El sector digital supera los 506.000 afiliados tras sumar 14.000 nuevos profesionales en seis meses

De acuerdo con los datos del barómetro TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE, el sector de servicios digitales ha logrado en mayo su mejor tasa de crecimiento interanual desde enero, alcanzando un +1,7%.

Image description

No obstante, al descontar el efecto de los precios, que suben ligeramente por encima del 2%, el volumen de negocio, en términos reales, se encuentra en ligera contracción. La debilidad del entorno inversor continúa condicionando el dinamismo del sector, que mantiene una evolución discreta desde febrero de 2025. Iniciativas como los fondos Next Generation o el Kit Digital no logran compensar el enfriamiento generalizado de la inversión, que avanza a un ritmo discreto del 1,1%.

Aun así, el empleo continúa siendo el gran motor del sector. La ocupación crece por encima del 2% interanual, y el número de afiliaciones a la Seguridad Social ha sumado casi 14.000 nuevos efectivos desde diciembre de 2024. El sector cierra el primer semestre del año con 506.539 profesionales afiliados en junio de 2025.

Este dinamismo laboral se sostiene gracias a un clima empresarial razonablemente optimista. Según los últimos datos de la Comisión Europea, el 63,6% de las empresas del sector prevé un aumento de actividad hasta septiembre, frente al 36,5% que anticipa un empeoramiento. En cuanto al empleo, el 55,7% espera aumentos de plantilla, frente al 44,3% que prevé reducciones.

Para Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, “el sector sigue mostrando una singular capacidad para generar empleo incluso en contextos de baja rentabilidad a corto plazo. A pesar del visible enfriamiento del negocio, los índices de clima muestran un optimismo que dobla los promedios de la UE, tanto en términos de facturación como de empleo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.