E - Latinoamérica: alianza digital, migración y transición ecológica (el último encuentro de los eurodiputados con sus homólogos de LatAm y el Caribe)

El Senado de la República Dominicana acogerá del 30 de octubre al 2 de noviembre las reuniones de las comisiones permanentes de EuroLat (Asamblea parlamentaria euro-latinoamericana), en el que será el último encuentro de los eurodiputados con sus homólogos de América Latina y el Caribe de esta legislatura.

Image description

En torno a una treintena de eurodiputados miembros de EuroLat viajarán a Santo Domingo, encabezados por el presidente del componente europeo de la Asamblea, Javi López (S&D, España). Allí participarán en las reuniones de las cuatro comisiones permanentes (Asuntos políticos, económicos, sociales y desarrollo sostenible), así como de la Mesa directiva, el Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria, el Encuentro con la Sociedad Civil y el Foro Euro-Latinoamericano de la Mujer.

El martes 31 de octubre tendrá lugar la sesión inaugural, en la que está prevista la participación de la vicepresidenta del gobierno de la República Dominicana, Raquel Peña, y de los dos co-presidentes de EuroLat, Javi López y el panameño Amado Cerrud Acevedo, presidente del componente latinoamericano, entre otros. Puede consultar la lista completa de oradores de la sesión inaugural en este enlace.

Ejes temáticos de las reuniones

La gestión de los flujos migratorios, los derechos humanos y los mecanismos de protección de migrantes en América Latina, el Caribe y la Unión Europea serán uno de los principales temas de discusión, con énfasis en la situación fronteriza entre República Dominicana y Haití.

La Alianza Digital UE-CELAC, cuya finalidad es impulsar una transformación digital centrada en el ser humano y la cooperación de ambas regiones en este ámbito, será otro de los asuntos a debate. Los parlamentarios europeos y de América Latina y el Caribe también evaluarán el programa de inversiones Global Gateway, que prevé invertir 45 000 millones de euros en América Latina y el Caribe hasta 2027 y dirigido a lograr la triple transición, digital, verde y social. También en este ámbito, la Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos debatirá sobre ciberseguridad, lucha contra el crimen y aplicaciones prohibidas de la inteligencia artificial.

Por último, hablarán sobre lucha contra el cambio climático y sus efectos. La Comisión de Asuntos Políticos analizará, en concreto, el impacto de la transición ecológica en las relaciones económicas entre ambas regiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.