Empieza BNEW: qué trae “el evento único sobre la economía 4.0” desde este lunes en Barcelona

Estará presente del 3 al 6 de octubre en el edificio DFactory Barcelona, aunque también se podrán seguir las 180 horas de contenido, distribuidas en 130 conferencias, sesiones y debates, a través de una plataforma online.

Image description
Fotografía de la edición de BNEW 2021.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del gobierno español, Raquel Sánchez, presidirá el miércoles 5 el acto de entrega de los Premios a las Mejores Start-ups de BNEW 2022.

La delegada del Gobierno en Cataluña, Eugenia Gay, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, y la tercera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, presidirán el acto inaugural que tendrá lugar el lunes 3 de octubre a las 10 horas.

El próximo lunes 3 de octubre dará comienzo la tercera edición del Barcelona New Economy Week (BNEW). El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) volverá a convertir a Barcelona en la capital mundial de la nueva economía, asumiendo su rol como motor transformador e innovador dentro de esta metamorfosis global.

Se reunirán 600 speakers que ofrecerán hasta 180 horas de contenido distribuidas en 130 paneles, sesiones y debates. Este acontecimiento internacional contará, además, con 1.500 start-ups participantes y con una previsión de más de 12.000 asistentes, la mitad de ellos de forma presencial, de más de 100 países.

El evento inaugural, que se celebrará el lunes a las 10 horas, estará presidido por la delegada del Gobierno en Cataluña, Mª Eugenia Gay, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, y la tercera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, además del delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.

Además, mediante inteligencia artificial, esta plataforma permitirá disfrutar de las ventajas de un networking de calidad, aportando a cada participante propuestas de personas en organizaciones con las que tiene intereses comunes. También, el propio evento está concebido para potenciar la creación de redes de relación, fomentando el networking presencial.

Para Pere Navarro, “desde el primer momento nuestra intención era que el BNEW se fuera transformando según los acontecimientos mundiales, adaptándose a la nueva situación socioeconómica; de esta forma, nos asegurábamos una continuidad a largo plazo”. El delegado también afirma que “para el CZFB es un privilegio disponer de un edificio como el DFactory para volver a la presencialidad, ya que el espíritu de este lugar es similar a lo que buscamos con el BNEW, la interconexión entre sectores y profesionales de todo el mundo para la nueva economía”.

Por su parte, Blanca Sorigué comenta que “desde el próximo lunes podremos disfrutar de más de cien horas de contenido sobre siete sectores principales de esta transformación mundial: Digital Industry, Invest, Sustainability, Mobility, Real Estate, Talent y Experience. Además, estas verticales están formadas por temáticas que se tratarán de forma transversal, como es la digitalización, la sostenibilidad o la igualdad”.

Ver también: Llega otra edición de BNEW: 600 speakers en 130 paneles concentrados en el DFactory Barcelona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.