El 36% de los deepfakes ya son estafas con contenido manipulado mediante inteligencia artificial

La inteligencia artificial está revolucionando el panorama empresarial, pero también redefiniendo el riesgo cibernético. Así lo confirma el nuevo informe State of AI Security Report 1H 2025 de Trend Micro, líder mundial en ciberseguridad, que analiza el impacto de la IA tanto como herramienta de defensa como de ataque. 

Image description

En esta línea, la IA está dando forma a una nueva generación de ciberdelincuencia, el llamado cibercrimen 2.0. Según el informe, el uso de deepfakes se ha disparado: un 36 % de los usuarios afirma haber sufrido intentos de estafa con contenido manipulado mediante inteligencia artificial. Estos ataques se emplean tanto en campañas masivas de fraude como en acciones dirigidas contra empresas, donde los criminales utilizan vídeos o audios falsificados para engañar a empleados, clientes y socios comerciales.

Asimismo, esta tecnología está facilitando el fraude en criptomonedas mediante la creación de identidades falsas capaces de burlar los sistemas de verificación electrónica. En los foros clandestinos también se observa el auge del modelo “jailbreak-as-a-service”, que ofrece a los delincuentes herramientas para eliminar las restricciones éticas de los modelos comerciales de IA, generando respuestas sin limitaciones y potenciando así el desarrollo de software malicioso cada vez más sofisticado.

La compañía alerta también de que el 93 % de los responsables de seguridad espera enfrentarse a ataques impulsados por IA de forma diaria, un dato que refleja un cambio profundo en la naturaleza de las amenazas digitales.

De acuerdo con el World Economic Forum, un 66 % de las organizaciones considera que la inteligencia artificial impactará en su estrategia de ciberseguridad durante los próximos años. Sin embargo, el estudio de Trend Micro va más allá y revela un panorama en el que los ciberdelincuentes están utilizando la IA para perfeccionar sus ofensivas, automatizar tareas maliciosas y generar amenazas más difíciles de detectar.

El informe de Trend Micro advierte además de que más de 12 200 servidores de IA permanecen actualmente expuestos públicamente, muchos de ellos sin autenticación ni mecanismos de protección. Esta exposición representa un riesgo importante de robo de datos, manipulación de modelos o incluso secuestro de infraestructuras mediante ransomware. 

“Todavía hay muchas incógnitas sobre cómo deben utilizarse los modelos de IA y qué implicaciones tiene el manejo de datos personales”, explica Jose de la Cruz, director técnico de Trend Micro Iberia. “La clave está en definir claramente qué datos se usan, dónde residen y qué ocurre con ellos dentro de los modelos de IA. Sin una gestión responsable y segura de esa información, las empresas quedan expuestas a nuevos vectores de ataque”.

Para contrarrestar estas amenazas, Trend Micro recomienda que las organizaciones adopten una estrategia de ciberseguridad proactiva. Esto implica mantener un inventario completo y actualizado de todos los componentes de software y realizar evaluaciones periódicas de seguridad para detectar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas. La compañía también aboga por implementar una política Zero Trust frente a cualquier contenido digital, especialmente imágenes, vídeos o audios generados por IA, así como reforzar la formación y la concienciación de los empleados en materia de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.