Crisis de liderazgo en España: el 60% de los directivos se siente incapaz de guiar a sus equipos

En un entorno laboral que se transforma constantemente, la formación de empleados se ha convertido en un imperativo estratégico para las empresas españolas. Según el último informe de la startup Fresh People, un 60% de los directivos no se siente preparado para liderar, lo que resalta la urgente necesidad de dotar a los líderes de las habilidades y herramientas para gestionar eficazmente sus equipos.

Image description

La mitad de los directivos encuestados identifican la comunicación efectiva como el mayor desafío en la gestión de equipos, mientras que el 43% señala la definición y gestión de objetivos como otro reto crítico. Esta situación se agrava en pequeñas y medianas empresas, donde la falta de formación puede ser aún más notoria. 

“Hoy en día, es fundamental que las organizaciones establezcan una cultura de liderazgo transversal, ya que muchos de los desafíos que enfrentan están relacionados directamente con la gestión de personas y equipos. Problemas como la falta de alineación, dificultades en la comunicación o la ineficiente organización del tiempo suelen originarse en áreas de liderazgo y gestión. Por eso, es clave desarrollar programas de formación adaptados a las necesidades de cada compañía, orientados a fortalecer las habilidades de liderazgo que permitan crear un entorno de colaboración, motivación y rendimiento sostenido”, señala Antonio Pacheco, Head of B2B de thePower.

La inversión en formación no solo beneficia a los líderes; también es fundamental para la motivación y compromiso de los empleados. De hecho, el mercado de formación para empresas alcanzó en 2023 los 2.150 millones de euros, un crecimiento del 7,5% respecto al año anterior. Esta tendencia refleja la creciente demanda de formación en un contexto de mejora económica y aumento de la inversión empresarial.

Además, el 60% de los managers afirma que sus empresas carecen de un programa formal de desarrollo de liderazgo. Implementar programas de formación no solo potencia el talento interno, sino que también mejora la capacidad de toma de decisiones y crea un entorno de trabajo más motivador y eficaz.

Pacheco subraya la relevancia del liderazgo en las organizaciones, destacando cómo un liderazgo sólido mejora la gestión de equipos y crea un entorno de trabajo saludable. “Un liderazgo efectivo no solo facilita la colaboración y la comunicación dentro del equipo, sino que también tiene un impacto directo en la retención del talento clave y en el bienestar general de los empleados. Cuando los líderes inspiran y apoyan, los empleados tienden a sentirse más valorados y motivados, lo cual reduce el estrés y fomenta una cultura organizacional de confianza y estabilidad”. 

Desde thePower se buscan desarrollar las habilidades de los empleados de manera que su contribución a la compañía sea mayor. Para ello, es fundamental trabajar sobre aspectos relacionados con el día a día de las personas en las organizaciones.  “La riqueza del tiempo es comparable a la salud; la acumulación de pequeños cambios en los hábitos puede transformar nuestra vida diaria. Es fundamental evaluar en qué dedicamos nuestro tiempo y enfocarnos en lo que realmente importa”, concluye Pacheco.

Esta escuela de negocios ha orientado sus esfuerzos hacia el desarrollo de programas que sitúen al cliente en el centro, dejando a un lado formaciones convencionales que no aportan un valor diferencial a las compañías. Habilidades como liderazgo, gestión de equipos, comunicación efectiva y soft skills se perfilan como esenciales para que los empleados puedan adaptarse a un entorno en constante cambio. Y en este sentido, los programas de thePower se diseñan específicamente para responder a las necesidades particulares de cada compañía, asegurando un enfoque único y eficaz.

En resumen, la formación de empleados no es solo una opción, sino una necesidad para el éxito empresarial. Al invertir en el desarrollo profesional de su equipo, las empresas pueden asegurar no solo su crecimiento, sino también el bienestar y la satisfacción de sus empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.