evento, tres de ellos sobre el lago. Los referentes globales de la innovación tecnológica y la inversión se dan cita en el encuentro, que bajo el lema «Collaborate Today. Transform Tomorrow» y con el concepto de Simbiosis como eje narrativo propone una reflexión compartida sobre cómo la tecnología, conectada al propósito humano, puede ofrecer respuestas reales a los desafíos globales más urgentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.