Stoïk, insurtech líder en Europa, anuncia su llegada a España como punto de partida de su expansión por el sur de Europa

Fundada en Francia en 2021, la compañía arranca operaciones en nuestro país con un equipo local, tras levantar una ronda de financiación Serie B de 25M€ en octubre de 2024. La startup francesa está respaldada por aseguradoras de primer nivel como Tokio Marine HCC, y cuenta con el apoyo de inversores de renombre como Andreessen Horowitz, Munich Re Ventures y Alven. Stoïk combina seguro especializado y ciberseguridad para ayudar a las empresas a gestionar su exposición al riesgo cibernético. En la actualidad cuenta con más de 5.000 pequeñas y medianas empresas aseguradas de todos los sectores y 25 millones de euros en primas.

 

Stoïk comercializa sus productos a través de intermediarios especializados y cuenta con más de 1.000 corredores de seguros activos en su plataforma.

Stoïk, insurtech francesa especializada en la cobertura de riesgos cibernéticos para pequeñas y medianas empresas con ingresos de hasta 1.000M de euros, que está revolucionando el mercado de la ciberseguridad en Europa, anuncia su llegada a España como punto de partida para su plan de expansión por el sur de Europa.

Fundada en 2021 por Jules Veyrat -CEO-, Alexandre Andreini -Chief Risk Officer-, Nicolas Sayer -CTO- y Philippe Mangematin -Chief Insurance Officer-, tras un exitoso recorrido en Francia, Alemania y Austria, la compañía anuncia ahora el inicio de operaciones en España, en el que contará con equipo local para ayudar a la protección proactiva contra el riesgo cibernético. El equipo local está liderado por Juan Ignacio Ramallo, directivo con más de 15 años de experiencia en el sector de los ciberseguros y que será el encargado del desarrollo de negocio en España, con oficinas en Madrid y Barcelona.  

“España representa una oportunidad excepcional para Stoïk. Con la creciente digitalización del país, se incrementa la posibilidad de un mayor riesgo cibernético, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Desde Stoïk, queremos apoyarlas en su transición hacia un entorno digital más seguro y confiable. Junto a nuestros partners, corredores y aseguradoras más destacadas, ofrecemos la solución de seguros más especializada frente a ciberataques a gran escala del mercado”, declara Jules Veyrat, CEO y cofundador de Stoïk.

Según los datos del Ministerio de Hacienda, el impacto económico de la ciberdelincuencia en España asciende a aproximadamente 30.000 millones de euros anuales. Hoy, la empresa acelera su desarrollo y se dirige a España; un mercado estimado en más de 2,9 millones de Pymes, prioridades para Stoïk, empresas que, al igual que sus homólogas europeas, se encuentran ampliamente desequipadas frente al riesgo cibernético, ya que cerca de la mitad de los ataques en Europa se dirige a este tipo de organizaciones, tal y como analizan desde Enisa.

De este modo, Stoïk llega a España con una propuesta innovadora y única en el mercado, que combina una póliza de seguros contra riesgos cibernéticos con un avanzado software de ciberseguridad, equipo de respuesta y gestión ante incidentes interno, lo que permite una visión rápida de las posibles vulnerabilidades para garantizar una protección efectiva de las empresas en su operativa diaria. "Las consecuencias financieras de un ciberataque pueden ser devastadoras para una empresa, afectando desde la pérdida de clientes hasta su propia solvencia", señala el CEO de Stoïk. “Por ello, nuestro objetivo es proporcionar a las empresas españolas la tranquilidad de contar con una protección integral contra estos riesgos y fortalecer el tejido económico frente a la amenaza de los ciberataques, ofreciendo un seguro cibernético acompañado de prevención de riesgos integral y soporte en caso de emergencia”.

A través de su plataforma integral de prevención activa “todo en uno” Stoïk Protect -a la que tienen acceso gratuito todos los asegurados- diseñada para gestionar la exposición al riesgo cibernético de forma proactiva, y basada en tecnología de desarrollo interno al 100%, detecta vulnerabilidades y destaca las áreas de mejora antes de que puedan ser aprovechadas por actores maliciosos gracias a un escáner externo continuado, simulaciones de phishing, y evaluaciones de configuraciones en la nube.

De esta forma, con Stoïk Protect la compañía ya ha detectado más de 50.000 vulnerabilidades en 2024 mediante su escáner externo, aplicado a las empresas aseguradas. Este enfoque preventivo ha demostrado su eficacia, reduciendo a la mitad la probabilidad de que las empresas sufran un incidente de ciberseguridad al utilizar su plataforma.

Además, para garantizar una gestión rápida y eficiente de cualquier incidente, Stoïk ha desarrollado su propio CERT interno (Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática), operativo 24/7 y que en España contará con equipo hispanohablante. Desde el CERT, la compañía responde a ciberataques en menos de tres minutos, logrando que el 75% de los asegurados reanuden sus operaciones en menos de una semana tras sufrir un ataque de ransomware. "Nuestro CERT nos permite ofrecer un valor añadido significativo en la gestión de incidentes críticos, minimizando el impacto en la operativa de nuestros clientes y garantizando tiempos de respuesta mucho más rápidos", señala Veyrat.

Una solución de alto valor para los actores clave del ecosistema del sector asegurador

El seguro de Stoïk cubre empresas de todos los sectores con una facturación de hasta 1.000 millones de euros y un límite de indemnización de 10 millones de euros, enfocándose en riesgos relacionados con la interrupción de la actividad.

La compañía distribuye sus productos a través de intermediarios y actualmente cuenta con más de 1.000 corredores activos en su plataforma, concebida para cubrir todas sus necesidades. Gracias a un modelo de suscripción 100% online, rápido y automatizado, pueden realizar un diagnóstico e informe de evaluación de riesgos previo, generar presupuestos en cuestión de segundos y gestionar de forma completamente automatizada los contratos, renovaciones y acompañamiento en todo el proceso a las empresas, facilitándoles de este modo la comercialización de seguros cibernéticos. 

Esto ha posicionado a la compañía como un referente mayorista que combina la plataforma digital más intuitiva con el conocimiento especializado necesario para asesorar a empresas en ciberseguridad.

La revolución europea en el sector de los seguros

Con un crecimiento exponencial desde su fundación, Stoïk ha levantado 50 millones de euros en rondas de financiación, incluyendo una Serie B de 25 millones anunciada en octubre de 2024, con la que realizará su proceso de expansión en el sur de Europa, Benelux y Escandinavia. En este sentido, la startup francesa está respaldada por aseguradoras de primer nivel como Tokio Marine HCC, y cuenta con el apoyo de inversores de renombre como Andreessen Horowitz, Munich Re Ventures y Alven.

Con una sólida presencia en Francia, Alemania y Austria (lanzadas estas dos últimas en 2023 y 2024, respectivamente), Stoïk cuenta en la actualidad con 5.000 compañías aseguradas y 25 millones de euros en primas a finales de año. En el último año, la compañía ha registrado un crecimiento de más del 200% y cuenta con más de 80 empleados a nivel global, consolidándose como una de las startups más dinámicas del sector insurtech en Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.