Entre los participantes, un 45% proceden de más de 120 países, lo que supone un incremento del 41% respecto a 2024 marcando un nuevo récord. En total, han participado más de 3.000 startups, 1.500 corporaciones y 800 inversores con activos bajo gestión que superan los 300.000 millones de euros.
Bajo el lema «Collaborate Today. Transform Tomorrow», el evento tecnológico internacional ha promovido la colaboración como clave para afrontar los retos globales a los que se enfrenta la sociedad. Los más de 600 ponentes han abordado tendencias clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la energía, la salud y la longevidad.
Como señaló Juan Luis Hortelano, Presidente de Startup Valencia, durante la ceremonia de clausura celebrada ayer “la simbiosis surgida de VDS 2025 perdurará en el tiempo, pues somos una plataforma global desde la que estamos impulsando un futuro mejor”.
En la misma línea se expresó Diana Morant, Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, que apuntó el salto cualitativo que ha dado Valencia en el ranking europeo de regiones altamente innovadoras gracias a VDS.
La ceremonia de clausura también contó con la participación de Pilar Bernabé, Delegada del Gobierno de España; Jerónimo Mora, Secretario Autonómico de Innovación; Felipe Carrasco, Secretario Autonómico de Industria, Comercio y Consumo, y Paula Llobet, Concejal de Turismo, Innovación, Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Valencia; y fue el marco para de la entrega de premios de la Competición Internacional de Startups de VDS. La startup Spacebackend, procedente de Luxemburgo, venció en la categoría Early Stage, y la ucraniana Zibra AI se alzó como ganadora en la categoría Growth Stage.
También se reconoció a los principales actores que impulsaron las iniciativas de ‘Startup Valencia DANA Help’ y ‘Adopta un Colegio’: Daniel Perelló, Cristina Carrascosa, David Baratech, Pedro Trujillano, David Nieto y Juan Luis Hortelano. Y se otorgó el premio a la iniciativa innovadora para la recuperación de la DANA a Marina de Empresas, por ‘Alcem-se’.
Espai Aero CV, asociación de empresas aeroespaciales de la Comunidad Valenciana cuyo objetivo es coordinar, potenciar y visibilizar el sector a nivel nacional e internacional, fue galardonada con el premio ‘Aerospace Startup Award’, impulsado por la Generalitat Valenciana. Mientras, Iñaki Berenguer, co-fundador de Coverwallet y socio gerente de LifeX Ventures, recibió el ‘VDS Honorary Award’.
Además, se entregaron los premios del hackathon The Challenge al equipo Alzar-se en la categoría de Climate Tech; HP Bridge, en la de Innovación y Sentra AI, en la de Ciberseguridad.
Colaboración para afrontar los retos tecnológicos globales
A lo largo de los dos días que ha durado el encuentro, por los siete escenarios de VDS han pasado las voces más influyentes de la innovación y la cultura global para abordar las principales tendencias de la innovación y la tecnología: Ciudades Inteligentes e Infraestructura Digital, Tecnologías de Consumo de Nueva Generación, Talento y Futuro del Trabajo, HealthTech y Longevidad, Futuro de la Energía y GreenTech, DeepTech e Innovación Científica, Industria Aeroespacial, Ciberseguridad y Defensa.
La sostenibilidad y la diversidad han tenido gran protagonismo en los paneles y ponencias, con énfasis en la cooperación entre startups, instituciones y corporaciones para desarrollar soluciones frente a retos climáticos y sociales. También la visibilidad de la mujer en ciencia y tecnología se abordó con la iniciativa de Pilar Mateo, científica, empresaria y VP de Impacto de Startup Valencia, Woman Paint Too, que anima a las mujeres a transformar la adversidad en acción y la invención en esperanza.
La escalabilidad y el crecimiento de las startups ha estado muy presente en todo el programa de contenido de VDS. El evento acogió el Scalability Day, organizado por Adigital y EsTech junto a ICEX (Ministerio de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno de España). Además, en esta octava edición han participado los fundadores de 8 unicornios globales y 22 scaleups europeas que crecen a ritmos superiores al 20% anual.
Celebridades internacionales como Kelly Rutherford, actriz de Hollywood e inversora; Sol Campbell, excapitán de la selección inglesa de fútbol; Aubrey de Grey, visionario de la longevidad; Minh Le, creador de Counter Strike, Gillian Tans, ex CEO y presidenta de Booking.com; Enrique Linares, cofundador de letgo y socio en Plus Partners, y Sacha Michaud, cofundador de Glovo, son algunas de las figuras destacadas que compartieron su experiencia en VDS 2025.
Valencia, hub tecnológico internacional en crecimiento
VDS 2025 ha servido de plataforma para fortalecer el posicionamiento de Valencia como hub global de innovación tecnológica. La alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, anunció durante la inauguración el apoyo del Ayuntamiento a VDS por dos años más, destacando que con esta cita internacional la ciudad se sitúa por delante de Madrid y Barcelona.
Durante el encuentro tecnológico internacional se presentó, en el Box de Fundación LAB, el Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana 2025, impulsado por Startup Valencia con el apoyo de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana; que recoge que el ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.
Asimismo, los asistentes también pudieron conocer los resultados del Observatorio LAB 2025 de I+D+i, Tecnología y Emprendimiento de la Comunitat Valenciana, elaborado por Fundación LAB e IVIE. Este informe constata que la autonomía continúa avanzando en indicadores vinculados con la innovación, la tecnología y el emprendimiento, aunque todavía presenta retos pendientes respecto a la media nacional.
Apoyo de grandes corporaciones e instituciones
La octava edición de VDS ha contado con el apoyo de Banco Santander como patrocinador principal, con Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia como partner anfitrión y e-Residency del Gobierno de Estonia como país hermanado. Además, numerosas empresas tecnológicas, startups y organizaciones se suman como partners estratégicos, contribuyendo al éxito y alcance global del evento: Wayra Telefónica, EY, Fundación LAB, CaixaBank DayOne, PowerCo, Volkswagen Group Services, IBM, OVHcloud, Mobile World Capital, Bit2Me, Adigital, ESTECH, Opentop de Valenciaport y MAPFRE. Entre los partners tecnológicos que dan apoyo al evento destacan Microsoft, Amazon, Google for Startups y HubSpot for Startups.
VDS 2025 ha mantenido el respaldo de destacadas instituciones que consolidan el evento como un referente internacional en innovación y tecnología. Entre ellas, el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, la Generalitat Valenciana a través de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), la Ciudad de las Artes y las Ciencias, TechFabLab, Universitat de Valencia (UV), el Parc Científic de la Universitat de Valencia (PCUV), el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ENISA, CDTI, ICEX, Renfe y Ciudad Autónoma de Melilla.
Todas ellas colaboran activamente para reforzar el posicionamiento de Valencia como hub global de innovación y espacio clave para el intercambio de ideas, talento y soluciones tecnológicas.
-medium-size.jpg)
Tu opinión enriquece este artículo: