Autónomos pronostican un otoño "realmente complicado" en materia de empleo y actividad económica

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) considera que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de junio son "pésimos" y aventuran un otoño "realmente complicado" en materia de empleo y económica.

Image description
Lorenzo Amor, de ATA: se perdieron 350 autónomos por día

El paro aumentó en el mes de julio en 3.230 personas, frente a la reducción de 197.841 personas registrado en julio de 2021 y marcando el peor mes de julio en 21 años.

En cuanto al empleo, la Seguridad Social perdió 7.366 afiliados en términos medios en julio, frente a los 91.451 cotizantes que sumó en julio del año pasado.

"Estos datos, a los que se une una pérdida de 350 autónomos al día, nos preocupan y apuntan, con toda la prudencia que cabe, a que 2022 va a ser el primer año, después de diez años, que se pierdan autónomos", ha señalado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

Por su parte, el centro de estudios y divulgación del grupo Adecco opina que estos datos de paro son "malas cifras" y confirman una tendencia de desaceleración económica.

Además, el director del Instituto del grupo Adecco, Javier Blasco, ha manifestado que "lo más habitual" es que en agosto se reduzca la afiliación respecto al mes anterior.

Blasco ha expresado que son necesarias medidas que favorezcan la flexibilidad en la contratación y ayuden a mantener la competitividad de las empresas. Además, ha apuntado a la reducción de gravámenes a las empresas para maximizar el crecimiento del mercado laboral, ante la ralentización en sectores como servicios o industria y la creciente inflación.

10.442 autónomos menos en julio

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos RETA perdió en julio 10.422 cotizantes por cuenta propia, dato que contrasta con el incremento de 1.978 registrado en julio de 2021.

Así, se registra una pérdida de 350 autónomos al día y el peor dato de los últimos 13 años. Hay que remontarse a plena crisis de 2009 para ver una pérdida superior de autónomos en un mes de julio.

Desde la órbita oficial, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha reconocido que los datos de paro de julio, con un aumento de 3.230 personas, "constituyen un toque de atención" ante la posibilidad de que "la crisis y la inflación puedan trasladarse al mercado de trabajo".

"Estamos ante un mal dato de paro registrado en julio, pero en un contexto muy positivo de empleo", ha dicho Pérez Rey durante la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación, aunque ha indicado que la cifra total de desempleados sigue por debajo del nivel de los 2,9 millones, en 2.883.812 parados.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.