ALDI abre 10 nuevas tiendas en España en el primer cuatrimestre (y anuncia próximas aperturas en Madrid y Baleares)

La cadena de supermercados cierra el primer cuatrimestre del año con 10 nuevas tiendas en España, que dan impulso a sus planes de expansión en el país. ALDI ha inaugurado este miércoles un nuevo establecimiento en la ciudad valenciana de Alzira, que se suma a los otros nueve que ha abierto en los últimos meses en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares y Canarias. Con estas aperturas, reafirma su compromiso por seguir creciendo en España, donde ya cuenta con más de 400 tiendas.

Image description

En todos los supermercados ALDI los clientes pueden encontrar cerca de 2.000 productos nacionales y locales a precios bajos. La compañía tiene como objetivo ofrecer a sus clientes vías de ahorro en productos básicos y habituales en su cesta de la compra, que son los que tienen un mayor impacto en la economía de las familias españolas.

Para ello, establece relaciones de confianza y a largo plazo con sus proveedores, que favorecen el desarrollo de sus productos de marca propia en los que garantiza el mejor precio posible, con unos niveles de calidad muy exigentes y sin dejar de lado la responsabilidad. Todo ello, junto a ofertas puntuales en su surtido habitual, permite contener los precios en categorías que son esenciales para el consumidor en su compra semanal.

Tres tiendas en menos de un mes en la Comunidad Valenciana

La cadena de supermercados ha abierto este miércoles las puertas de una nueva tienda en el municipio de Alzira. Ubicado en la calle Virgen de la Murta 58, este supermercado cuenta con una sala de ventas de más de 1.000 m2 y un equipo de 14 colaboradores y colaboradoras. En esta nueva tienda, los alcireños y alcireñas podrán disfrutar de cerca de 2.000 productos nacionales y locales de calidad al precio más bajo posible, además de ofertas semanales y quincenales en su surtido habitual. 

Con la inauguración de este miércoles en Alzira, ALDI suma tres nuevas tiendas en la Comunidad Valenciana en menos de un mes. La compañía inauguró un nuevo supermercado en la ciudad de Valencia a finales de marzo, con el que alcanzó las 400 tiendas en el país, y hace una semana, inauguró su primera tienda en la ciudad castellonense de Vila-real. Contando estas tres nuevas aperturas, la cadena de supermercados suma ya 67 supermercados en la Comunidad Valenciana, territorio estratégico en sus planes de expansión en el país.

ALDI se expande en mayo: sigue creciendo en Madrid y Baleares

Con el compromiso de seguir acercándose cada vez más a sus clientes, ALDI seguirá creciendo este mes de mayo e inaugurará nuevas tiendas en la Comunidad de Madrid y las Islas Baleares. El 10 de mayo, la compañía reforzará su presencia en la ciudad de Madrid, donde abrirá una nueva tienda en el distrito de Chamartín. Ubicado en la calle Paseo de la Habana, 86, este supermercado dispondrá de una sala de ventas de 1.000 m2 y una plantilla de 30 colaboradores y colaboradoras.

También en el mes de mayo, ALDI tiene previsto seguir ampliando su presencia en las Islas Baleares, donde abrirá un nuevo establecimiento a finales de mes.

Los planes de expansión de ALDI en España: 50 nuevas tiendas este 2023

En total, este 2023 ALDI prevé abrir cerca de 50 nuevas tiendas por todo el territorio. Entre los planes de expansión de la compañía, destaca la llegada de ALDI a la ciudad autónoma de Melilla y la inauguración de nuevas tiendas en Galicia, Baleares, Canarias y Asturias. A su vez, ALDI continuará reforzando su presencia en regiones clave como la Comunidad de Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña, que concentrarán casi la mitad de aperturas previstas para este año.

Además, para dar soporte a su avance en el país, ALDI prevé contratar a más de 700 colaboradores y colaboradoras durante el primer semestre del año superando los 7.000 en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.