El impacto de los ciberataques en 2024 duplicará las cifras de 2023 (con pérdidas de 10.000 millones de euros)

La estimación de ciberataques que sufrirán las empresas durante el segundo semestre de 2024 se ha incrementado en un 39 por ciento, duplicando las cifras del pasado año, lo que se traduce en consecuencias como que supondrán un coste a las organizaciones de 10.000 millones de euros este año, según NTT DATA. 

El equipo de Cyber Threat Intelligence de NTT DATA, que estudia las ciberamenazas a nivel global, su impacto y el foco de los ciberdelincuentes, ha concluido un estudio que refleja los datos recabados en el primer semestre de 2024, en el que señalan que, de cara al resto de año, el aumento de la conectividad y las nuevas tecnologías han propiciado un ambiente en el que aumentarán proporcionalmente las amenazas a las organizaciones y compañías. 

En este sentido, la compañía de servicios de tecnología ha subrayado que se prevé un que durante el segundo semestre de este año, los ciberataques estimados aumenten en un 39 por ciento, llegando a duplicar las cifras de ataques registradas en 2023.

Esto supondrá una serie de riesgos que las compañías deberán tener en cuenta en el presupuesto, ya que los ciberataques llegarán a costar a las empresas cerca de 10.000 millones de euros en 2024, según ha afirmado NTT DATA. Ya sea por contratar servicios de seguridad como forma de protección frente a las acciones maliciosas o como parte de la inversión en soluciones frente a intentos de ciberataques. 

Siguiendo esta línea, desde el grupo de ciberseguridad de la compañía han apuntado que las tecnologías emergentes están provocando que la evolución en ciberseguridad esté tomando una nueva perspectiva, en concreto, por el potencial desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, que "impulsa las amenazas cibernéticas". 

Concretamente, según han explicado en un comunicado, la evolución de la IA generativa "dota de armas a los actores maliciosos para desarrollar 'malware'". Además, también facilita la proliferación de métodos de ingeniería social, como la suplantación de identidad, la creación de 'fake news' o saltar barreras como el CAPTCHA, todo ello con el fin de ejecutar malas prácticas. 

De hecho, según los datos recabados por NTT DATA, el uso de IA en ciberataques, en cualquiera de sus múltiples formatos, ha experimentado un aumento del 600 por ciento en menos de un año. Igualmente, el informe señala que de entre los principales tipos de ataque registrados durante el primer semestre del año, destacan el 'ransomware', los ataques DDoS y los ataques 'phishing'. 

Según ha indicado el socio responsable de ciberseguridad de NTT DATA en España, Miguel Ángel Thomas, las empresas se enfrentan a una época de gran crecimiento en las ciberamenazas, dado que son "tiempos de una sociedad de servicios a la carta". En este marco, según ha señalado, los ciberdelincuentes "no se quedan atrás" y realizan ciberataques "bajo demanda". 

Teniendo todo ello en cuenta, Thomas ha subrayado que el problema radica en que "el ritmo tan alto de digitalización no va acompañado de una protección ante amenazas comparativo". Esto afecta a sectores "fundamentales para el funcionamiento de la sociedad" y, por tanto, puede ocasionar problemas y consecuencias que logren a "paralizar gran parte de la actividad socioeconómica", ha advertido. 

EUROPA REGISTRA LA MAYOR SUBIDA DE CIBERATAQUES NTT DATA también ha compartido que, si se analiza esta amenaza por continentes, Europa ha registrado la mayor subida de ciberataques en 2024, con un incremento interanual del 64 por ciento. 

Esto se debe, en parte, por su alto grado de digitalización del sector público y los entornos regulatorios que, según la tecnológica, pueden provocar que las organizaciones sean "objetivos más vulnerables o visibles". 

De la misma forma, de entre los sectores más afectados, NTT DATA ha señalado que registran más intentos de ciberataques las áreas gubernamentales, dadas sus apuestas para "digitalizar los servicios al ciudadano", según han puntualizado. 

Igualmente, por debajo de las administraciones públicas, las áreas con más amenazas de actores maliciosos son los servicios, y seguidamente, los sectores de transporte, las tecnológicas y el 'retail', que cuentan cada vez con más usuarios 'online', tal y como ha destacado NTT DATA en su informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.