¿Están las empresas españolas preparadas para los nuevos requisitos de autenticación del email que van a imponer Google, Apple y Yahoo?

Google, Yahoo y Apple van a empezar a aplicar los requisitos de autenticación del correo electrónico que anunciaron hace unos meses, diseñados para impedir el envío de phishing o spam, el ataque al correo electrónico corporativo (BEC) y otras estafas basadas en este canal de comunicación tan utilizado por organizaciones y consumidores.

Image description

Aunque parezca que las empresas tengan que actuar a contrarreloj debido a la imposición de estas medidas, la autenticación del correo electrónico es una práctica recomendada desde hace tiempo. Por ejemplo, el protocolo DMARC (Domain-based Message Authentication Reporting and Conformance) y sus mecanismos de autenticación asociados, como los protocolos SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (Domain Key Identified Mail), están disponibles desde hace más de una década y son el estándar de referencia para la protección contra la suplantación de identidad, una técnica clave en los ataques BEC y de phishing.

DMARC es un protocolo de validación del correo electrónico diseñado para proteger los nombres de dominio de ser usados indebidamente por ciberdelincuentes, disminuyendo el riesgo de suplantación de las marcas. Autentica la identidad del remitente antes de permitir que el mensaje llegue a su destinatario. “Rechazar” es el nivel más estricto y recomendado de protección DMARC, una configuración que bloquea los correos electrónicos fraudulentos para que no lleguen a su destinatario. A modo de analogía, la protección DMARC es como los controles de identidad (DNI o pasaporte) en el aeropuerto que deben superarse antes de pasar a la siguiente fase para evaluar la seguridad.

Para evaluar si las principales compañías tienen implementadas medidas para proteger a sus clientes de ser víctimas de una estafa por email, Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha realizado un análisis DMARC de los dominios utilizados por las organizaciones de la lista The Global 2000 de Forbes. A continuación, los principales resultados del análisis:

· El 73% de las empresas de la lista global ha publicado un registro DMARC, lo que significa que el 27% no está tomando medidas para evitar que su marca sea suplantada ante los usuarios. En el caso de las organizaciones españolas de la lista, un 70% han publicado un registro DMARC.

· Menos de un tercio (31%) de estas empresas globales ha implementado el nivel más estricto y recomendado de DMARC, mediante el cual se bloquea el email antes de ser entregado al destinatario. Sin embargo, en el caso de las compañías españolas, este porcentaje aumenta hasta el 40%.

· Sólo un 15% del ranking global, y un 3% de las organizaciones de España incluidas, cuentan con un nivel intermedio de DMARC, en el que el mensaje sospechoso se envía automáticamente a una carpeta de cuarentena.

“Las personas siguen siendo el eslabón más débil de la cadena de ataque, y el error humano es la principal causa de los incidentes cibernéticos. Aunque la concienciación y la educación de los usuarios desempeñan un papel importante en el refuerzo de esta capa de seguridad, los controles técnicos como DMARC son extremadamente importantes para proteger una organización frente a los ciberataques basados en el correo electrónico y el fraude”, explica Fernando Anaya, director regional de Proofpoint para Iberia. “Como cualquier herramienta de seguridad, el protocolo DMARC no es infalible, pero añade otra capa de protección y contribuye a hacer más fuertes las defensas y minimiza el riesgo de suplantación para las organizaciones. Los requisitos de correo electrónico de Google, Apple y Yahoo son una gran oportunidad para que las organizaciones cubran sus carencias en la seguridad del correo electrónico, preferiblemente recurriendo a los expertos y recursos que tengan a su disposición para garantizar que están cumpliendo con las mejores prácticas y asegurarse de que están abordando las amenazas del correo electrónico de forma integral”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.