Stoïk, insurtech líder en Europa, anuncia su llegada a España como punto de partida de su expansión por el sur de Europa

Fundada en Francia en 2021, la compañía arranca operaciones en nuestro país con un equipo local, tras levantar una ronda de financiación Serie B de 25M€ en octubre de 2024. La startup francesa está respaldada por aseguradoras de primer nivel como Tokio Marine HCC, y cuenta con el apoyo de inversores de renombre como Andreessen Horowitz, Munich Re Ventures y Alven. Stoïk combina seguro especializado y ciberseguridad para ayudar a las empresas a gestionar su exposición al riesgo cibernético. En la actualidad cuenta con más de 5.000 pequeñas y medianas empresas aseguradas de todos los sectores y 25 millones de euros en primas.

 

Image description

Stoïk comercializa sus productos a través de intermediarios especializados y cuenta con más de 1.000 corredores de seguros activos en su plataforma.

Stoïk, insurtech francesa especializada en la cobertura de riesgos cibernéticos para pequeñas y medianas empresas con ingresos de hasta 1.000M de euros, que está revolucionando el mercado de la ciberseguridad en Europa, anuncia su llegada a España como punto de partida para su plan de expansión por el sur de Europa.

Fundada en 2021 por Jules Veyrat -CEO-, Alexandre Andreini -Chief Risk Officer-, Nicolas Sayer -CTO- y Philippe Mangematin -Chief Insurance Officer-, tras un exitoso recorrido en Francia, Alemania y Austria, la compañía anuncia ahora el inicio de operaciones en España, en el que contará con equipo local para ayudar a la protección proactiva contra el riesgo cibernético. El equipo local está liderado por Juan Ignacio Ramallo, directivo con más de 15 años de experiencia en el sector de los ciberseguros y que será el encargado del desarrollo de negocio en España, con oficinas en Madrid y Barcelona.  

“España representa una oportunidad excepcional para Stoïk. Con la creciente digitalización del país, se incrementa la posibilidad de un mayor riesgo cibernético, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Desde Stoïk, queremos apoyarlas en su transición hacia un entorno digital más seguro y confiable. Junto a nuestros partners, corredores y aseguradoras más destacadas, ofrecemos la solución de seguros más especializada frente a ciberataques a gran escala del mercado”, declara Jules Veyrat, CEO y cofundador de Stoïk.

Según los datos del Ministerio de Hacienda, el impacto económico de la ciberdelincuencia en España asciende a aproximadamente 30.000 millones de euros anuales. Hoy, la empresa acelera su desarrollo y se dirige a España; un mercado estimado en más de 2,9 millones de Pymes, prioridades para Stoïk, empresas que, al igual que sus homólogas europeas, se encuentran ampliamente desequipadas frente al riesgo cibernético, ya que cerca de la mitad de los ataques en Europa se dirige a este tipo de organizaciones, tal y como analizan desde Enisa.

De este modo, Stoïk llega a España con una propuesta innovadora y única en el mercado, que combina una póliza de seguros contra riesgos cibernéticos con un avanzado software de ciberseguridad, equipo de respuesta y gestión ante incidentes interno, lo que permite una visión rápida de las posibles vulnerabilidades para garantizar una protección efectiva de las empresas en su operativa diaria. "Las consecuencias financieras de un ciberataque pueden ser devastadoras para una empresa, afectando desde la pérdida de clientes hasta su propia solvencia", señala el CEO de Stoïk. “Por ello, nuestro objetivo es proporcionar a las empresas españolas la tranquilidad de contar con una protección integral contra estos riesgos y fortalecer el tejido económico frente a la amenaza de los ciberataques, ofreciendo un seguro cibernético acompañado de prevención de riesgos integral y soporte en caso de emergencia”.

A través de su plataforma integral de prevención activa “todo en uno” Stoïk Protect -a la que tienen acceso gratuito todos los asegurados- diseñada para gestionar la exposición al riesgo cibernético de forma proactiva, y basada en tecnología de desarrollo interno al 100%, detecta vulnerabilidades y destaca las áreas de mejora antes de que puedan ser aprovechadas por actores maliciosos gracias a un escáner externo continuado, simulaciones de phishing, y evaluaciones de configuraciones en la nube.

De esta forma, con Stoïk Protect la compañía ya ha detectado más de 50.000 vulnerabilidades en 2024 mediante su escáner externo, aplicado a las empresas aseguradas. Este enfoque preventivo ha demostrado su eficacia, reduciendo a la mitad la probabilidad de que las empresas sufran un incidente de ciberseguridad al utilizar su plataforma.

Además, para garantizar una gestión rápida y eficiente de cualquier incidente, Stoïk ha desarrollado su propio CERT interno (Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática), operativo 24/7 y que en España contará con equipo hispanohablante. Desde el CERT, la compañía responde a ciberataques en menos de tres minutos, logrando que el 75% de los asegurados reanuden sus operaciones en menos de una semana tras sufrir un ataque de ransomware. "Nuestro CERT nos permite ofrecer un valor añadido significativo en la gestión de incidentes críticos, minimizando el impacto en la operativa de nuestros clientes y garantizando tiempos de respuesta mucho más rápidos", señala Veyrat.

Una solución de alto valor para los actores clave del ecosistema del sector asegurador

El seguro de Stoïk cubre empresas de todos los sectores con una facturación de hasta 1.000 millones de euros y un límite de indemnización de 10 millones de euros, enfocándose en riesgos relacionados con la interrupción de la actividad.

La compañía distribuye sus productos a través de intermediarios y actualmente cuenta con más de 1.000 corredores activos en su plataforma, concebida para cubrir todas sus necesidades. Gracias a un modelo de suscripción 100% online, rápido y automatizado, pueden realizar un diagnóstico e informe de evaluación de riesgos previo, generar presupuestos en cuestión de segundos y gestionar de forma completamente automatizada los contratos, renovaciones y acompañamiento en todo el proceso a las empresas, facilitándoles de este modo la comercialización de seguros cibernéticos. 

Esto ha posicionado a la compañía como un referente mayorista que combina la plataforma digital más intuitiva con el conocimiento especializado necesario para asesorar a empresas en ciberseguridad.

La revolución europea en el sector de los seguros

Con un crecimiento exponencial desde su fundación, Stoïk ha levantado 50 millones de euros en rondas de financiación, incluyendo una Serie B de 25 millones anunciada en octubre de 2024, con la que realizará su proceso de expansión en el sur de Europa, Benelux y Escandinavia. En este sentido, la startup francesa está respaldada por aseguradoras de primer nivel como Tokio Marine HCC, y cuenta con el apoyo de inversores de renombre como Andreessen Horowitz, Munich Re Ventures y Alven.

Con una sólida presencia en Francia, Alemania y Austria (lanzadas estas dos últimas en 2023 y 2024, respectivamente), Stoïk cuenta en la actualidad con 5.000 compañías aseguradas y 25 millones de euros en primas a finales de año. En el último año, la compañía ha registrado un crecimiento de más del 200% y cuenta con más de 80 empleados a nivel global, consolidándose como una de las startups más dinámicas del sector insurtech en Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.