El mañana empieza hoy: qué pasos hay que ir dando en el Metaverso (la mirada de Alex Bastarós de Konektor)

(Por Íñigo Biain) Se definen como la “Agencia Nº1 en Marketing del Metaverso” con un enfoque que apunta a un marketing eficaz, acompañando el proceso de evolución tanto de la empresa como de los consumidores. Conversamos con Alex Bastarós, CEO y fundador de Konektor sobre en qué estado está la tecnología de (los) Metaverso(s) y qué debería estar haciendo ya una empresa para ir ingresando a este futuro.

Image description
Alex Bastarós, CEO y fundador de Konektor: hacia un metaverso eficaz para el momento actual de la empresa y su público.

Alex Bastarós lo explica bien: aunque estamos lejos del Metaverso mediado con gafas de realidad virtual, totalmente inmersivo, en el camino ya aparecen espacios virtuales que se pueden acceder muy fácilmente y que son ahora mismo una herramienta de marketing para empresas. Su consejo básico a todo empresario: ir probando en persona la tecnología para entender en qué estamos y qué es lo que viene.

- Hay quienes dicen que el Metaverso recién será una realidad tangible para los consumidores en los próximos 10 años, ¿cuál es vuestra mirada de los tiempos?

- Hablar de Metaverso como tal, es como hablar de Internet, es una tecnología, más que un lugar o una empresa. 

Cuando hablamos de Metaverso, muchas personas piensan en estar todo el día con las gafas de Realidad Virtual (como en Ready Player One) y poder visitar diferentes mundos y hacer diferentes actividades con tus amigos allá. Este Metaverso está lejos, ya que la tecnología no está preparada y los usuarios tampoco. 

- Y entonces…

- Nosotros hemos querido enfocar el Metaverso de una manera más cercana a la sociedad actual, fácil, innovadora y para todos los públicos.

La mayoría de los espacios que hacemos, se puede acceder desde PC (con un link), desde el dispositivo móvil o las gafas de realidad virtual, dando así la opción al usuario, y no al revés.

A medida que vaya avanzando la tecnología y la adaptación del mercado, iremos adaptando los servicios. Por eso creo que nuestra misión ahora mismo es ayudar a las empresas a utilizar de manera efectiva estas tecnologías y creo que ahí es donde Konektor aporta mucho valor.

- ¿Qué hace Konektor como "la primera agencia de marketing en el Metaverso"?

- En los últimos años, hemos visto que las empresas están buscando maneras de innovar, pero la mayoría de los sectores están teniendo muchos problemas para conseguir innovar de manera efectiva. En Konektor, nos hemos especializado en utilizar las nuevas tecnologías de manera efectiva para las empresas. Analizamos las empresas de nuestros clientes, vemos que objetivos tienen, es decir, que quieren conseguir entrando en el Metaverso y analizamos el público objetivo al que quieren dirigirse. A partir de ahí les planteamos un espacio virtual u otro, en un Metaverso u otro dependiendo de la información analizada para que puedan ver resultados. Konektor busca poder asesorar al cliente en cómo utilizar estas tecnologías y exprimirlas de manera efectiva.

- Hoy por hoy, ¿qué debería una empresa promedio estar pensando en relación a su ingreso al Metaverso?

- Igual que pasó con las webs o con las redes sociales, yo creo que todo empresario debería por lo menos entender los diferentes “Metaversos” (porque son varios) que van saliendo y cuales les pueden ayudar a hacer acciones de marketing. Mi consejo sería que probasen de primera mano un espacio virtual (que es algo mucho más barato de lo que se pueden imaginar).

- En ese camino de probar, de ver... ¿es la oficina virtual el primer paso para una empresa en el Metaverso?

- Considero que el primer paso es buscar información sobre diferentes proyectos que se hayan hecho en el Metaverso. A partir de ahí, contactar con empresas (como Konektor pero no tiene que ser Konektor), para que os expliquen cómo pueden ayudaros, os planteen una entrada en el Metaverso dependiendo del presupuesto que cada empresa esté dispuesta a invertir. 

Las oficinas o espacios virtuales son una manera muy visual y con muchos casos de uso para que las empresas entren en el Metaverso y tengan un retorno de la inversión.

- ¿Así como toda empresa que se precie tiene su página web, debería estar ahora en algún Metaverso?

- Es una buena forma de verlo: los espacios virtuales son la evolución natural de las páginas web, pero en nuestro caso, juntamos toda la información que puedes poner en la web, con video-llamadas en directo, y todo el contenido que quieras subir (presentaciones, vídeos, objetos 3D de tus productos…). 

