El impacto de los ciberataques en 2024 duplicará las cifras de 2023 (con pérdidas de 10.000 millones de euros)

La estimación de ciberataques que sufrirán las empresas durante el segundo semestre de 2024 se ha incrementado en un 39 por ciento, duplicando las cifras del pasado año, lo que se traduce en consecuencias como que supondrán un coste a las organizaciones de 10.000 millones de euros este año, según NTT DATA. 

Image description

El equipo de Cyber Threat Intelligence de NTT DATA, que estudia las ciberamenazas a nivel global, su impacto y el foco de los ciberdelincuentes, ha concluido un estudio que refleja los datos recabados en el primer semestre de 2024, en el que señalan que, de cara al resto de año, el aumento de la conectividad y las nuevas tecnologías han propiciado un ambiente en el que aumentarán proporcionalmente las amenazas a las organizaciones y compañías. 

En este sentido, la compañía de servicios de tecnología ha subrayado que se prevé un que durante el segundo semestre de este año, los ciberataques estimados aumenten en un 39 por ciento, llegando a duplicar las cifras de ataques registradas en 2023.

Esto supondrá una serie de riesgos que las compañías deberán tener en cuenta en el presupuesto, ya que los ciberataques llegarán a costar a las empresas cerca de 10.000 millones de euros en 2024, según ha afirmado NTT DATA. Ya sea por contratar servicios de seguridad como forma de protección frente a las acciones maliciosas o como parte de la inversión en soluciones frente a intentos de ciberataques. 

Siguiendo esta línea, desde el grupo de ciberseguridad de la compañía han apuntado que las tecnologías emergentes están provocando que la evolución en ciberseguridad esté tomando una nueva perspectiva, en concreto, por el potencial desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, que "impulsa las amenazas cibernéticas". 

Concretamente, según han explicado en un comunicado, la evolución de la IA generativa "dota de armas a los actores maliciosos para desarrollar 'malware'". Además, también facilita la proliferación de métodos de ingeniería social, como la suplantación de identidad, la creación de 'fake news' o saltar barreras como el CAPTCHA, todo ello con el fin de ejecutar malas prácticas. 

De hecho, según los datos recabados por NTT DATA, el uso de IA en ciberataques, en cualquiera de sus múltiples formatos, ha experimentado un aumento del 600 por ciento en menos de un año. Igualmente, el informe señala que de entre los principales tipos de ataque registrados durante el primer semestre del año, destacan el 'ransomware', los ataques DDoS y los ataques 'phishing'. 

Según ha indicado el socio responsable de ciberseguridad de NTT DATA en España, Miguel Ángel Thomas, las empresas se enfrentan a una época de gran crecimiento en las ciberamenazas, dado que son "tiempos de una sociedad de servicios a la carta". En este marco, según ha señalado, los ciberdelincuentes "no se quedan atrás" y realizan ciberataques "bajo demanda". 

Teniendo todo ello en cuenta, Thomas ha subrayado que el problema radica en que "el ritmo tan alto de digitalización no va acompañado de una protección ante amenazas comparativo". Esto afecta a sectores "fundamentales para el funcionamiento de la sociedad" y, por tanto, puede ocasionar problemas y consecuencias que logren a "paralizar gran parte de la actividad socioeconómica", ha advertido. 

EUROPA REGISTRA LA MAYOR SUBIDA DE CIBERATAQUES NTT DATA también ha compartido que, si se analiza esta amenaza por continentes, Europa ha registrado la mayor subida de ciberataques en 2024, con un incremento interanual del 64 por ciento. 

Esto se debe, en parte, por su alto grado de digitalización del sector público y los entornos regulatorios que, según la tecnológica, pueden provocar que las organizaciones sean "objetivos más vulnerables o visibles". 

De la misma forma, de entre los sectores más afectados, NTT DATA ha señalado que registran más intentos de ciberataques las áreas gubernamentales, dadas sus apuestas para "digitalizar los servicios al ciudadano", según han puntualizado. 

Igualmente, por debajo de las administraciones públicas, las áreas con más amenazas de actores maliciosos son los servicios, y seguidamente, los sectores de transporte, las tecnológicas y el 'retail', que cuentan cada vez con más usuarios 'online', tal y como ha destacado NTT DATA en su informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

InfoJobs lanza la oferta de ensueño de Invitado/a VIP a La Velada del Año V

Asiste al evento del año y ver de cerca a los streamers , creadores de contenido y celebridades que participan en La Velada del Año V el próximo 26 de julio en el Estadio La Cartuja es para muchos un sueño. Con el objetivo de hacer estos sueños realidad, InfoJobs , la plataforma líder de empleo en España y patrocinador de La Velada del Año V, ha lanzado una oferta de trabajo única para asistir a uno de los eventos de boxeo más aclamados en los últimos tiempos: Invitado/a VIP a La Velada del Año V.

Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.

Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.