El GPT-4 será hasta 500 veces más grande que su versión actual (qué es la IA generativa)

Wehumans, primera compañía española especializada en el desarrollo de humanos digitales entrenados con inteligencia artificial, apunta las principales tendencias tecnológicas que impulsarán la inteligencia artificial empresarial.

Image description

El ChatGPT, lanzado al mercado en noviembre de 2022, ha causado sensación no solo por sus respuestas detalladas en una amplia gama de temas, sino también por su capacidad para usar una narrativa coherente similar a la que usan los humanos y criterio para rechazar solicitudes inapropiadas o cuestionar premisas incorrectas. Entrenado, refinado y mejorado por humanos a partir de billones de palabras extraídas de internet, utiliza sofisticados algoritmos informáticos para analizar una gran cantidad de palabras e hilvanar nuevas frases.


En 2023, las tendencias en IA apuntan a un desarrollo todavía importante de la IA generativa. El procesamiento del lenguaje natural ha experimentado ya un enorme salto y empuje gracias al ChatGPT. Más allá de su mejora continua -se espera un GPT-4 hasta 500 veces más grande-, el foco se pondrá también en la generación de modelos de lenguaje natural sumados a modelos de generación de vídeos o imágenes.

Otro aspecto importante del desarrollo de la IA de cara al 2023 será el trabajo en el desarrollo de una ética para la IA. En este sentido hay tendencias como el AI TRISM que respalda la gobernanza, la confianza, la equidad, la fiabilidad, la robustez, la eficacia y la protección de datos del modelo de IA. La combinación de varios métodos ayuda a explicar los resultados de la inteligencia artificial, gestionar activamente la seguridad de la IA y ofrecer controles para los problemas de privacidad y ética.

Por último, la consolidación de los humanos digitales como el interfaz ideal para interactuar con la IA con el fin de no perder el aspecto humano de la comunicación. Se trata de una tecnología dotada de capacidad de aprendizaje, movimiento y simulación de sentimientos. Entre otras funciones, los humanos digitales tienen incorporada la de reconocimiento de voz, así como funciones de reconocimiento facial para incorporar empatía, técnicas de comunicación no verbal y técnicas de inteligencia emocional. Los humanos digitales empezarán a poblar los sectores de salud, retail, banca y seguros y se estima que su mercado global alcance los 530.000 millones de dólares para 2030, según Emergen Research.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.