Crisis de liderazgo en España: el 60% de los directivos se siente incapaz de guiar a sus equipos

En un entorno laboral que se transforma constantemente, la formación de empleados se ha convertido en un imperativo estratégico para las empresas españolas. Según el último informe de la startup Fresh People, un 60% de los directivos no se siente preparado para liderar, lo que resalta la urgente necesidad de dotar a los líderes de las habilidades y herramientas para gestionar eficazmente sus equipos.

Image description

La mitad de los directivos encuestados identifican la comunicación efectiva como el mayor desafío en la gestión de equipos, mientras que el 43% señala la definición y gestión de objetivos como otro reto crítico. Esta situación se agrava en pequeñas y medianas empresas, donde la falta de formación puede ser aún más notoria. 

“Hoy en día, es fundamental que las organizaciones establezcan una cultura de liderazgo transversal, ya que muchos de los desafíos que enfrentan están relacionados directamente con la gestión de personas y equipos. Problemas como la falta de alineación, dificultades en la comunicación o la ineficiente organización del tiempo suelen originarse en áreas de liderazgo y gestión. Por eso, es clave desarrollar programas de formación adaptados a las necesidades de cada compañía, orientados a fortalecer las habilidades de liderazgo que permitan crear un entorno de colaboración, motivación y rendimiento sostenido”, señala Antonio Pacheco, Head of B2B de thePower.

La inversión en formación no solo beneficia a los líderes; también es fundamental para la motivación y compromiso de los empleados. De hecho, el mercado de formación para empresas alcanzó en 2023 los 2.150 millones de euros, un crecimiento del 7,5% respecto al año anterior. Esta tendencia refleja la creciente demanda de formación en un contexto de mejora económica y aumento de la inversión empresarial.

Además, el 60% de los managers afirma que sus empresas carecen de un programa formal de desarrollo de liderazgo. Implementar programas de formación no solo potencia el talento interno, sino que también mejora la capacidad de toma de decisiones y crea un entorno de trabajo más motivador y eficaz.

Pacheco subraya la relevancia del liderazgo en las organizaciones, destacando cómo un liderazgo sólido mejora la gestión de equipos y crea un entorno de trabajo saludable. “Un liderazgo efectivo no solo facilita la colaboración y la comunicación dentro del equipo, sino que también tiene un impacto directo en la retención del talento clave y en el bienestar general de los empleados. Cuando los líderes inspiran y apoyan, los empleados tienden a sentirse más valorados y motivados, lo cual reduce el estrés y fomenta una cultura organizacional de confianza y estabilidad”. 

Desde thePower se buscan desarrollar las habilidades de los empleados de manera que su contribución a la compañía sea mayor. Para ello, es fundamental trabajar sobre aspectos relacionados con el día a día de las personas en las organizaciones.  “La riqueza del tiempo es comparable a la salud; la acumulación de pequeños cambios en los hábitos puede transformar nuestra vida diaria. Es fundamental evaluar en qué dedicamos nuestro tiempo y enfocarnos en lo que realmente importa”, concluye Pacheco.

Esta escuela de negocios ha orientado sus esfuerzos hacia el desarrollo de programas que sitúen al cliente en el centro, dejando a un lado formaciones convencionales que no aportan un valor diferencial a las compañías. Habilidades como liderazgo, gestión de equipos, comunicación efectiva y soft skills se perfilan como esenciales para que los empleados puedan adaptarse a un entorno en constante cambio. Y en este sentido, los programas de thePower se diseñan específicamente para responder a las necesidades particulares de cada compañía, asegurando un enfoque único y eficaz.

En resumen, la formación de empleados no es solo una opción, sino una necesidad para el éxito empresarial. Al invertir en el desarrollo profesional de su equipo, las empresas pueden asegurar no solo su crecimiento, sino también el bienestar y la satisfacción de sus empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.