¿Dónde te duele? Sólo 21% de los españoles cree que el cambio climático es lo más urgente (46% vota por arreglar la economía)

Casi la mitad de los españoles (46,9%) cree que dar respuesta a la situación de la economía global y al aumento de los precios es el desafío más urgente en el que deberían centrar sus esfuerzos los gobiernos, las empresas y los ciudadanos. 

Image description

En contrapartida, únicamente el 20,8% considera que la cuestión más prioritaria a la que dar respuesta en la actualidad es el cambio climático. 

Esta es una de las conclusiones extraídas de la segunda edición del Barómetro de Realidad Climática de Epson, un estudio global que analiza la percepción de ciudadanos de 28 países sobre la emergencia climática.

El Barómetro, que tiene por objetivo aumentar la conciencia social sobre el cambio climático, advierte que las urgencias económicas y la volatilidad del contexto actual pueden provocar que la respuesta a la emergencia medioambiental quede en un segundo plano. 

Los resultados de esta investigación apuntan, también, que más de un tercio (33,3%) de los españoles se muestra optimista, y cree que todavía es posible revertir la crisis climática. No obstante, esta cifra ha descendido casi en 10 puntos porcentuales respecto al estudio del año anterior, que se situaba en un 42 %. La cifra española contrasta con otros de los países encuestados, como China, donde hasta el 76,2% de la población se declara optimista, o Kenia, donde este porcentaje alcanza el 76%.

Los datos también muestran que hay variaciones significativas en los niveles de confianza, impulsadas por factores como la edad: el 42,5% de los jóvenes españoles de 16 a 24 años asegura sentirse optimista con respecto a solucionar el cambio climático, mientras que un 37,4% de los mayores de 55 asegura ser bastante pesimista.

Los hábitos de vida sostenibles en España

El estudio de Epson también apunta que los españoles, a nivel individual, continúan aplicando cambios en su vida diaria para ayudar a luchar contra el cambio climático. Un 49,2% de los encuestados indica que recicla desde hace, como mínimo, más de un año. Además, el 65,7% señala que ha reducido su uso de plástico, y el 63,7% utiliza ahora más productos reutilizables.

Resultados globales

A nivel mundial, en línea con los resultados españoles, las cuestiones financieras inmediatas también son las principales preocupaciones de los ciudadanos. Mientras que "arreglar la economía" (22%) y "el aumento de los precios" (21%) encabezan la lista de prioridades de los encuestados, el cambio climático ocupa un tercer lugar muy cercano (20%). 

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.