Desmantelan más de 1.200 Servidores de los 'Infostealers' RedLine y Meta en una Operación Internacional

Una operación internacional en la que ha participado la Policía Nacional de Países Bajos y otras agencias de seguridad de todo el mundo, ha desmantelado más de 1.200 servidores de los 'infostealers' RedLine y META, que tenían como objetivo millones de víctimas a nivel global.

Image description

 El 'infostealer' es uno de los tipos de 'malware' más populares y peligrosos, debido a que, una vez logra acceder y robar la información confidencial del dispositivo de la víctima, la envía a un servidor de comando y control y la ponen a la venta en la 'dark web'.

 Además, se suelen propagar a través de correos electrónicos fraudulentos (el método conocido como 'phishing') en ataques de ingeniería social, o bien con un troyano, un virus que se inserta en un 'software' aparentemente legítimo.

Dos de las variantes más conocidas son RedLine -en activo desde 2020, según Specops- y META, que se habrían utilizado para acceder a los datos millones de usuarios y grandes corporaciones para robar información confidencial, como contraseñas, historiales de búsqueda y el contenido de criptocarteras.

También habrían permitido a los cibercriminales eludir la autenticación multifactor (MFA, por sus siglas en inglés) mediante el robo de 'cookies' de autenticación y otra información de los equipos y sistemas vulnerados, tal y como explica la Oficina Fiscal del Distrito Oeste de Texas (Estados Unidos).

 RedLine y META se venden a través de un modelo descentralizado de 'Malware-as-a-service' (MaaS), en el que los ciberdelincuentes compran una licencia para usarlos y después desarrollan sus propias campañas, distribuidas a través de correo electrónico y descargas laterales fraudulentas de 'software'.

Este lunes una coalición internacional, liderada por la Policía Nacional de Países Bajos, ha logrado tumbar las operaciones de ambos 'infostealers' en el marco de la denominada Operación Magnus, ejecutada por el Grupo de Trabajo conjunto contra el Ciberdelito (JCAT) y con el apoyo de Europol.

En esta operación ha estado involucrada la Fiscalía, la Policía Nacional de Países Bajos y el equipo de Ciberdelincuencia de Limburgo (provincia neerlandesa), la Fiscalía y la Policía General belga, la Polícia Judiciária de Portugal, la Policía Federal australiana y belga; y varios organismos estadounidenses, entre ellos, el Servicio de Investigación Criminal Naval, la División de Investigación Criminal del Ejército y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Este desmantelamiento ha sido posible después de que las víctimas notificaran estos ataques y una empresa de ciberseguridad alertara de la posible existencia de servidores vinculados a RedLine y META situados en Países Bajos. Así, descubrieron que más de 1.200 servidores los estaban ejecutando en todo el mundo.

 La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación en Materia de Justicia Penal (EuroJust), que también ha coordinado la operación, ha servido de plataforma entre las distintas naciones participantes para intercambiar información dirigida a tumbar los sistemas de estas variantes de 'malware'.

Este organismo ha indicado que tres de los servidores implicados en estas actividades se desmantelaron en Países Bajos, donde también se confiscaron dos dominios; mientras que las autoridades belgas desarticularon varios canales de comunicación de RedLine y META.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.