El principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios (euríbor a un año) sube hasta el 3,647% en marzo

El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, subió en marzo hasta el  3,647% desde el 3,534% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice  registra un ascenso de 3,884 puntos. 

El 1 de febrero de 2021, el Banco de España amplió la difusión mensual de los tipos de interés oficiales,  al incluir los índices basados en diferentes plazos del euríbor (a una semana, a un mes, a tres meses y  a seis meses) establecidos por la Orden ETD/699/2020, con el objeto de aumentar las alternativas de  tipos de interés oficiales que tienen las entidades, tanto para utilizarlos en la concesión de préstamos  como para incluirlos como sustitutivos en dichos contratos1.  

Evolución del euríbor a un año en los últimos 12 meses

 

Adicionalmente, el Banco de España inició en junio de 2021 la publicación del tipo de interés oficial de  referencia basado en el €STR, según lo establecido por la Orden ETD/699/2020, tras la publicación de  la Orientación (UE) 2021/5652 del Banco Central Europeo (BCE), que especificó la elaboración (mediante  la utilización de la información histórica de los valores diarios del €STR) y la difusión de este tipo de  interés. Este nuevo índice de referencia, cuya determinación ha sido concretada por el Banco de  España3, se define como el valor que tenga el último día hábil del mes a efectos de TARGET2 el tipo de  interés medio compuesto a distintos plazos (una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses)  que es elaborado y difundido por el BCE. 

Estos tipos de interés oficiales de referencia son válidos a partir de su publicación en el BOE, lo que  normalmente se produce unos días después de su difusión por el Banco de España. 

En cuanto al míbor, la Orden ETD/699/2020 lo elimina de la relación de tipos de interés oficiales, aunque  mantiene este carácter para las operaciones formalizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. Por  ello, el Banco de España continuará publicándolo mensualmente en su sede electrónica y en el Boletín  Oficial del Estado5. 

El resto de los tipos de interés oficiales6: 

(i) el tipo de rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda pública del plazo entre dos  y seis años será publicado mensualmente y tomará el dato del índice RODE “Deuda Pública de  2 a 6 años (S)” que es calculado por Sociedad de Bolsas, S.A., perteneciente a Bolsas y  Mercados Españoles, y publicado en la página web de BME Renta Variable desde mayo de  2021; y  

(ii) el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda  libre, concedidos por las entidades de crédito en España y el tipo medio de los préstamos a la  vivienda entre uno y cinco años concedidos por las entidades de crédito en la zona euro se actualizarán, en torno al día 20 de este mes, en el cuadro 19.1 del Boletín Estadístico.  

Desde el 1 de noviembre de 2013, el Banco de España dejó de publicar el Tipo activo de referencia  de cajas de ahorros -Indicador CECA- y los tipos medios de préstamos hipotecarios a más de tres  años para adquisición de vivienda libre de bancos y cajas de ahorros de conformidad con la legislación  vigente7. Las referencias a estos tipos han sido sustituidas8 por el tipo o índice de referencia sustitutivo  previsto en el contrato. 

En el caso de que no exista un tipo sustitutivo en el contrato, o en caso de que este fuera alguno de  los índices o tipos que desaparecen, la sustitución se realizará por el tipo de interés oficial denominado  «tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre,  concedidos por las entidades de crédito en España», aplicándole un diferencial equivalente a la media  aritmética de las diferencias entre el tipo que desaparece y el citado anteriormente, calculadas con los  datos disponibles entre la fecha de otorgamiento del contrato y la fecha en la que efectivamente se  produce la sustitución del tipo. El diferencial aplicable en cada caso puede calcularse utilizando el  simulador publicado a tal efecto en el Portal del Cliente Bancario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.