Es por eso que los espacios virtuales, suelen ser la mejor opción para aquellas empresas que quieren entrar en el Metaverso. Otro paso lógico, e incluso previo al anterior, sería hacer una formación sobre las bases del Metaverso (qué es, que modelos de negocio hay, su audiencia, su tecnología…). En Konektor, hacemos formaciones a cargos directivos con este objetivo, que entiendan las bases. Consideramos que es algo simple, necesario y eficaz de cara a la cantidad de información que nos llega del Metaverso, para poder filtrar y entender lo que leemos/escuchamos.

- ¿En qué se diferencia Konektor de otros players que están trabajando en el Metaverso, cuál es la propuesta de valor?

Nos hemos dado cuenta, que la gran mayoría de empresas, grandes o pequeñas, están centrando sus productos del Metaverso, únicamente en la Realidad Virtual. La gran mayoría de usuarios o clientes que tienen las empresas no tienen dispositivos de realidad virtual, entonces reduces mucho la gente que puede usar estos espacios. En Konektor, creemos que nuestros clientes tienen que poder usar estos espacios con la mayor cantidad de personas, desde cualquier dispositivo, con tan solo un link, sin descargar e incluso sin registrarse. 

Contra más empresas conocemos del sector, más vemos que nuestro producto es muy eficaz. Ahí hay un concepto clave: nos centramos en el Marketing Eficaz, no en el Marketing Estético. Creo que tenemos muy en mente la necesidad real de la mayoría de las empresas y desarrollamos espacios centrándonos en esos objetivos. 

- ¿Cuáles son los principales sectores de actividad que tendrían que empezar a migrar al Metaverso?

- Cuando se crearon las webs, sí que habían sectores muy marcados que tenían que estar y que se beneficiaron de ello. Sin embargo, considero que no hay la misma barrera de entrada y por tanto nos llegan empresas de todo tipo de sector. Igualmente, para poder responder a tu pregunta, dejaré algunos sectores que considero que ya deberían estar en el Metaverso:

Estos son algunos de los sectores que necesitan estar en el Metaverso a día de hoy:

Agencias de publicidad y comunicación: Innovación en estado puro, eventos en el Metaverso con espacios 100% personalizados.

Empresas del sector inmobiliario: ya que podemos replicar pisos (reales o por construir) y salir de las fotos o vídeos 360º y conseguir una mayor inmersión y conversión.

Eventos: Cualquier evento que se haga en un lugar físico, debería tener la posibilidad de hacerse en un lugar digital. Hoy en día muchos eventos hacen streaming en directo a través de plataformas como Youtube, sin embargo, la inmersión no es igual.

Formación: Lleva a tus estudiantes a una sala ambientada, con todos los materiales necesarios (ya hay universidades que hacen clases en el Metaverso).

Automovilístico: Crear los coches en 3D y hacer un espacio de “muestra” donde los clientes puedan hacer la primera visita e incluso hablar con una persona de la marca para que les asesore.

Hay muchos sectores que no estoy mencionando, pero cualquier empresa que quiera estar a la vanguardia digital y diferenciarse, debería entrar en el Metaverso, independientemente del sector.

- ¿Será fácil la adaptación para los "boomers"?

- Es gracioso que me preguntes esto, ya que nos lo preguntan bastante. Irónicamente, la gran mayoría de nuestros clientes tienen entre 35 y 50 años. Son clientes que han vivido en primera persona toda la evolución de la tecnología y han visto cómo ha afectado a las empresas. A parte que es el rango de edad donde las personas ya tienen cargos más altos dentro de las empresas, consideramos que las personas de este rango de edad son las más interesadas en las nuevas tecnologías y la posición estratégica de las empresas.

La “adaptación” puede ser complicada o puede ser muy sencilla, depende del asesoramiento que tengas, ya que hoy en día, y más con Google y Youtube, hay mucha información (alguna de muy buena calidad y otra no tanto) y puede ser abrumador si no entiendes los conceptos básicos. Es por eso que Konektor tiene la misión de ayudar a las empresas que quieren entrar en el Metaverso, y lo hacemos desde lo más básico, hasta proyectos grandes.

- ¿Cómo veis las integraciones en Blockchain para poder realizar transacciones en el Metaverso?

- Igual que el concepto de Metaverso, puede ser muy confuso e incluso muchas personas hacen un mal uso de él, el concepto de Blockchain, también puede llegar a serlo.

Dicho esto, creo que las dos tecnologías tienen sinergias naturales y van a ir de la mano. Si que considero que el público tiene que ir adaptándose a ambas tecnologías y que estas, puedan ir evolucionando y ofrecer soluciones para el día a día de las personas y no solo para un segmento de la población. 

Konektor, por ejemplo, ofrece el servicio de crear una pasarela de pago, para que tus clientes puedan pagar en cryptomonedas y tu empresa reciba euros, o la divisa de tu país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.