El 82% de los españoles ha experimentado un aumento del gasto en sus mascotas debido a la inflación (pero el 73% no aceptaría 10.000 euros si la condición fuera no volver a tener mascota)

Rover.com, el mayor marketplace online del mundo para el cuidado de mascotas, ha publicado un estudio, realizado a una muestra de 1.500 personas, sobre el coste asociado a tener un animal de compañía. Dicho informe concluye que la gran mayoría de los encuestados están dispuestos a tener mascotas a pesar de que la inflación haya incrementado los costes a los cuidados de los animales domésticos.

Image description
Image description

Entre los resultados más destacados, señala que el 82% de los españoles afirma haber experimentado un aumento en los gastos de sus mascotas a causa de la inflación. Así, se observa que los juguetes (43%), los accesorios (40%) y la comida (39%) son las primeras categorías afectadas por las subidas de precios.

Por este motivo, más de la mitad de los encuestados (59%) asegura haber tenido que cambiar su estilo de vida por este motivo. Y es que, según las estimaciones, adoptar una mascota supone un esfuerzo inicial de aproximadamente 250€ para cubrir gastos como artículos de acogida, vacunas, tasas de adopción, etc.
 
Cuando se trata de analizar los gastos en productos o servicios que las mascotas puedan necesitar, la opinión es clara, el 62% afirma que la alimentación es lo que hace a sus mascotas más felices, seguido de los premios (16%) y los juguetes (11%). De hecho, el 75% siempre adquiere alimentos de calidad para sus compañeros de cuatro patas.
Pero, aunque los encuestados están dispuestos a gastar lo necesario por el bienestar de su mascota, también es cierto que el 61% está preocupado por el incremento que puedan sufrir los gastos asociados al cuidado de sus mascotas, tales como servicios veterinarios o alimentación, a lo largo de su vida.

"Tener una mascota es una experiencia gratificante para todos y de los datos obtenidos se pueden extraer muchas enseñanzas, ya que reflejan que, a pesar de vivir en tiempos de crisis económica, nuestras mascotas son las que más felicidad nos aportan, independientemente de los gastos que nos supongan. Al igual que nos preocupamos por los gastos cotidianos, la previsión presupuestaria para las necesidades de nuestra mascota resulta imprescindible para nuestros bolsillos", afirma Adem Fehmi, especialista en comportamiento canino de Rover.com.

Amor incondicional, más allá del dinero
Según el Centers for Disease Control and Prevention (CDC), vivir con mascotas puede ayudar a reducir el estrés, la presión arterial y el ritmo cardíaco, lo que significa que tener un perro en casa aumenta el bienestar general de las personas. Por ello, está más que justificada la siguiente afirmación, el 84% de los encuestados asegura que, por mucho que hayan subido los precios y los gastos, seguirá teniendo una mascota, e incluso el 75% señala que su perro es lo que más felicidad le produce si analiza todas las cosas en las que gasta dinero.

Pero no solo eso, según la encuesta, el refrán que dice que “el dinero no compra la felicidad” es muy cierto ya que, el 73% afirma que no aceptaría una recompensa de 10.000 euros si eso significase no poder volver a tener mascotas.

Y es que, "el hecho de vivir con un animal de compañía refuerza nuestra autoestima y nuestra forma de relacionarnos como personas. Las mascotas nos ofrecen su presencia, amor y compañía de una forma pura y genuina, lo que explica por qué tanta gente ama a los animales y están dispuestos a hacer todo lo posible por sus mascotas, incluso en tiempos económicamente difíciles", asegura Fehmi.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.