La quinta parte de los ciberataques DDoS de 2023 fueron dirigidos al sector transporte

Al igual que el transporte de mercancías, el sector del transporte público se ve gravemente afectado por los ciberataques en las épocas de mayor tráfico. Las redes ferroviarias nacionales o los aeropuertos aumentan su vigilancia durante las vacaciones ya que, periodos como la Semana Santa vienen acompañados de un aumento de los desplazamientos y, por tanto, de un incremento de los riesgos. Los transportes (estaciones, aeropuertos, etc.) concentran cada vez más personas, pero también tecnologías, para optimizar constantemente los procedimientos de embarque y desembarque.

Image description

En 2023, el sector del transporte fue víctima de hasta un 17% del total de los ataques DDoS, según registró el informe anual Threat Intelligence de TEHTRIS. Estos puntos de concentración son críticos para las regiones que los albergan. De hecho, los aeropuertos se han convertido en un objetivo prioritario en Europa desde que comenzó la guerra en Ucrania con más de 30 aeropuertos como víctimas de ataques DDoS. La invasión rusa de Ucrania ha monopolizado e influido significativamente en los DDoS como nunca. Sin embargo, mientras que los últimos resultados anuales del informe de Domo revelaron una asombrosa tasa de 30 ataques DDoS por minuto, estos se están convirtiendo cada vez más en una táctica de distracción que precede a ataques de mayor impacto, que continúan creciendo en tamaño y complejidad.

Los ciberataques a las instalaciones aeroportuarias continúan al alza

Como la disponibilidad del transporte es crítica, se han convertido en objetivos privilegiados, expuestos a numerosas amenazas avanzadas (terrorismo, espionaje, sabotaje, presiones diplomáticas...). En el primer semestre de 2023, los ciberataques dirigidos al sector de la aviación aumentaron un 24% a nivel global, una tendencia continúa acelerándose en 2024 a medida que incrementan las superficies de ataque y se sofistican las amenazas, advierten los expertos en ciberseguridad de TEHTRIS han analizado en profundidad. Por ejemplo, los sistemas de clasificación de equipajes analizan todas las maletas y paquetes antes de cargarlos en la bodega en base a unos sistemas de eficacia probada y sujetos a certificaciones específicas. Un tercero malintencionado, tomando el control a distancia de este tipo de dispositivos, podría modificar las matrices de análisis para que dejen de detectarse los equipajes peligrosos. Una vez logrado el compromiso, el atacante puede simplemente facturar su equipaje, que pasa los filtros de seguridad y sube al avión.

Otro caso son los ataques informáticos a los sistemas de iluminación de pistas enteras que guían a las aeronaves durante la fase de aproximación y en tierra. Al lograr acceso a estos sistemas, un tercero malintencionado podría modificar potencialmente las fases de visualización de las barras de parada y provocar colisiones entre varias aeronaves. En la fase nocturna, también pueden realizarse extinciones intempestivas y perturbar gravemente todos los planes de vuelo.

Los sistemas de protección por vídeo, que son obligatorios en la zona de embarque y permiten investigar rápidamente después de que se produzca un incidente y evaluar las situaciones de forma amplia, también son víctimas de los cibercriminales. En caso de un ataque avanzado y coordinado a una zona aeroportuaria, una toma de control por control remoto permite a los atacantes aprovecharse de la policía eliminando su capacidad de vuelo y no permitiendo así el acceso a la zona de embarque. Además, el borrado de datos por parte de estos atacantes puede complicar enormemente la investigación.

Por último, los sistemas de visualización a distancia, ubicados en el corazón de las operaciones aeroportuarias, proporcionan la información de seguimiento necesaria para todos los pasajeros que transitan por las terminales: puertas de embarque y facturación, números de vuelo, posibles retrasos, etc. Un compromiso de este tipo de sistemas permite a un atacante influir directamente en el comportamiento de los presentes en el lugar: desorganización, mensajes de propaganda, pánico, etc.

Cómo remediar los ataques de ciberespionaje contra el sector del transporte

Los expertos en ciberseguridad de TEHTRIS recomiendan las siguientes buenas prácticas para ayudar a las compañías e instituciones del sector transporte a proteger sus sistemas informáticos de las amenazas cibernéticas:

1.     Realizar periódicamente auditorías y revisiones de registros, que resulta especialmente útil para garantizar la integridad de los accesos en zonas sensibles (zonas de acceso restringido, zona de operaciones...).

2.     Contar con la capacidad real de protección del XDR aplicada a los distintos medios tecnológicos utilizados en el transporte, ya sea en un entorno estándar de oficina o en un entorno más específico como las aplicaciones aeroportuarias.

3.     Dotar al sistema informático de capacidades de remediación EDR para proporcionar protección en tiempo real contra la ejecución de amenazas dirigidas y no dirigidas, con el objetivo de detener las amenazas antes de que hayan tenido el más mínimo impacto.

4.     Permitir el despliegue de las soluciones de ciberdefensa en un entorno restringido sobre sistemas específicos (aplicaciones industriales, seguridad de PLC, protección de un entorno desconectado o con una conexión degradada...) mediante el bajo uso de recursos locales.

5.     Contar con una visión experta de los eventos que se producen en los sistemas de información monitorizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.