El Euríbor se encamina a cerrar un agosto récord desde 2012: este lunes alcanzó 1,6% (media mensual sobre el 1,2%)

El Euríbor se ha situado este lunes en el 1,612% en su tasa diaria, su mayor nivel desde febrero de 2012, según los datos consultados por Europa Press.

Image description
Los tipos de interés a todo gas: agosto sería mes récord desde 2012

Se trata de un nuevo salto desde el 1,482% que registró el viernes, que además eleva la media mensual provisional del Euríbor a 12 meses para agosto en el 1,236%, muy por encima del 0,992% de julio.

De confirmarse, a falta de conocer los valores que marcará el martes y el miércoles, se trataría del dato mensual más elevado desde mayo de 2012, cuando se colocó en el 1,266%.

Este alza del índice supondrá un aumento significativo para aquellos que les toque la revisión de su cuota. Por ejemplo, para una hipoteca variable de € 150.000 a 30 años y con un diferencial de Euríbor más 1%, la cuota mensual a pagar pasará de € 458,12 a € 572,3, lo que supone un encarecimiento mensual de € 114,18 o, lo que es lo mismo, de € 1.370 más al año.

El índice de referencia para la mayoría de préstamos hipotecarios a tipo variable en España ha acentuado su escalada después de que el viernes saltaran rumores acerca de que algunos miembros del Banco Central Europeo (BCE) estarían a favor de una subida de tipos de 75 puntos básicos en la reunión de septiembre, por encima de los 50 puntos básicos que esperaba el mercado.

Asimismo, el viernes pronunció el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, alertó en la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole de que las empresas y los hogares tendrán que soportar "algo de dolor" como peaje para atajar las elevadas tasas de inflación que está experimentando el país desde hace meses y reiteró el objetivo de la Reserva Federal de controlar la inflación hasta que se sitúe en el nivel del 2%.

Los mercados han acusado el rumbo 'duro' adoptado por la Fed, que podría llevar al organismo a nueva subida de 75 puntos básicos en su próxima reunión, prevista para septiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.