“Aprende a Sumar”, el libro que te ayudará a “Ganar sin Ganar” con el que Pablo Gutiérrez Merelles salda su deuda con el Rugby

Nos visitó Pablo Gutiérrez para presentarnos su libro “Aprende a Sumar”, donde reflexiona sobre las lecciones que aprendió del rugby y cómo se aplican al mundo empresarial. Señala que los mejores equipos son aquellos que trabajan juntos hacia un objetivo común, en lugar de centrarse únicamente en el éxito individual. También enfatiza la importancia de valorar a cada miembro del equipo como un individuo único, en lugar de simplemente como un medio para un fin.

Image description
Pablo Gutiérrez Merelles
Image description

Pablo es el sexto de una familia de doce hermanos. Su vida está forjada por sus fuertes valores de trabajo en equipo, resiliencia y ayuda a los demás. Desde una edad temprana, practicaba deportes, comenzó jugando al fútbol en el “Osiris" una filial del Atlético de Madrid hasta que a los 16 años cambia el fútbol por el Rugby, durante su trayectoria en el Rugby jugó en el C.D. Arquitectura sin olvidar su querido “Friqui” el club donde conoció este maravilloso deporte que es el Rugby. Con 21 años, debutó como internacional con “Los Leones" donde jugó hasta el 2003 como Ala o Zaguero. 


El rugby se convirtió en una parte central de su vida entre muchas otras cosas, aprendió la importancia de trabajar juntos hacia un objetivo común... Sin embargo, sus experiencias en ventas y liderazgo también han moldeado su perspectiva sobre el trabajo en equipo y la importancia de la conexión humana en el lugar de trabajo.

Pablo destaca la idea de que ganar no se trata solo del resultado final, sino del proceso de trabajar juntos y aprender el uno del otro. Pablo enfatiza que cada persona tiene algo valioso que contribuir, y que trabajando juntos y aprendiendo el uno del otro, los equipos pueden lograr grandes cosas. “Muchos equipos ganan, aunque pierdan, cuando se dejan todo en la cancha”, comentó. 

InfoNegocios España: Hola Pablo, gracias por estar con nosotros hoy. Para mí es un placer el poder entrevistarte como apasionado de este hermoso deporte que es el Rugby. Para empezar, ¿puedes contarnos un poco sobre tu pasado y cómo te iniciaste en el rugby?
Pablo Gutierrez Merelles: Claro, desde muy joven fui parte de una familia numerosa de 12 hermanos, y el deporte siempre fue una parte importante de nuestras vidas. Empecé jugando al fútbol, pero después descubrí el rugby a través de mi hermano Jaime y quedé enamorado de este hermoso deporte. Jugaba al fútbol en un filial del Atlético de Madrid, pero a los 16 años empecé a entrenar en un club de rugby “Friqui” y ya no hubo vuelta atrás…

IN: ¿Cómo fue tu experiencia jugando al rugby en primera y en la selección española?
PGM: Tuve la suerte de jugar en Arquitectura y los últimos tres años en el Alcobendas (MARU) que fue el primer equipo que ganó un partido europeo en España, lo cual fue una experiencia increíble. Comencé jugando de apertura (juvenil) pero acabe jugando de Fullback / Zaguero, en el 91 tuve el honor de debutar en la Selección Española de Rugby de la que me retiré en el 2003 después de 15 años

IN: Después del rugby, ¿cómo fue tu trayectoria profesional?
PGM: Compaginaba estudios y trabajo con el rugby. Empecé a trabajar en ventas y liderazgo de equipos. Trabajé para empresas como Amena y Orange, liderando en los últimos años equipos de más de 3000 comerciales y 800 tiendas. Descubrí que los valores que aprendí en el rugby, como el trabajo en equipo y la resiliencia, también eran importantes en el mundo de los negocios.

IN: ¿Qué te inspiró a escribir tu nuevo libro, “Aprender a Sumar"?
PGM: Quería compartir mis experiencias en el rugby y en el mundo de los negocios, y destacar la importancia del trabajo en equipo y la conexión humana en ambos ámbitos. El título refleja la idea de que todos en un equipo debemos “ Aprender a sumar”. No solo el líder es el que toma las decisiones y los demás están para ejecutar. Eso es un gran error. El resultado final, es el proceso de trabajar juntos y aprender unos de otros.

IN: ¿Cuál es la situación de juego del Rugby que para ti refleja mejor el trabajo en equipo?
PGM: Sin duda alguna la Melé o Scrum, es la situación en la que una parte del equipo (Los delanteros o Forwards) empuja al unísono para ganar la posesión del balón, una vez se consigue ese objetivo, se procede a poner en marcha el juego y todo el equipo debe de trabajar en conjunto para avanzar hacia el ensayo. 

IN: ¿Quiénes son los “Delanteros” y los “Tres cuartos” en las Empresas?
PGM: Los delanteros son las áreas como Operaciones, Post Venta, tramitación, que hacen una labor “escondida” y silenciosa pero fundamental y los tres cuartos podrían ser los de Marketing y Ventas. Algo a destacar del rugby y que hay que llevar a la empresa es que en el rugby puede darse el caso de que no toques un balón y seas el   mejor jugador de un partido. Lo hermoso de este deporte es que “todos “ son importantes y el equipo está por encima de los demás. 

IN: ¿Cuál crees que es la diferencia más importante entre el rugby de antes y el rugby de ahora?
PGM: Creo que la diferencia más importante es el cambio del rugby amateur al rugby profesional. Si bien esto ha traído muchos cambios positivos, como una mayor visibilidad y financiamiento, también hay un riesgo de que los valores y tradiciones del deporte se pierdan. Es importante que se mantengan los valores de trabajo en equipo, respeto y comunidad que han estado asociados con el rugby durante tanto tiempo.

IN: ¿Qué tendríamos que hacer en España para fomentar más el Rugby y sus valores?
PGM: Me gustaría que se siga promoviendo cada vez más el rugby en España para ayudar a cultivar la próxima generación de jugadores, cada vez  llegando a más gente. Introducir este deporte en los colegios e institutos sería muy importante para que los jóvenes desarrollen sus habilidades, y así lograr que el rugby pueda convertirse en un deporte de la importancia que tiene en otros países como Francia, Inglaterra, Irlanda , Italia y Argentina.

IN: Una última pregunta, en LinkedIn publicaste 2 opciones para que tus seguidores eligieran el título del libro: “ Aprende a Sumar “ o “ Ganar sin Ganar “, ¿cuál era el título que más te gustaba a ti?
PGM: Me gustaba más “Ganar sin Ganar” ya que no hay cosa más hermosa que ganar sin haber ganado porque dejaste el alma en el campo, lo diste todo. Pero el público fue soberano y finalmente ganó “Aprende a Sumar “.

IN: ¿Dónde se puede adquirir tu libro?
PGM: En Amazon está ya disponible. Si tecleas “Pablo Gutiérrez aprende a sumar” lo encuentras también en otros distribuidores. En las principales librerías de España y Kindle, estará disponible a primeros de marzo.

Esta entrevista y artículo, están dedicados a un gran hombre de Rugby el “Doc" Daniel Malvaso, uno de los fundadores de la agrupación de Rugby de Veteranos de Córdoba en Argentina “Cebrarians Rugby Clásiccs” un gran pilar y jugador de Rugby que vivió por y para el Rugby. Nos dejó el 19 de Febrero de 2023 en Córdoba Argentina a los pies de una H rodeado de sus amigos y hermanos ovalados. Desde Infonegocios España le mandamos un gran abrazo a su familia y a la gran familia deportiva que es “Cebrarians”

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.