El impacto de los ciberataques en 2024 duplicará las cifras de 2023 (con pérdidas de 10.000 millones de euros)

La estimación de ciberataques que sufrirán las empresas durante el segundo semestre de 2024 se ha incrementado en un 39 por ciento, duplicando las cifras del pasado año, lo que se traduce en consecuencias como que supondrán un coste a las organizaciones de 10.000 millones de euros este año, según NTT DATA. 

El equipo de Cyber Threat Intelligence de NTT DATA, que estudia las ciberamenazas a nivel global, su impacto y el foco de los ciberdelincuentes, ha concluido un estudio que refleja los datos recabados en el primer semestre de 2024, en el que señalan que, de cara al resto de año, el aumento de la conectividad y las nuevas tecnologías han propiciado un ambiente en el que aumentarán proporcionalmente las amenazas a las organizaciones y compañías. 

En este sentido, la compañía de servicios de tecnología ha subrayado que se prevé un que durante el segundo semestre de este año, los ciberataques estimados aumenten en un 39 por ciento, llegando a duplicar las cifras de ataques registradas en 2023.

Esto supondrá una serie de riesgos que las compañías deberán tener en cuenta en el presupuesto, ya que los ciberataques llegarán a costar a las empresas cerca de 10.000 millones de euros en 2024, según ha afirmado NTT DATA. Ya sea por contratar servicios de seguridad como forma de protección frente a las acciones maliciosas o como parte de la inversión en soluciones frente a intentos de ciberataques. 

Siguiendo esta línea, desde el grupo de ciberseguridad de la compañía han apuntado que las tecnologías emergentes están provocando que la evolución en ciberseguridad esté tomando una nueva perspectiva, en concreto, por el potencial desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, que "impulsa las amenazas cibernéticas". 

Concretamente, según han explicado en un comunicado, la evolución de la IA generativa "dota de armas a los actores maliciosos para desarrollar 'malware'". Además, también facilita la proliferación de métodos de ingeniería social, como la suplantación de identidad, la creación de 'fake news' o saltar barreras como el CAPTCHA, todo ello con el fin de ejecutar malas prácticas. 

De hecho, según los datos recabados por NTT DATA, el uso de IA en ciberataques, en cualquiera de sus múltiples formatos, ha experimentado un aumento del 600 por ciento en menos de un año. Igualmente, el informe señala que de entre los principales tipos de ataque registrados durante el primer semestre del año, destacan el 'ransomware', los ataques DDoS y los ataques 'phishing'. 

Según ha indicado el socio responsable de ciberseguridad de NTT DATA en España, Miguel Ángel Thomas, las empresas se enfrentan a una época de gran crecimiento en las ciberamenazas, dado que son "tiempos de una sociedad de servicios a la carta". En este marco, según ha señalado, los ciberdelincuentes "no se quedan atrás" y realizan ciberataques "bajo demanda". 

Teniendo todo ello en cuenta, Thomas ha subrayado que el problema radica en que "el ritmo tan alto de digitalización no va acompañado de una protección ante amenazas comparativo". Esto afecta a sectores "fundamentales para el funcionamiento de la sociedad" y, por tanto, puede ocasionar problemas y consecuencias que logren a "paralizar gran parte de la actividad socioeconómica", ha advertido. 

EUROPA REGISTRA LA MAYOR SUBIDA DE CIBERATAQUES NTT DATA también ha compartido que, si se analiza esta amenaza por continentes, Europa ha registrado la mayor subida de ciberataques en 2024, con un incremento interanual del 64 por ciento. 

Esto se debe, en parte, por su alto grado de digitalización del sector público y los entornos regulatorios que, según la tecnológica, pueden provocar que las organizaciones sean "objetivos más vulnerables o visibles". 

De la misma forma, de entre los sectores más afectados, NTT DATA ha señalado que registran más intentos de ciberataques las áreas gubernamentales, dadas sus apuestas para "digitalizar los servicios al ciudadano", según han puntualizado. 

Igualmente, por debajo de las administraciones públicas, las áreas con más amenazas de actores maliciosos son los servicios, y seguidamente, los sectores de transporte, las tecnológicas y el 'retail', que cuentan cada vez con más usuarios 'online', tal y como ha destacado NTT DATA en su informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.